Un periodista especializado en true crime se suicida en directo durante el programa con más audiencia de Estados Unidos. Una joven inspectora se enfrentará así a su primer caso. Estos son los mimbres de este thriller ambientado en Nueva York.
En este making of Alexandre Escrivà explica cómo escribió El misterio Hannah Larson (Alfaguara).
***
El misterio Hannah Larson es una novela escrita desde la ilusión más profunda que nace en mí. Es una historia policíaca que habla de crímenes reales y de los mayores peligros de la tecnología, pero también de libros y del amor en todas sus vertientes.
La estructura de la novela es una de las partes que más me costó, aunque también de la que más orgulloso me siento como autor. Encontramos cuatro tramas diferentes que están relacionadas por el hilo conductor de la misma historia. Por un lado, como trama principal, tenemos la investigación que realiza Alison tras el suicidio de Patrick Howard. Cada vez que la detective va a casa de sus padres, aparece un capítulo de la escritura terapéutica de Alison, que nos acercará mucho más a ella y descubriremos cómo es su entorno y sus propias aristas. Por otro lado, la investigación hará que Alison siga los pasos que dio Patrick, de modo que surgirá la trama del periodista a medida que la detective avance en su propio caso. Por último, Alison se verá obligada a indagar en el caso que Patrick investigaba antes de morir: el caso Larson. Por tanto, lo que vaya descubriendo sobre el asesinato de Hannah Larson aparecerá en forma de capítulos del libro inédito de Patrick Howard. Es decir, lo que el lector leerá es la interpretación del periodista a partir de lo que él descubrió. Así, la estructura es una capa sobre otra capa, un juego de muñecas rusas que cambia de personajes y líneas temporales, pero sin perder el foco de la historia.
La documentación ha sido exhaustiva. Hasta el último árbol que aparece en la novela (moreras, gingkos, olmos de Siberia, acacias negras…) es real. Lo mismo sucede con las localizaciones. Para ello, invertí un sinfín de horas callejeando por Google Street View y en NYC Tree Map. Tuve inconvenientes para conseguir la colaboración de la policía de Nueva York. Hablé con un agente que me dijo que había demasiada gente que ambientaba libros, series y películas en Nueva York y que no podían dedicar tanto tiempo a ese tipo de solicitudes. Lo entendí. “¿Con quién podría hablar, entonces?”, le pregunté. “Con un policía jubilado que quiera hacerlo a cambio de dinero”, me respondió. “¿Me puede poner en contacto con uno?”. “Lo siento, no estoy autorizado a dar ese tipo de información”. Tras el fracaso, quise tirar la toalla en ese sentido. Sin embargo, más tarde pude tirar de ciertos hilos para conseguir la ayuda de un fiscal de Nueva York que me quiso ayudar respecto a estos temas. Hablé con un informático, un psicólogo, un neurólogo, una experta en plumas estilográficas y uno en cámaras antiguas. Pero si tengo que destacar algo, solo diré que hay una pequeña parte de la documentación que fue muy dura. Me revolvió los intestinos. Estuve días sin apetito. Y no vi más que datos y leí informes. Pero fue suficiente. No diré de qué trata. Quien lea El misterio Hannah Larson sabrá de qué hablo.
Me acuerdo del proceso de escritura. Tuve que dejar de hacer eventos de promoción de mi primera novela, unos meses después de su publicación, para centrarme en la escritura de la segunda. Quería que el final fuera perfecto, y con tanta (bendita) interrupción me era complicado. Fue intenso, nadie diría lo contrario, pero conseguí terminar esa novela que llevaba años obsesionándome. Ahora solo deseo que los lectores disfruten con ella tanto como lo hice yo escribiéndola.
—————————————
Autor: Alexandre Escrivà. Título: El misterio Hannah Larson. Editorial: Alfaguara. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: