Javier Marías
Javier Marías (Madrid, 1951-2022) es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l'Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana: 1 Fiebre y lanza (Premio Salambó), 2 Baile y sueño, 3 Veneno y sombra y adiós, Los enamoramientos (Premio Tomasi di Lampedusa, Premio Qué Leer), Así empieza lo malo y Berta Isla; de las semblanzas Vidas escritas y Miramientos; de los relatos Mala índole y la antología Cuentos únicos; de homenajes a Faulkner y Nabokov y veinte colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el Premio Nelly Sachs, en Dortmund; en 1998, el Comunidad de Madrid; en 2000, los Premios Grinzane Cavour, en Turín, y Alberto Moravia, en Roma; en 2008, los Premios Alessio, en Turín, y José Donoso, en Chile; en 2010, The America Award en los Estados Unidos; en 2011, el Premio Nonino, en Udine, y el Premio de Literatura Europea de Austria, y en 2012, el Terenci Moix, todos ellos por el conjunto de su obra. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y tres lenguas y cincuenta y cinco países, con casi ocho millones de ejemplares vendidos. Fue miembro de la Real Academia Española. javiermarias.es
Publicaciones del autor
La tremenda
Lo que predomina y se oye es el griterío incesante de los airados, de los furibundos.
Un par de plagas
Lo que vengo observando son dos tendencias deprimentes: la pedantería inculta o llana horterada, y la cursilería espontánea.
Menos mal que hay fantasmas
Algunos de los que desaparecen van palideciendo, pero hay otros que jamás pierden la viveza ni el color.
Nos dan miedo y no lo damos
Entre mensajitos y llanto blando, a los dispuestos a pasar a medio mundo a cuchillo no los asustamos.
Siete razones para no escribir novelas y una sola para escribirlas
Texto de Javier Marías publicado en 1993 e incluido en Literatura y fantasma (Alfaguara, 2001; DeBolsillo, 2009). En 2015 se publicó en Inglaterra y...
Publicaciones relacionadas con el autor
Sintiéndolo mucho, he de preguntarlo…
Beatriz EduarteA medida que fueron pasando las décadas doradas que sólo vieron unos pocos afortunados y que a algunos únicamente nos ha llegado como mito sacralizado hacia el que sentir cierta reticencia ante el que, como hiciera Santo Tomás, invocamos el «si no lo veo, no lo creo», y desconfiamos de meter el dedo en la... Leer más
En los reales dominios de Redonda
Javier DiéguezRedonda es mucho más que una isla inaccesible: es un mar de rocas y ruinas que custodia entre sus acantilados la historia más extravagante y maravillosa de la literatura. Este artículo es el testimonio escrito del viaje que me llevó hasta Redonda con la intención de rendir tributo a Javier Marías, en una aventura tan impresionante como quijotesca.
Adiós, querido Holmes
Carmen PosadasComo muchas otras amigas y amigos suyos, conservo en casa una reliquia del pasado, un antiguo y renqueante fax cuyo único cometido era comunicarme con Javier. Él no tenía ordenador, escribía en una vieja máquina eléctrica y su móvil era del Jurásico, pero siempre fue partidario de este pretérito invento que le permitía ejercer el... Leer más
La última lección de Julián Marías y el ocaso de un modelo
Jorge Fernández DíazDurante aquella última presentación, don Julián explicaba que más allá de las convulsiones de superficie —dictaduras, revoluciones y otras violencias políticas— no notaba en el vasto subsuelo social una discordia, entendiendo por ella la inquietante “decisión de no querer convivir” que había desatado —por caso— la Guerra Civil española. Registraba abajo, lejos de los microclimas... Leer más
Javier Marías
Santiago Muñoz MachadoSiguiendo la tradición de nuestra Real Academia levantaremos inmediatamente la sesión plenaria en honor y recuerdo de nuestro compañero Javier Marías, fallecido el 11 de septiembre pasado. Antes de hacerlo, también de acuerdo con nuestras costumbres, leeré un breve recordatorio de su vida y obra.
Javier Marías, el monarca del palimpsesto
Ricardo LabraSi seguimos las indicaciones de su padre, Julián Marías, dilecto discípulo de Ortega y Gasset, en su libro Generaciones y constelaciones (1989), podemos constatar que su hijo pertenece generacionalmente a lo que en poesía se conoce como Novísimos y en narrativa como generación del 68; es decir, a los nacidos entre 1939 y 1953, entre... Leer más
La novela como forma de pensamiento
C. Rubio RosellMarías me confesaba sentir la ilusión de pensar que gracias a ese galardón sus libros podrían conocerse más en países de su propia lengua, pues a pesar de que todos escribían en castellano, la nueva literatura española, en general, era todavía poco conocida en Latinoamérica. En aquella entrevista hablamos sobre la totalidad de su obra... Leer más
Ganador y finalistas del concurso en homenaje a Javier Marías
zendalibros.comEl ganador del concurso en homenaje a Javier Marías, organizado por Zenda y patrocinado por Iberdrola, es Felipe Quiroga, con El rey de la isla, premiado con 1.000 euros. Los dos finalistas del certamen, en el que han participado alrededor de 250 textos, son Ovidio Parades Álvarez, con Días en el hospital, y Luis Javier López Conesa,... Leer más
Carta a Javier Marías
Juan Pedro Iglesias GarcíaQué rápida y vertiginosa ha sido tu marcha para todos nosotros. Incluso para ti y los tuyos próximos, que no pensaron que te irías tan pronto. Nunca se acalla la esperanza cuando así nos la trasladan o la sentimos, y siempre se rema y lucha para salir de la niebla. Tal vez lo normal cuando... Leer más