En este poemario cada poema —brevísimo, condensado, a menudo aforístico— abre una grieta hacia lo filosófico, lo existencial y lo metafísico, sin perder nunca la carga lírica. Labra compone un libro de pensamiento poético, en el que cada texto es un destello, un relámpago que ilumina y quiebra la superficie de lo cotidiano.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Verbiloquios (Luna de Abajo), de Ricardo Labra.
***
(primera epifanía de la luz)
En la desabrida nieve
un rosal en flor.
No es un oasis,
es un desafío.
***
(Luz en bel canto transformada)
No hay ángeles ancianos.
Los querubines, sin los melismas
de la inocencia,
son expulsados sin miramientos
ni mandamientos
del sublime coro celestial.
***
(sobre «La meta es el olvido»)
El atleta llegó antes de que el poeta
se pusiera a escribir.
Sus pasos no le pertenecen,
son palabras de otro.
***
(de admonitione a la bella durmiente)
Tengo la sangre negra.
No olvides que provengo
de la industriosa tierra
de los topos.
Si te beso se desvanecerán tus sueños azules.
***
(de la naturaleza de algunos hábitos)
Mi mirada es vertical,
soy el habitante de un pozo.
Mi cielo es un pequeño agujero
que a veces ilumina el sol
en las retenidas aguas
de mis manos
como una pálida luna.
—————————————
Autor: Ricardo Labra. Título: Versiloquios. Editorial: Luna de Abajo. Venta: Todos tus libros.
BIO
Ricardo Labra (Langreo, Asturias, 1958) es poeta, ensayista, investigador y crítico literario. Su obra combina la creación poética con el estudio de figuras clave de la literatura española contemporánea, como Leopoldo Alas “Clarín” y Ángel González. Doctor en Investigaciones Humanísticas y máster en Historia y Análisis Sociocultural por la Universidad de Oviedo; licenciado en Filología Hispánica y en Antropología Social y Cultural por la UNED.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: