Inicio > Poesía > 5 poemas de Lo que quedará mañana, de Clara Chacón

5 poemas de Lo que quedará mañana, de Clara Chacón

5 poemas de Lo que quedará mañana, de Clara Chacón

Hace tiempo reflexionaba sobre la importancia de ser elegida. Nos inculcaron desde la infancia que el hombre debía escogernos a nosotras, mirarnos, considerarnos la única. Después de sufrir una relación tóxica y de maltrato pude reflexionar sobre la libertad de elegirme a mí misma sin la necesidad de la mirada externa. Sería muy hipócrita decir que ya no la necesito, pero al menos intento trabajar en ella y ponerle conciencia. El libro es un recorrido por el duelo y la pérdida, por mis contradicciones internas y también un encuentro conmigo misma y una reconciliación con otras miradas masculinas.

El libro, en definitiva, es un vómito, un puñal, un pecho atravesado, la espada, un grito de dolor o de auxilio, una caricia, un te quiero pronunciado impulsivamente, un salto al vacío y caer en lugar seguro, una crítica a la sociedad que nos oprime e intenta esclavizarnos en el canon de la imagen, un intento de salida, una reconstrucción de mujer, un quiero ser libre, un abandono en la infancia, un amor nuevo y el masoquismo romántico, la mujer, la mujer, la mujer, que a su vez es cuatro mujeres, que se abren y se quiebran para volver a empezar.

Zenda comparte cinco de los poemas que integran Lo que quedará mañana, un libro de Clara Chacón publicado por Aguilar.

***

A orillas del río rojo
ya no hay sangre que puedan derramar las guerras.
El genocidio se ha quedado exhausto
y las casas vaciadas ya no son amarillas.
A orillas del río rojo hay una mujer que acurruca a su hijo y un padre muerto
y un silencio arrollador que cumple su condena.
La guerra no ha terminado aún.

***

SUPE QUE IBAS A DOLER

Supe que ibas a doler.
Supe que dolerías
porque puse mi corazón en tu pecho
para que lo guardaras como un tesoro.
Y sé que me equivoqué.
Es muy arriesgado colocar el corazón fuera del cuerpo.

***

VOMITO

Intento encajar en el sistema. Estoy atrapada en el sistema. Como ser sociable. Como persona. Como mujer. Como la que se libera y es juzgada por promiscua. Puta. La que va demasiado tapada y no folla la primera noche. Siesa. Mojigata. Te enseño las tetas. Intento encajar en tu sistema patriarcal. En tu sistema familiar. En tu sistema social. No cuadro en las piezas de esta esclavitud de la imagen y el canon establecido. Vomito. Vomito palabras. Me meto los dedos hasta arrastrar los introyectos al váter. Escupo todas las veces que me dijeron «callada estás más guapa» o «te sobran unos kilos para ser actriz». Me sumerjo en toda la mierda que me hicieron tragar de pequeña las revistas, las películas, las canciones de amor, y la saco fuera. Me atiborré de prejuicios para después tener que esconderlos en los bolsillos del chándal unifor­mado del colegio, envueltos en una servilleta. Me meto los dedos para no escucharos más, para no entrar nunca más en vuestra rueda. Vomito de nuevo. He tenido encuentros más íntimos con los árboles que contigo. Vomito. Pero todavía no estoy limpia por dentro.

***

TRANSFERENCIA

Sé que estoy llorando
otra vez la muerte de mi padre
en tus desapariciones repetidas,
sé que estoy buscando al hombre que idealicé,
un muerto
que yo no elegí que muriera.
Aun sabiéndolo
le lloro en ti y saboreo cada lágrima
como si fueran las últimas veces que me dices «mi amor»
las últimas veces que susurras «mi pequeña».

***

TU OLOR

He reconocido tu nombre en otras bocas y he visto tu rostro en otros gestos desconocidos
amables
casi semejantes.
Pero tu olor no,
todavía no he llegado a casa.

—————————————

Autora: Clara Chacón. Título: Lo que quedará mañana. Editorial: Aguilar. Venta: Todos tus libros.

BIO

Clara Chacón, aun siendo amante de todas las disciplinas artísticas, ha orientado su carrera profesional a la interpretación. Terminó sus estudios de arte dramático en el laboratorio teatral de William Layton en 2014, y desde entonces ha trabajado en teatro, cine y televisión. La hemos visto protagonizando a Electra, de Benito Pérez Galdós, dirigida por Ferran Madico, en el Matadero con Las Cervantas de Inma Chacón y José Ramón Fernández, dirigida por Fernando Soto, en el Teatro Español con A siete pasos del Quijote o Mirror Mirror a la orden de Miguel Alcantud. En cine podemos verla en Bajo el mismo techo, de Juana Macías, y en televisión en Hospital Valle Norte en TVE1 y La cocinera de Castamar, de Netflix, entre otras.

Desde pequeña escribió poesía, hábito que tras cultivar muchos años ha rendido ya como fruto dos poemarios: Cicatrices en fase lunar (2022), y su más reciente, Lo que quedará mañana (2024), ambos en Verso&Cuento, de Aguilar.

En 2024 terminó su formación en terapia Gestalt y actualmente se encuentra trabajando como actriz y gestaltista en un proyecto de prevención de violencia de género de teatro Gestalt con la compañía Teatro Que Cura.

3.6/5 (34 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

12 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Pablo75
Pablo75
2 meses hace

¿Qué tendrá que ver con la poesía el texto que comienza “Intento encajar en el sistema”? No sé qué edad tiene Clara Chacón pero parece una adolescente que apenas ha leído poesía. Su inmadurez literaria es flagrante.

Última edición 2 meses hace por Pablo75
Diego
Diego
2 meses hace
Responder a  Pablo75

La poesía y la literatura se centran en hacer sentir. Parece que a ti aun te falta mucho para eso.

Diana Fer
Diana Fer
2 meses hace
Responder a  Pablo75

Las mujeres, cuando no nos callamos, parece que molestamos. Esta poeta molesta a la lectura masculina del pasado, menos sensible. Pablo75, háztelo mirar, pero igual te estas quedando un poco atrás. Saludos.

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  Diana Fer

Qué casualidad! Su argumento se lo oí decir hace poco a una presentadora muy “woke” y un gran actor, y mejor director, le respondió que no le vendría mal repasar un poco el pasado para aprender algo
Saludos

Diana Fer
Diana Fer
2 meses hace
Responder a  Aguijón

Lo dice el que no sabe leer. Otro hombre ofendidito que no reflexiona….
Saludos

Manuel
Manuel
2 meses hace

Me parece maravillosa la introspección que hace Clara. Le da a su obra un toque muy personal, de autocrítica y revisión de sí misma, que hace de su poesía algo muy real. Una maravilla

Diego
Diego
2 meses hace

Me encanta Clara Chacón. Lleva la literatura en el ADN y se nota. Tiene una profundidad que atraviesa el alma. Su último libro es increíble, tiene una sensibilidad única.

Laura
Laura
2 meses hace

Imprescindible reflexión sobre género y autoconocimiento en un libro que es poesía de principio a fin.

Diana Fer
Diana Fer
2 meses hace

Es super bonito como escribe Clara. Una obra de arte. Si lees el libro está lleno de poemas sensibles y profundos. Merece mucho la pena su último libro.

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  Diana Fer

Sinceramente, cuando el autor dice “este libro es un vómito…” Pocas ganas dan de leerlo.

Diana Fer
Diana Fer
2 meses hace
Responder a  Aguijón

Igual no sabes leer. Eso lo ha escrito una colaboradora de la revista. Saludos.

Aguijón
Aguijón
2 meses hace
Responder a  Diana Fer

“Vomito, vomito palabras…”
Textual.
Un saludo profesora, no estabas ni tan siquiera en el hades cuando yo ya leía.