Antonio Martínez Asensio ha escrito un libro que será —ya lo es— una guía indispensable de lecturas. En este momento de saturación de títulos, este periodista cultural y director de la sección Un libro, una hora en la Cadena SER, se ha embarcado en la feliz tarea de contarnos de forma arrebatadora los cien libros que dan título al volumen. Y lo hace así, como digo, con la pasión que la experiencia lectora transmite.
Es Cien libros, una vida, una guía magnífica para descubrir, para releer y también para gozar con lo que cuenta el autor, que parece una nueva novela, la de su vida, porque Asensio se moja en lo personal, porque vibra al contar no solo lo ha que ha leído sino también cómo esa lectura le cambió, le “voló la cabeza”, le transformó, le ayudó… porque así es el poder transformador de la literatura. Creo que fue Cercas quien dijo que cuando se encontraba con alguien que nunca había leído un libro se le antojaba “acompañarle en el sentimiento”.
El libro empieza con El conde Montecristo; en su segunda parte arranca con Cien años de soledad; en la tercera nos encontramos con el gran descubrimiento de Stoner, para cerrar con Alessandro Baricco y su Mr. Gwyn. Un lujo.
Como dice Asensio al término de algunas de sus propuestas, por ejemplo: “hay que leer a Lawrence. De arriba abajo”. Pues yo añado que hay que leer a Antonio Martínez Asensio, de arriba abajo, y escuchar atentamente su pódcast Un libro, una hora. Y darle las gracias por la generosidad de este regalo.
—————————————
Autor: Antonio Martínez Asensio. Título: Cien libros, una vida. Editorial: Aguilar. Venta: Todostuslibros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: