Inicio > Actualidad > Noticias > David Jiménez: «Seguimos pagando la euforia y el disparate de los años 2000»

David Jiménez: «Seguimos pagando la euforia y el disparate de los años 2000»

David Jiménez: «Seguimos pagando la euforia y el disparate de los años 2000»

Los 2000 fueron los años de «la euforia y el disparate», con todo tipo de excesos «cuyas consecuencias seguimos pagando»: «Tenemos todavía resaca de aquellos años y estamos repitiendo los mismos errores de entonces», asegura el periodista y escritor David Jiménez, que refleja esa época en su nueva novela.

Días salvajes, editada por Planeta, es el título del último libro de Jiménez, autor de varias novelas y libros en los que recoge también su experiencia como periodista, como El director, sobre el año que dirigió El Mundo, además de haber sido corresponsal en Asia durante dos décadas y reportero en diferentes países.

Esa década da pie al autor para presentar a dos familias que representan a las «dos Españas», con muchas diferencias entre sí, a través de lo que sucede cuando el joven millonario Bosco Zabala, heredero de una dinastía de banqueros, provoca un terrible accidente kamikaze tras una noche de fiesta desbocada. En el siniestro pierden la vida su amigo Iván y una joven estudiante universitaria de Medicina de un barrio obrero. «Me interesaba representar la brecha social entre ambos mundos que, además, ha crecido por los excesos porque vivimos de nuevo en la idea de que «España va bien», cuando para mucha gente eso no es así y no pueden llegar a fin de mes«. La novela refleja «la impunidad del dinero y cómo las personas que estén en lo más alto de las élites hacen uso de sus conexiones y poder para no tener que pagar las consecuencias de sus errores». El autor enfrenta a los personajes la encrucijada moral de hacer uso de estos privilegios y a otros, en el caso del padre de la chica fallecida en el accidente del kamikaze, ante la dura decisión de si se pueden tomar la justicia por su mano.

Es una historia de ficción pero respecto a la que David Jiménez recuerda un caso real: el indulto que el Gobierno concedió a un conductor kamikaze condenado a 13 años de prisión por matar a un joven en Valencia y que el Tribunal Supremo anuló en 2013. También se ha inspirado en la muerte de un joven en otro accidente provocado por un kamikaze en Madrid y que llevó a su padre a suicidarse.

«Todos sabemos que con el dinero y el poder es más posible librarse de las consecuencias», dice el autor, cuya novela también hace referencia al duelo y el tratamiento psicológico que se debe dar a los familiares cuando viven una pérdida traumática de un hijo o cuando este duelo no se resuelve. «En España hay un retraso increíble en el tratamiento del duelo», asegura el autor, que destaca cómo hay veces que, cuando no se dispone de suficientes recursos económicos, las personas afectadas deben hacerlo frente en soledad y sin ayuda psicológica, asegura el escritor y periodista, que asistió para documentarse para la novela a las terapias de grupos de personas que han perdido a sus hijos.

4.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios