Inicio > Blogs > Ruritania > 50 tuiteos sobre literatura (186)
50 tuiteos sobre literatura (186)

Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope.

—Rogorn: Hace 30 años @perezreverte publicó en ‘El Semanal’ este reportaje sobre las tropas españolas en Bosnia.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)

—CarlosG58629854: Buenas noches, don Arturo. Llevo años con ‘El talento de Mr. Ripley’ en la estantería y nunca lo he leído. ¿Merece la pena? Muchos lectores lo despellejan en sus críticas.
—A mí me gustó, pero los gustos son cosa de cada cual. Y estrenada en estos días, la serie ‘Ripley’ de TV está muy bien. Es interesante ver versiones anteriores: ‘A pleno sol’ (Alain Delon) y la que hizo Matt Damon.

—Luis66288881: Buenas tardes, señor @perezreverte. Le escribía para preguntarle por el libro que cree que más le ha podido influir en su vida. Un abrazo de un gran admirador y lector suyo.
—Creo que la ‘Ilíada’ y ‘Los tres mosqueteros’.

—Julruc: Buenos días, don Arturo. ¿Recomienda alguna edición actual de ‘Los tres mosqueteros’? Tengo dudas al respecto. Muchas gracias de antemano.
—Ninguna en especial. Todas las actuales que conozco me parecen más o menos bien.

—El libro que más releo cuando salgo al mar [‘Juventud’, de Joseph Conrad].

Esto de @mjsolanofranco sobre ‘Juventud’, de Joseph Conrad, es realmente hermoso.

—ramirofv: Don Arturo, tenga usted buenos días, tardes o noches. ¿En alguna entrevista o artículo ha detallado usted su método de escritura? Me encantaría leer la versión Reverte del ‘Mientras escribo’ de Stephen King. Gracias por su tiempo y toda su obra.
Aquí.

—Torreblanca_Son: Me viene la pregunta qué le parece Bukowski.
—Lo disfruté mucho.

—Preguntaban ayer algunos amigos sobre la trastienda del novelista: lo que hay detrás (o antes) de cada libro publicado. Hace un par de años, en Buenos Aires, Hugo @halconada me hizo detallarlo muy a fondo en esta entrevista.

—JOchopeniques: Don Arturo, me ha encantado la entrevista. ¿Ha publicado alguna vez la estructura de una novela? ¿Sería mucho pedir? Gracias.
—No, eso no tiene nada que ver con lo publicable.

—caminantes21: Buenos días. ¿Cuál es en su opinión el mejor libro en el que un escritor relate el proceso de escritura? Un saludo.
—De eso, como de muchas otras cosas, no tengo ni idea. Un saludo.

—JesusGomezCT: ¿Nos sorprenderá con algo nuevo de la serie Falcó?
—No por ahora.

—kepaminondas: Entiendo bien que usted lo haya dejado, pero echo de menos a Falcó. Y de Alatriste ya casi ni me acuerdo.
—Todo llegará, si es que llega.

—ABolancel: Estimado don Arturo, ¿conoce usted esta obra o la posee en su biblioteca [‘La Biblia en España’, de George Borrow]? Me hablan muy bien de ella y estoy por adquirirla. Gracias.
—Un libro muy interesante. Se lo recomiendo.

—NachoAnaya4: Buenos días, don Arturo. Aprovechando que el Támesis pasa por Londres, me gustaría hacerle una pregunta. Cuando está trabajando y acude a su viejo amigo Conrad, ¿lo hace en inglés o en buenas traducciones? Un afectuoso saludo
—En ambos territorios.

—Rmdevega: El @ABC_Cultural de hoy en el centenario de la muerte de Conrad es magnífico, para guardar. Me ha encantado releer al gran Marías (gracias @caleroje), y disfrutar de @perezreverte, @rodrigocortes, @karinasainz, @mjsolanofranco, @OtiRMarchante y otros grandes juntos en el homenaje.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)

—Sergio_Ricky: Estoy ahora con ‘Cabo Trafalgar’. También leí en su día ‘Corsarios de levante’ y ‘La carta esférica’. ¿Cuál es su novela de mar de la que se siente más satisfecho? Un afectuoso abrazo.
—Creo que ‘La carta esférica’.

—enekoxxl: Mi hijo de 12 años se disfrazó de Alatriste (libros que se está leyendo) en la semana del libro del cole y salió disgustado porque la profesora le dijo que no era un libro para su edad. ¿Qué opina usted? Un saludo.
—Dele un abrazo a su hijo de parte de su amigo Arturo. Y dígale que ciertas profesoras pasan, pero los libros se quedan.

—Blackfi90132067: Aprovecho, don Arturo, porque me viene al pelo. Mi hijo de ocho años (casi nueve) está acabando la serie de libros de Harry Potter y me preguntaba si cree que es adecuado para él la saga de Alatriste. Soy un fan incondicional y seguro que no soy objetivo.
—Todavía no. Mejor que aún espere tres o cuatro años. Un afectuoso saludo.

—SoyUn65719: ¿Le importaría darme su opinión sobre Dickens? ¿Y su amigo Wilkie Collins?
—Óptima de ambos.

—manher58: Por favor, ¿podría recomendarme alguna lectura que cuente de la guerra bosnio-serbia? Gracias por su atención.
—No he leído ni conozco nada sobre eso, lo lamento. Después de irme de allí y escribir ‘Territorio comanche’ y ‘El pintor de batallas’ no volví a interesarme por el asunto. Siento no poder serle útil esta vez. Un atento saludo.

—bgarcia61687022: ¿Qué libro recomienda usted para iniciar a la lectura?
—Depende de la edad y la persona.

—bgarcia61687022: Tengo 28 años, soy de Tijola, de la provincia de Almería, y me quiero iniciar. Ya acabé de leer ‘Los perros duros no bailan’ ¡y la verdad que es maravilloso todo! Así que dígame usted algún libro para comenzar en el mundo de la lectura. ¡Muchas gracias!
—Pruebe con ‘El conde de Montecristo’, por ejemplo. O con ‘Orgullo y prejuicio’. O con ‘La Regenta’… Ya me contará.

—Pasamontes3: Don Arturo, ¿cómo va su próxima novela? ¿Nos puede dar alguna pista? Gracias, maestro.
—Todo llegará, cuando llegue. Un abrazo.

—FrenzyKvothe: Don Arturo, ¿algún buen libro que recomiende para aprender sobre historia? Española y europea, los que más recomiende. ¡Gracias!
—Queda mal que me pregunte a mí, que escribí ‘Una Historia de España’. Adivine, pues, cuál le recomiendo. Un abrazo.

—Ya lo tienen, supongo [‘Juventud’]. O deberían tenerlo. Es puro Conrad.

—crismaria1490: ¿Algo de ese joven hay en usted? Por los viajes, el mar, el lejano oriente.
—Mucho.

—jsanchezper: Buenos días. He localizado una selección de cien novelas de hace algún tiempo que parece suya. ¿Me podría decir, por favor, si hoy incluiría alguna obra de Javier Marías en esa selección?
—’Corazón tan blanco’.

—ncagesp: Una pregunta para @perezreverte. Me acabo de terminar de leer ‘El italiano’ y me ha encantado, la verdad. Muy interesante el libro y la historia, muy bien contada. He estado investigando y parece ser que iban a hacer una miniserie del libro, pero no sé si sigue en pie. ¿Sigue o no?
—Sigue.

—Mose_Jota: Buenas tardes, don @perezreverte. Nunca he tenido el placer de leer una de sus obras, por lo que aprovechando que, en ocasiones, realiza recomendaciones literarias, me preguntaba si podría recomendarme cual sería el libro apropiado para iniciarme en su obra. Un abrazo.
Elija usted mismo. Gracias y un abrazo.

—jrochaga: Maestro, si no es mucha molestia, me gustaría saber su opinión sobre el olvidado Enrique Jardiel Poncela. Gracias.
—Soy, desde los 14 años, devoto de Jardiel Poncela. De todo lo suyo.

—salmancruzo: Buenas noches, don Arturo. Me gustaría saber su opinión sobre los libros de fantasía del estilo ‘El Señor de los Anillos’ o las ‘Crónicas de la DragonLance’. Gracias.
—Ahí no puedo serle útil. Soy muy ignorante en esa materia. Un saludo.

—CarmeloEsperan1: Admito ser un mediocre. ¿Para cuándo una novela en tono de humor? ¿Acaso se puede digerir el retrato humano sin él? Le ánimo a que haga lo que bien estime, pero es un buen recurso para llegar a la gente como yo.
—¿Tono de humor? Pruebe con éstas [‘Los perros duros no bailan’ y ‘La sombra del águila’]. Ya me contará. Un saludo.

—bateman1965: Lamento la digresión. ¿Ha visto ‘Ripley’?
—Vista y disfrutada. Me gustó mucho, aunque el protagonista elegido me pareció un error.

—MrWinstonWolves: ¿Le convenció más la interpretación de Matt Damon?
—Sin olvidar a Alain Delon como Ripley en ‘A pleno sol’.

—luiserd3: Buenas, señor Pérez-Reverte. ¿Para cuándo un libro que narre aquel periodo de reportero de guerra que vivió? Lo recuerdo con sus gafas grandes y redondas y el chaleco antibalas cuando salía en TVE. Fue usted un referente de la comunicación. Saludos.
—Hay dos sobre aquellos tiempos. Gracias y un abrazo.

—zendalibros: Francisco Ibáñez nos abandonó en 2023. Tras de sí dejó carcajadas resonando en las habitaciones de niños de todas las edades, y también un trabajo inacabado, la última misión de Mortadelo y Filemón. Prólogo de @perezreverte a ‘París 2024’.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)

—Pues sí. Lo dije hace tiempo, y los años no hacen sino reafirmarme en esta opinión. «Prefiero tener al lado a un mercenario profesional y bien pagado antes que a un voluntario entusiasta. Porque al voluntario lo mueve el ideal; y el ideal, a veces muy a menudo, la realidad lo destruye». Éste fue el contexto.

