Firmas
Cómo cargarse a Tolkien en 50 años
/
Este septiembre se ha celebrado el cincuenta aniversario de la muerte del gran autor británico, con la consiguiente edición de sus obras y algunos...
La historia como tragedia
/
La muerte cuando llega Los caminos del Señor Escribo a Antonio Soler para compartir con él mi estupor al encontrarme con la noticia del...
La aventura de una portada
/
El placer de mirar portadas es un voyerismo confeso. Me gusta, incluso, la palabra: “portada”, a pesar de que en el argot editorial se...
Pequeño diccionario de crueldad amorosa inglés-español
/
Gracias a la ingesta descontrolada de reels, he acabado accediendo a un entorno verbal inmisericorde, el lenguaje del amor contemporáneo en Estados Unidos. Como...
La isla de ‘El problema final’
/
Detesto escribir novelas. Es un trabajo duro, minucioso. Un año o año y medio de rutina laboral, de cinco a ocho horas diarias, festivos...
No se asusten todavía: Aún hay más, mucho más por venir, que estos modelos de Inteligencia Artificial aún son solo niños
/
Pero también puede hacer muchas cosas excepcionales, como resolver problemas, crear programas informáticos, calcular resultados financieros o crear presentaciones para una reunión de negocios,...
Aprende a escribir con… Antonio Soler
/
Antonio Soler lee de forma ininterrumpida desde que cumplió los once años. De hecho, fue a esa edad, allá por 1968, cuando por primera...
Lo de Ternera, lo de Évole… ese olor
/
¿Tiene derecho a hacerlo? Claro. ¿El periodista dejaría de entrevistar al genocida Hitler? No, claro que no. Pero que el olor a mierda llegue...
Neruda, ¿canalla o poeta?
/
Este septiembre se cumplen cincuenta años de la muerte de Neruda, y lo que sí parece claro es que el bardo es esclavo...
Un puesto en la posteridad
/
No hay mejor valla Una ensoñación que emerge Lo que hace de Colombres un pueblo pintoresco es su inverosimilitud. Se llega a él por...
Terapia literaria: cómo un personaje acudió en ayuda de su autor atribulado
/
Hace un año atrás me sucedió algo inverosímil: estaba en plena elaboración de los últimos capítulos de mi nueva novela, Allende y el museo...
Aquellos perdedores modernos
/
Conduce Jack Nicholson, gafas de aviador, patilla ancha, melena descuidada. A su lado Karen Black, pelo dorado, nariz respingona, canta country y le pregunta...
El ajedrez ha muerto, pero es más divertido que nunca
/
“El genio es elegirse genial y acertar”, como escribió Cortázar. El caso es que el ajedrez ha muerto y es más divertido que nunca....
La novia
/
—Esto es imposible, Chris. Va a salir mal. Anna y yo somos como el día y la noche, como el agua y el aceite,...
Una historia de Europa (LXIII)
/
La última cruzada de la cristiandad contra el Islam (por llamarla de alguna forma, ya que cada uno iba a lo suyo) fue la...
¿Puede la IA acabar con el arte?
/
La anécdota de hoy transcurre en los años 50, cuando Azorín, ya casi octogenario, fue preguntado en el transcurso de una entrevista en La...
Últimas caricias del verano
/
Revoltijo leonés Europa en Verines Han pasado catorce años desde la que hasta ahora había sido mi primera y única participación en los...
Vendedores de pócimas
/
En alguna ocasión he pensado que los escritores somos un poco como aquel barbero que salía en la novela de Noah Gordon, «El médico»....
El extraño caso de la biblioteca inexistente
/
Hace muchos años, casi treinta, confesé en esta página que era lector de la revista Hola. Y lo sigo siendo. Ya no la leo con...
Por qué Tom Hanks es el mejor actor de la historia
/
Leía el otro día por ahí que se cumplen veinticinco años del estreno de Salvar al soldado Ryan, otra suerte de obra maestra, ésta...
A salvo del olvido
/
El largo camino Entre bambalinas En ocasiones, casi siempre de manera inesperada, una conjunción de azares propicia el raro milagro laico de la alquimia....
No se puede hablar con la gente
/
Escribir es la única forma de hablar sin que te intimiden. Eso pensé, variando a Jules Renard (“Escribir es la única forma de hablar...
Una historia de Europa (LXII)
/
Cuando Carlos V se quitó de en medio jubilándose, a su hijo Felipe, segundo de España, le cayó encima una herencia descomunal y envenenada:...
Aprende a escribir con… Manuel Vicent
/
Primera consideración de Manuel Vicent: el que se sienta ante el ordenador cuando le sobreviene una idea es claramente un escritor dominguero; y al...