El 19 de abril de 1882 murió Charles Darwin, el naturalista inglés que revolucionó la ciencia de su época con la publicación de su obra El origen de las especies, en la cual planteaba la evolución como resultado de la selección natural.
¿Quién fue Charles Darwin?
Cuando Charles Darwin publicó su famoso libro, hubo reacciones airadas por sus conclusiones. Los sectores de la iglesia fueron los que más atacaron al científico británico, al considerar que sus afirmaciones cuestionaban el origen de la vida. Se iniciaba de esta forma un importante cambio de mentalidad que excluía las explicaciones bíblicas. De esta forma, se empezaba a explicar al hombre de una forma lógica, era el inicio de la biología considerada como ciencia. Muchas de esas ideas las había sacado de un mítico viaje, La expedición del Beagle, que le llevó durante cinco años por la Patagonia, el Pacífico y la Tierra del Fuego. A su vuelta a Gran Bretaña, Darwin se dedicó a una frenética actividad de escritura e investigación que no interrumpió a pesar de la enfermedad. Su nombre ganaba prestigio, pero todavía tenía que llegar su gran momento.
Cuando leyó un artículo de Alfred Russel Wallace, que refrendaba sus teorías sobre la evolución, Darwin tomó impulso para finalizar el libro que revolucionó la ciencia, El origen de las especies. La gran polémica que se generó no solo abarcó el mundo teológico, también se opusieron a sus conclusiones muchos de sus colegas. El naturista británico prefirió quedar al margen hasta que en 1871 vio la luz una nueva obra firmada por él, El origen del hombre y la selección en relación al sexo. Después le seguiría otro ensayo, La expresión de las emociones en el hombre y en los animales, con el que concluyó una etapa y comenzó otra dedicada a los estudios de botánica, a los que dedicó sus diez últimos años de vida. Sus descubrimientos cobraron una gran importancia antes de su fallecimiento, y fue despedido con honores en un funeral de estado. Charles Darwin fue enterrado junto a otro gran científico inglés, Isaac Newton.
Otras efemérides históricas del 19 de abril
El día 19 de abril de 1587 el pirata inglés Francis Drake ataca las costas de Cádiz.
El día 19 de abril de 1898 Estados Unidos dio un ultimátum a España para abandonar Cuba.
El día 19 de abril de 1809 tuvo lugar la Batalla de Raszyn entre el ejército austriaco y las tropas del gran ducado de Varsovia.
El día 19 de abril de 1933 Franklin D. Roosevelt anunció que Estados Unidos abandonaba la equivalencia dólar-oro.
EL JUICIO DEL MONO
Llevo decenios asegurando que La Herencia del Viento & Vencedores o Vencidos, son dos de los mejores guiones de la Historia. ¡Fuerte!, pero no me retracto de ello. El primero procede de una pieza teatral, y el segundo se ha representado como tal, con Maximilian Schell incluso en papeles y años diferentes. Ambos largometrajes son estupendos, con ese tándem Spencer Tracy & Stanley Kramer, para un jugoso coloquio/mesa redonda de Bachiller, en biología, ¡o en filosofía/ética!
Pues sí, el Juicio del Mono/Scopes cumple cien años, en los cuales las ciencias han avanzado que es una barbaridad por supuestísimo. Vamos, que el enfrentamiento entre éstas y el modelo mítico de pensamiento debería estar superado; pero yo no cantaría victoria ni echaría las campanas (ni las de John Donne) al vuelo.
Lo digo porque ahí anda la teoría de El Diseño Inteligente, con amplia expansión en EE.UU. & no escasos medios de comunicación, i.e. influencia. No olvidemos en esta área el conocido (conflictivo asimismo) juicio Kitzmiller vs. Dover School, y su togado, John E. Jones III, siendo portada de la revista Time.
“Parirás tus hijos con dolor”: ¿condena impuesta por Yaveh?, ¿o consecuencia de la selección natural: bipedismo/caderas & gran tamaño del cerebro del feto? ¿Cuál de las dos visiones del mundo es la acertada?; podrían ser las dos perfectamente, en Diálogo científico-religioso. Diálogo como paradigma de obra filosófica, y de encuentro interdisciplinar.
… EL JUICIO DEL MONO …
De hecho al final de La Herencia del Viento Drummond/Tracy (Darrow) abandona la sala del juicio con dos libros bajo el brazo: El Origen de las Especies y la Biblia.