—JoseMAlbarranBT: Creo que ya le pregunté. ¿Ha leído ‘Tiempo de amar’, de R. A. Heinlein? Dice prácticamente lo mismo sobre los políticos.
—No la leí, lo lamento. Un saludo.

—DvransAdFinem: ¿Qué opinión le merece mi querido y ya añorado Paul Auster y cómo recibió la noticia de su fallecimiento?
—Me gusta Paul Auster, sin ser de mis favoritos. Pero me gusta. Leí tres novelas suyas con mucho agrado.

—GuayoII: Estoy terminando de leer, extasiado, ‘Los miserables’, de Víctor Hugo. Ha quedado patente mi ignorancia sobre la época (Revolución, Terror, Imperio) y quería pedirle, si la tiene, una recomendación de un libro que me ayude a entender mejor ese proceso. Un abrazo.
—Como novelas, ‘El conde de Montecristo’, de Alejandro Dumas, e ‘Historia de dos ciudades’, de Carlos Dickens. También le recomiendo tres biografías: la magnífica ‘Napoleón’, de Emil Ludwig, y las excelentes ‘Fouché’ y ‘María Antonieta’, de Stefan Zweig.

—alvaritooops: Don Arturo, ¿nos firma virtualmente el libro que le hemos regalado a mi suegra por el día de la madre? En septiembre cumple 97, así que me imagino que ocupa podium entre sus lectores. Gracias de antemano.
—Firmado está. Y denle un abrazo de mi parte, por favor.

—Templelx: A veces le veo darle a la tecla muy tarde de noche y muy temprano a la mañana siguiente. ¿Duerme usted poco por elección o por naturaleza? Un abrazo.
—Duermo poco por razones de trabajo; las novelas no se escriben en los ratos libres, sino con trabajo metódico y continuo. Y tener cierta edad ayuda a eso. Un abrazo.

—Jorge__Monroy: Te veo muy nostálgico. Empezamos a tener mucho más pasado que futuro. Yo empiezo a tomar consciencia.
—Toneladas de pasado y apenas futuro, pero son las reglas. Aun así, nadie puede quitarnos lo bailado en esa gran época. Como dice Robert Ryan en ‘Los implacables’, «fuimos lo que muchos niños sueñan ser de mayores y lo que muchos mayores lamentan no haber sido». Un abrazo.

—eljovencastorp: Señor Pérez-Reverte, menos citas y más ‘Venganza de Alquézar’ y ‘Misión en París’. No ose hacerme un R. R. Martin en una historia que sí me importa. Entre usted y Patrick Rothfuss me tienen contento.
—Todo llegará, si vivimos hasta que llegue.

—Borja_UOC: ¿Usted escribe/subraya en los libros que lee? Libros como el ‘Quijote’, ensayos de Montaigne, Biblia, etc. Y si es así, ¿sigue algún patrón/metodología? He leído que es bueno para retener información y sacar más partido de los libros. ¡Gracias!
—Subrayo a menudo. Siempre a lápiz.

—robertoalagon: Cada mes suelo adquirir libros de todo género, que luego suelo leer. El espacio y la organización empieza a ser un problema. Me gustaría saber cómo tiene usted organizada su librería. De momento yo los tengo por apellidos del autor.
—Los tengo por materias: clásicos griegos y latinos, religión y filosofía, política, historia, ciencia, arte, fotografía, cómic, marina, filología, libros técnicos, enciclopedias, diccionarios, clásicos de uso habitual, ajedrez, literatura clasificada por autores y lenguas…

JuanMGV91:¿Nos puede ilustrar con qué cómics tiene? ¿Más bien novelas gráficas, o cómics al uso? Muchas gracias de antemano.
—Tintín, Astérix, Mordatelo, Flash Gordon, Hugo Pratt, Hazañas Bélicas, Capitán Trueno, Jabato, Guerrero del Antifaz, Pumby, Dumbo, Superman, Batman, Lauzier, Milo Manara, El Víbora, Bésame Mucho, Metal Hurlant, Blueberry, Lucky Luke, Gaturro, Fontanarrosa, Quino, Blake & Mortimer…

—Birdy_Edwards: Este número lo tendrá, ¿no?… Abrazo.
—Afirmativo.

—NachoAnaya4: ‘Metal Hurlant’, sin que suponga menoscabo al resto de tan magnífica lista, es jamón de bellota. No me diga que tiene las aventuras de Alef Thau de Arno-Jodorowsky o la serie del detective John Difool de Jodorowsky-Moebius que me alucinaron en mis años mozos.
—MH, como dicen los niños coleccionistas, lete. Unos 40-50 números, más o menos.

(Miles de tuiteos más sobre libros, autores, recomendaciones literarias, el oficio de escritor y las propias obras de Pérez-Reverte están recogidos en el libro electrónico La cueva del cíclope, que puede adquirirse aquí. Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn)

4.9/5 (21 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Carlos
Carlos
6 ddís hace

Le agradecería su opinión sobre D. Benito Pérez Galdós. Gracias de antemano , Maestro.