Inicio > Poesía > 1 poema de Don Quijote a voces, de María Gómez Lara

1 poema de Don Quijote a voces, de María Gómez Lara

1 poema de Don Quijote a voces, de María Gómez Lara

María Gómez Lara ha escrito un poemario a partir de algunos episodios y personajes de la obra capital de Cervantes, entre ellos tres mujeres (Dulcinea, Zoraida y Marcela) y otros tantos hombres (Don Quijote, Sancho y Sansón Carrasco). Un homenaje, pues, o tal vez sea mejor decir un juego, que busca encontrar nuevas voces allá donde ya existen.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Don Quijote a voces (Pre-Textos), de María Gómez Lara.

***

habría que quemar los libros
enloquecieron al quijano
tan elocuente hidalgo tan tranquilo
tanto que sabía de esta vida y de la otra
explicaba con detalles lo divino lo humano lo correcto

a la hoguera a la hoguera que se queden en cenizas
para que esas palabras no derrumben la cordura

pero

espere un momento señor revisemos otra vez la biblioteca es
inmensa
y algún libro cauto habrá que no se pierda

no los quememos todos                 salvemos del fuego algunos

leamos por lo menos a amadís
porque yo entiendo dice el cura yo sé dice el barbero
que estas historias nos arrastran y nos jalan los pies con su relato
y no volvemos ya a la tierra

y sólo queremos oírlas embelesados

que nos dibujen un mundo más brillante con matices
y no este gris repetido de la vida cotidiana
de mi bacía dice el barbero
de mi cáliz dice el cura

los versos de pastores esos sí más nos vale deshacerlos
porque hará de enamorado           dice la sobrina
y dios nos libre de la enfermedad incurable y pegadiza
ser poeta:
una dolencia irreversible

que se quede con los caballeros

no quiero ver a mi señor tío recitando poemas por los campos
grabándolos en las cortezas de los árboles
declarando amor eterno
dándoselas de enamorado de una tal dulcinea del toboso
aldonza lorenzo la labradora
la transformó en princesa en dulcinea en señora de sus
pensamientos

quemen los libros de poetas quémenlos ya
sobre todo los versos que se incendien
que no queden ni cenizas que los abrase el fuego

quemen los libros de poetas señor cura señor barbero
porque si hay algo peor que las historias caballerescas que
trastocan el mundo afuera
y lo llenan de aventuras irreales

son esos versos cantados o grabados en las cortezas de los
árboles
aparentemente estáticos

seguros indefensos sin espadas sin lanzas sin sangre sin escudos

esos versos rimados luego forjan armaduras más fuertes que el
hierro

y no hay retorno ni verdad de hoy
ni cáliz ni bacía ni salir por la mañana a sembrar predicar
trabajar o hacer deberes

pues de repente esos poemas hechos de palabras que retumban
como si fueran conjuros

y es sólo el ruido recurrente de las erres por ejemplo
o de inventar una imagen que suena como

el dolor que sentíamos desde siempre y lo habíamos apagado

hasta que grita hecho hoy de este puñado de revelaciones
que queremos silenciar para seguir viviendo

y aunque hagamos estruendo       aunque intentemos acallarlos
con la voz de cualquier cosa
por ejemplo el sonido del papel al incendiarse

esos poemas
de una vez y para siempre
logran poner un espejo
frente al que al fin acabamos
solos con nosotros mismos
abandonados con la silueta exacta de nuestras cicatrices

y con los ojos tan abiertos casi desorbitados
con los ojos alerta ya sin párpados sin descanso
con los ojos sin sueño rojos del insomnio

los ojos abiertos siempre
para mirarnos adentro

—————————————

Autora: María Gómez Lara. Título: Don Quijote a voces. Editorial: Pre-Textos. Venta: Todos tus libros.

BIO

María Gómez Lara (Bogotá, 1989) ha publicado los poemarios Después del horizonte (2012), Contratono (Visor, 2015), El lugar de las palabras (Pre-Textos, 2020) y la antología Palabras piel (Frailejón Editores, 2022). Contratono mereció el XXVII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven, e incluye un prólogo de Ida Vitale. Además, fue traducido al portugués por el poeta Nuno Júdice bajo el título Nó de sombras (2015). Algunos de sus poemas también han sido traducidos al italiano, al inglés, al chino y al árabe y han aparecido, tanto en español como en ediciones bilingües, en distintos medios de Latinoamérica y España y en numerosas antologías de poesía colombiana y latinoamericana. Estudió literatura en la Universidad de los Andes en Bogotá. Tiene una maestría en escritura creativa en español de la Universidad de Nueva York y otra en literaturas y lenguas romances de la Universidad de Harvard. Es doctora en poesía latinoamericana por la Universidad de Harvard. Actualmente es profesora en la Escuela de escritores de Madrid.

3.7/5 (37 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios