La escritura encubierta
Los innumerables tránsitos de Walt Whitman
/
Entre estas dos tipologías se encuentran los poetas que, a través de las periódicas entregas de sus respectivos poemarios, acaban por vislumbrar el libro...
La joroba en José Avello
/
Esta elección o designio es lo que mejor explica la asordinada invisibilidad de José Avello en el orbe literario de su época. Una invisibilidad...
La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta
/
Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le...
Fiódor M. Dostoievski, el escritor esciente
/
La biografía del autor ruso está bien reflejada en los intensos vaivenes vitales y emocionales que sacuden a sus personajes. Cursa estudios sin vocación...
Turguénev, el esteta ruso
/
Turguénev es un esteta, que contempla y sublima con las palabras cualquier materialización, por eso suele echarse en falta cierta profundidad en los personajes...
Jorge Luis Borges, el dictado del oráculo
/
Pero quizá la figura literaria que mejor defina la pulsión vital y escritural de este buscador de esencialidades sea la paradoja. Jorge Luis Borges...
Tolstói, el solipsista de Yásnaia Poliana
/
Este aislamiento y marginación de los rusos de lo que en Europa se llamaba el espíritu moderno, es lo que hace todavía más sorprendente...
La poética de Lord Byron
/
Byron, debido a su biografía y leyenda, parece más un poeta inspirado y hedónico que un escritor reflexivo y estudioso, capaz de cruzar a...
Richard Yates y la jaula de hierro
/
Cuento esta pequeña alegoría literaria porque creo que la historia del escritor norteamericano Richard Yates, por lo menos la de sus novelas y libros...
El Fausto de Goethe y la búsqueda de la plenitud
/
Goethe dedicó toda su vida a escribir Fausto, o más bien habría que decir que lo acompañó durante el desarrollo de su obra creativa...