Este gran ensayo, firmado por el historiador Pablo Alcántara, pone de manifiesto cómo los diferentes estudios realizados en todas las regiones españolas, con la ayuda y subvención de instituciones tanto públicas como privadas, son esenciales para que la historia sobre la Guerra Civil Española y su posterior represión no caiga en el olvido.
Este libro amplía los estudios existentes sobre la Legión Cóndor en España y recalca la premisa de que “la aviación alemana tuvo una importancia clave para conseguir contrarrestar la ofensiva republicana”, en Asturias; a las órdenes del barón Rudolf von Moreau se sufren frecuentes bombardeos que fueron claves en la victoria fascista. En la localidad ovetense de Trubia, que tiene una fábrica de armas desde finales del siglo XVIII, se registraron las primeras víctimas civiles en Asturias, siendo intensificados los ataques y bombardeos una vez que cae en manos fascistas todo el norte de España menos Asturias.
Alemania se cobró la ayuda a los golpistas en materias primas, sobre todo minerales, junto a participaciones en empresas mineras españolas, entre un 40 y 70% del capital. Aún en los años 80, los pozos mineros asturianos seguían teniendo maquinaria alemana para realizar sus tareas mecánicas (rozadoras, martillos hidráulicos, máquinas de tren, etc.).
Pablo Alcántara nos muestra los diarios de aviadores alemanes, en los que reflejaron la fiereza de la resistencia republicana en Asturias, que con rudimentarios artefactos crearon hasta bombas de napalm. Igualmente nos narra las construcciones de refugios antiaéreos y sus protocolos de uso, que los civiles desconocían. Recordemos que la Guerra Civil Española fue el campo de pruebas de nazis y fascistas para efectuar los primeros bombardeos del mundo a la población civil (Gernika, 26 de abril de 1937).
La ofensiva franquista contra los republicanos en Asturias retrasó los planes de Franco para tomar Madrid, Barcelona o Valencia. Los fascistas finalizaron el frente del norte en Gijón y Avilés el 21 de octubre de 1937, las tropas franquistas entraron en Barcelona el 26 de enero de 1939, en Madrid el 28 de marzo de 1939 y al día siguiente cae Valencia.
Tras la derrota republicana en Asturias llegaron los homenajes a los vencedores, placas conmemorativas, desfiles, discursos de agradecimiento a los nazis y fascistas por su contribución en la “liberación” de España de las hordas marxistas.
La memoria es la capacidad de almacenar, y el olvido no es simplemente la pérdida de información, sino un proceso activo que permite liberar espacio y evitar la sobrecarga de información, así como adaptarse a nuevas circunstancias. Memoria y olvido se complementan, pero no podemos permitir que la cruel historia de guerras y confrontaciones se replique. En la capacidad de adaptación para fomentar el olvido se fundamentan algunas de las premisas de la actual extrema derecha, que tergiversa la historia para contaminar el futuro, jugando con la ignorancia, que es el peor mal que han implantado las redes sociales y ahora la inteligencia artificial: “ya ocurrió hace muchos años”, “no va a volver a pasar”, “sois los causantes de la guerra”, etc.
La memoria histórica o democrática pretende dar la palabra a todos los que sufrieron nuestra guerra civil; por desgracia, ya solo un puñado de españoles muy envejecidos pueden y quieren contarla en primera persona.
En esta sociedad de la inmediatez es una falacia pensar que no debemos olvidar —solo tenemos que ver el panorama internacional—, pero no por ello debemos darnos por derrotados en la lucha por preservar la memoria de quienes lucharon por la libertad que hoy todos disfrutamos. Este ensayo de Pablo Alcántara es una buena contribución para aprender a no olvidar, o al menos, para recordar.
El libro cuenta con una exhaustiva información en la que se presentan escaneados documentos originales (partes de guerra, recortes de prensa, manuales militares, cartas, fotografías y tablas de los bombardeos), que enriquecen este cuidado ensayo para quienes quieran ahondar en la historia de la Guerra Civil en territorio asturiano.
Como dice en el epílogo Rodrigo Dionis: “El conocimiento por parte de un pueblo de la historia de su opresión forma parte de su patrimonio”.
—————————————
Autor: Pablo Alcántara Pérez. Título: La Legión Cóndor en Asturias: Antes Trubia que Gernika (octubre 1936 – octubre 1937). Editorial: Federación Asturiana Memoria y República / KRK. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: