Inicio > Blogs > Ruritania > Entre el pulp y la novela negra

Entre el pulp y la novela negra

Entre el pulp y la novela negra

David Galán Galindo se ha vuelto un habitual en las estanterías de España. No solo con cómics como Pro o Sargento Resines, sino también con novelas como Primera aparición (Alianza, 2025). Y todo ello sin hablar de su paso por salas de cine, programas de televisión o plataformas de video. Para los que seguimos su carrera de cerca, casi podríamos hablar de un Galindoverso, donde cada obra nos muestra un pedacito del autor, desde el rap a los cómics, pasando, por supuesto, por la literatura.

La película Orígenes secretos, de la que ya hablamos en Zenda, fue todo un éxito en su estreno en Netflix. La cinta conquistó tanto a los aficionados al género como al gran público, que se dejó seducir por su enfoque fresco y su amor por el cómic. Su popularidad dejó en segundo plano un factor muy importante: en realidad el director estaba adaptando su propia novela. Una obra de la que ahora nos llega una segunda parte, que también funciona como continuación del film. Incluso me atrevería a decir que quien no haya leído el primer libro ni visto el largometraje puede entrar en Primera aparición sin problema, porque realmente funciona como primera parte de, esperemos, muchas más que estén por llegar.

"La narrativa de Galindo es muy personal. Tiene un estilo muy visual, que te mete de lleno en la historia desde el primer capítulo"

La narrativa de Galindo es muy personal. Tiene un estilo muy visual, que te mete de lleno en la historia desde el primer capítulo, pero también reflexivo cuando toca. La trama es absorbente, repleta de giros, muy documentada. La construcción de escenas está muy cuidada, demostrando ser un maestro en dosificar el suspense para, creando un thriller soberbio que ya quisieran para sí muchos autores americanos. Luego están los personajes, tan humanos y cercanos que empatizas con ellos al instante, incluyendo al villano. Partiendo de arquetipos ampliamente conocidos, Galindo los reinventa y le da una dimensión realista, dolorosa a veces, tan vivos e imperfectos. Y el tercer vértice de este triángulo son los diálogos, divertidos, ocurrentes, afilados y llenos de referencias a otras obras de ficción. David Galán Galindo mezcla superhéroes, literatura y cómic para regalarnos una historia que nada entre el pulp y la novela negra. El resultado ya les adelanto que es más que satisfactorio. El autor hace que parezca fácil algo muy difícil: convencerte de que puede haber superhéroes en España.

"Galindo juega con las emociones del lector y no da tregua: te agarra de la pechera, te zarandea y luego te da un abrazo. Esa es la magia de esta novela"

Mención aparte merecen las cientos de referencia por página. Desde famosos a gente del gremio de los cómics, obras de culto, películas clásicas, series archiconocidas… Cada una de esas pinceladas hace que la novela adquiera diferentes capas de lectura, haciendo que el libro respire con una profundidad tan inesperada como divertida. El lector curioso puede disfrutar con todos los Easter eggs que se ocultan en las páginas y que seguro le robaran más de una sonrisa. Pero sobre todo estamos hablando de una historia que juega con tus emociones. En un momento estás riendo con un chiste y al siguiente sufriendo por los personajes, para al pasar la página apartar la mirada ante los actos del villano. Galindo juega con las emociones del lector y no da tregua: te agarra de la pechera, te zarandea y luego te da un abrazo. Esa es la magia de esta novela.

David Valentín, Patri, Jorge Elías… Vértice. Unos personajes maravillosos tanto en cine como en libro. Unos héroes distintos a los que estamos acostumbrados, pioneros a su manera, y por eso resultan tan necesarios en unas librerías ávidas de voces nuevas e ideas frescas. El disfrute está más que garantizado.

4.7/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Gonzalo
Gonzalo
1 mes hace

Entretenida, ágil, con acción a raudales. No es una continuación, es LA continuación. Mucho más en todos los sentidos, la historia, los personajes…y un trillon de referencias a la cultura del cine, el manga y el cómic.
Un must have de las novelas en castellano sin duda!