Agradezco a los amigos de Zenda la invitación a replicar el escrito de Ángel Luis Fernández sobre otro mío, aparecido en La Lectura de El Mundo, a propósito de Chaves Nogales y la edición que Yolanda Morató ha hecho de unos artículos del escritor sevillano.
No se sabe a cuento de qué, para defender el trabajo de Morató, empieza trayendo a colación el mío sobre el Quijote: «Basta recordar que el propio Trapiello, hace años, sufrió en carne propia el desdén del académico Francisco Rico, autoproclamado albacea del espíritu cervantino, que no quiso dar su beneplácito a la versión del Quijote que Trapiello había traducido para todos los públicos. Era, según Rico, un sacrilegio. Trapiello, además de buen escritor, fue entonces buen estratega: se ganó el respaldo del Nobel Mario Vargas Llosa, quien prologó la edición y con ello legitimó su trabajo».
Rico no sólo dio el beneplácito a ese trabajo, sino que aceptó ser el prologuista. Puso tres condiciones: aparecer en la cubierta del libro, no tener tasa en la extensión del prólogo (que iba a ser largo), y el 2%. Acepté las dos primeras y la tercera le enredó en una negociación durante meses con la editorial Destino, que llegó al 1,5% y, por suerte, al desacuerdo, que me condujo a Vargas Llosa. ¿Pero quién se cree ese Fernández para circular estas patrañas?
El resto de su escrito tiene para mí el mismo valor que ese primer párrafo, ninguno. También es falso que Abelardo Linares y yo hayamos estorbado la entrada de los más jóvenes en este terreno: Abelardo Linares ha editado lo más significativo que Morató había escrito sobre Chaves hasta ahora y yo mismo edité en La Veleta el primer libro de poemas de Morató, he escrito muy elogiosamente de su trabajo sobre Chaves y he presentado en la librería Alberti de Madrid el libro que escribió sobre él.
De Chaves Nogales ha escrito uno mucho desde hace cuarenta años, pero litigar de ese escritor con Fernández, habida cuenta su «rigidez académica», no sé por qué me da la impresión de que sería una pérdida de tiempo para todos.
Cierto que Chaves Nogales
Contó las guerras civiles
Mejor que estas infantiles
Trifulcas editoriales.
“Abelardo Linares ha editado lo más significativo que Morató había escrito sobre Chaves hasta ahora y yo mismo edité en La Veleta el primer libro de poemas de Morató, he escrito muy elogiosamente de su trabajo sobre Chaves y he presentado en la librería…”
He tenido que ir a Google para enterarme de la carrera de la editora, Morato, porque cada vez que leo algo sobre su trabajo, solo me encuentro con machos alfa cantando yo, yo, yo… Es que ni se dan cuenta del machirulismo. Ya solo por esto admiro a esta mujer. Espero que la dejen hablar a ella.
Los autores de centón
Pelean sin pudor alguno
Por sacudirse el ayuno
De la cita y la mención.
Y de esta vana disputa
Con los ripios de Aguijón
Me quedo, con su razón,
Del que mirando, disfruta.
Qué pena (y que vergüenza) que todo esto esté relacionado con la obra de un autor de la talla humana y literaria de Chaves Nogales.