Inicio > Libros > No ficción > El crisol iluminado
El crisol iluminado

Esta historia se inicia mucho antes de que el poeta y revolucionario Perucho Figueredo compusiera el himno nacional de Cuba a lomos de su caballo al entrar victorioso en Bayamo, allá por 1868, hoy conocido como La Bayamesa (no habrá que confundir con el bolero del mismo nombre compuesto por Sindo Garay). El recorrido que propone el poliédrico Alejo Carpentier (1904-1980) es, como destaca el no menos ilustrado Santiago Auserón, “esencial para comprender cómo se fusiona la herencia culta con la popular, cómo emerge en sociedad la tradición africana y cómo la pasión por la danza se convierte en seña de identidad cultural”. Reza el subtítulo Orígenes e historia: del Clasicismo colonial al Afrocubanismo, y es el primer ensayo de Carpentier, encargado por el Fondo de Cultura Económica en 1939, con el propósito de dar noticia de la génesis de la música cubana hasta 1945, en un recorrido insólito en la época por tres continentes y la fijación léxica de los términos ‘afrocubanismo’ y ‘afrocubano’ que iban a acompañar la andadura literaria de su autor a partir de entonces.

"Una tradición verdadera no es el testimonio de un pasado caduco; es una fuerza viva que anima y da forma al presente. Lejos de implicar la repetición de lo que fue, la tradición supone la realidad de lo que perdura"

El prólogo de Iván de la Nuez, seguidor de la estela ensayística de Carpentier, afina al considerar que no sólo se trata de la primera historia de la música en Cuba, esa que recorre desde el siglo XVI hasta las derivas apropiacionistas de Xavier Cugat, sino que se muestra como la primera a su vez que radiografía la música de Cuba. En ese cambio de preposiciones, de en Cuba a de Cuba, se encuentra el gran valor de este inestimable ensayo etnicomusical que va del sustrato aborigen, pasando por la música sacra colonial hasta los trovadores contemporáneos y la ingente proliferación de orquestas y conjuntos que hicieron del baile una religión, y de la descarga su mesías, como pronto descubrió el jazz estadounidense, ya a las puertas de la revolución que iba a ser la Revolución. Las palabras del compositor Ígor Stravinski son las encargadas de abrir el ensayo, y no pueden ser más elocuentes: “Una tradición verdadera no es el testimonio de un pasado caduco; es una fuerza viva que anima y da forma al presente. Lejos de implicar la repetición de lo que fue, la tradición supone la realidad de lo que perdura”.

"La música en Cuba cartografía un completo mapa de los tesoros sonoros que contiene ese cofre diversísimo que es el archipiélago antillano"

Largamente descatalogada en ultramar, y sin que jamás llegara a ver la luz en España (por suerte, las cosas están cambiando, y de qué modo), esta particular Historia que tanto tiene de cultural como de espiritual conduce directamente al lector a ese mundo en que confluyen varios universos, acriollando las fuentes en una suerte de mestizaje semejante al que aconteciera en el margen izquierdo del Caribe, con Nueva Orleans como epicentro del sismo. El mestizaje se erige como el verdadero protagonista del milagro obrado en la confluencia de tres tradiciones tan dispares como la europea, la americana y la africana, esta última puesta en un primer plano por Carpentier en su obra. Luis Álvarez Álvarez, el laureado poeta, crítico e investigador cubano, reconoce que “La música en Cuba […] es mucho más que una investigación sobre el desarrollo histórico de ese arte en la isla […] rebasa esa aspiración declarada, y se convierte en un brillante texto sobre la cultura cubana en su sentido más orgánico y en sus elementos diferenciadores y específicos”, Obra singular y pionera, La música en Cuba cartografía un completo mapa de los tesoros sonoros que contiene ese cofre diversísimo que es el archipiélago antillano, donde se fraguó una música que hoy sigue haciendo mover el mundo, y cómo.

Cuando uno es pequeño tiende a creer que el mundo correrá veloz hacia el futuro. Con el tiempo descubre que se tarda una década en excavar un túnel de sólo kilómetro y medio en pleno centro de la ciudad, que todavía queda mucho para que los automóviles viajen por los aires —y además para qué—, y que los amores se niegan a persistir más allá de la muerte, como aseguraba el poeta. Han pasado tres cuartos de siglo y, por fin, el insoslayable ensayo del maestro Carpentier ha visto la luz por estas tierras. Lo hace de la mano de Libros del Kultrum en una edición tan bella como necesaria. Nunca es tarde si la dicha es buena, o eso dicen.

—————————————

Autor: Alejo Carpentier. Título: La música en Cuba. Orígenes e historia: del clasicismo colonial al afrocubanismo. Editorial: Libros del Kultrum. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

3/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios