Inicio > Blogs > Ruritania > 50 tuiteos sobre literatura (60): ‘El Club Dumas’

50 tuiteos sobre literatura (60): ‘El Club Dumas’

50 tuiteos sobre literatura (60): ‘El Club Dumas’

Tuiteos de @perezreverte sobre su novela ‘El Club Dumas’:

—juanchosdlt: ¿Cómo se le ocurrió la trama de ‘El Club Dumas’?
—Se me ocurrió leyendo a Dumas. Releyéndolo, más bien. ‘Los tres mosqueteros’. Qué divertido, me dije, que hubiera una sociedad secreta. Diré, en mi descargo y justicia, que entonces aún no se escribían libros sobre sociedades secretas. Quizá por eso fue bien.

—joachust: ¿Hasta qué punto sabe usted de ocultismo y demás, como demostró en ‘El Club Dumas’? ¿O fue sólo documentación previa a la novela?
—Fue documentación. Y ya se me olvidó hace tiempo, o casi. De ocultismo siempre supe muy poco. Fulcanelli y poco más.

—danielmayor: Yo a ver si lo voy empezando. Me está costando cogerle…
—Si le cuesta no insista, amigo. No era su libro. No pasa nada. Hay otros. Un abrazo.

—TRISKEL64: He vuelto a ver a Corso, no me canso. La descripción del «gatillazo» frente a Irene Adler sigue siendo la mejor que conozco.
—Gracias por no preguntar si el gatillazo de Corso es autobiográfico.

—Caguto_tuitera: Si corso tuvo gatillazo… sexo no hubo (no me conteste, que me da vergüenza).
—Hay gatillazos que no son permanentes, señora. Sólo circunstanciales. Dicen.

—HelenaMartinezR: Yo creo que me quedo justo con la escena siguiente. De las mejores.
—En el gatillazo de Corso y la Nochevieja veneciana de ‘El pintor de batallas’ eché el resto en cuanto a imaginación erótica. Todo imaginado, por supuesto.

—Orsajo: ¿Qué ha sido de Lucas Corso? ¿Volveremos a saber de él?
—Puede volver a saber de Lucas Corso cada vez que abra usted de nuevo ‘El Club Dumas’. Es la ventaja de los libros. Un abrazo.

—IoannesAlbertus: En un futuro, ¿Lucas Corso protagonizará otra aventura? Es de los libros que más me gustan de usted. Gracias.
—Lucas Corso vive su vida privada muy feliz con Irene Adler, su diablo enamorado. Nunca puede descartarse eso. A veces me tienta el diablo, sí. Pero no está previsto, de momento. Sólo Cervantes hacía buenas segundas partes. Pero con Lucas Corso nunca se sabe. Ya les contaré algún día. O no.

—HelenaMartinezR: Si la hubiere, no se olvide de Irene, y sus ojos. Por favor.
—No se preocupe. A Irene Adler no la olvidaré en la vida. Ni Lucas Corso tampoco.

—Dr_marteen: ¿Usted inventó los grabados de las nueve láminas?
—Reverte invenit y Reverte fecit, me temo. Los grabados de ‘El Club Dumas’ y las leyendas latinas. Fue lo más divertido de esa novela.

—auraneurotica: ¿Corso sigue entre nosotros o abrió la novena puerta?
—Sigue. Y le mira los ojos al diablo.

—Merce_: Hace cinco minutos que he acabado de leer ‘El Club Dumas’. Solo decirte que me ha encantado. ¡Qué grande!
—Me alegra mucho. Gracias. Que alguien lea ‘El Club Dumas’ es para mí algo especial. Lo sigue siendo. Casi todas mis claves están ahí.

—C_Trivial: Un amigo que lo leyó pregunta si los libros antiguos que se mencionan en verdad existen.
—Casi todos. Pero hay un par de bromas privadas. Un ahora gran amigo, italiano, se volvió loco buscado uno que nunca se imprimió.

—beatryz93: Me ha encantado ‘El Club Dumas’, quizá porque mi afición a los mosqueteros y a Montecristo también raya un poco lo insano.
—Quizá siga siendo mi libro favorito. Fue escrito en circunstancias especiales. Y las tuvo más especiales aún. Pardiez. No todos los días se hace carne el diablo enamorado.

—inthemood4luv: ¿Por qué elegiste Bols para Lucas Corso?
—Me pareció apropiada. Es una buena ginebra. La alterno con la otra. Todo tiene su aquél. Hace 40 años saqué un caneco de ginebra del XVIII del fondo del mar. Me quedé con la imagen.

—AVDS7: ¿Qué autocrítica hace de él?
—No puedo hacer ninguna crítica, lo siento mucho. Por muchas razones, ‘El Club Dumas’ es mi novela favorita. ‘Pintor de batallas’ aparte.

—Mercenarylawyer: ¿De verdad existe ese tipo de coleccionistas enfermizos de libros?
—Sí. Yo, por ejemplo.

—Udeis_: Una curiosidad, sin querer ofender. ¿Tenía prisa para acabar la novela? La rapidez de la conclusión me hizo daño.
—No es un final rápido, sino muy meditado y deliberado. Es un final abierto. La risa de Corso. A usted corresponde acabar la historia.

—Demonarch: ¿Revivirá a Irene Adler en alguna nueva historia?
—Ya me gustaría. Pero no me lo permite la auténtica Irene Adler.

—VIEJOCAPITAN: ¿Irene Adler es un fantasma tuyo, de esos bien vivos?
—Vivo y coleando. Todavía colea.

—VIEJOCAPITAN: ¿Es una nínfula de Nabokov?
—De eso nada. Es algo concreto como la vida misma. Nabokov, como Chuck Norris, no hacía surf.

—Demonarch: Debe de ser una mujer maravillosa. ¿Qué hay de Corso? ¿Vive?
—Vive. Lo mismo un día vuelve a tomarse una Bols con nosotros. Nunca se sabe.

—Birdy_Edwards: ¿Tendremos rastro de Torchia en Venecia en ‘El puente de los Asesinos’? Saludos.
—No me cupo Torchia. Pero le agradezco el recuerdo. Espero que le satisfaga incluso sin él.

—Udeis_: ¡No aguanto más! Necesito que me aclare una curiosidad: ¿la risa de conejo de Corso huele a mar polinesio?
—A lo que usted le ponga, querida señora. Corso es todo suyo, como de cualquier lectora (o lector) que lo trajine.

—MarchalSabater: ¿Ha oído o leído algo sobre una librería española en la calle Bonaparte de París? ¡Gracias!
—No, hasta hoy. Y eso que la rue Bonaparte sale en ‘El club Dumas’. Lo mismo es nueva.

—JuancaGB5: Hace poco acabé ‘El club Dumas’. Asombrado sigo por la cultura literaria, histórica y cinematográfica que muestra en el libro.
—Gracias, amigo mío. En cierto modo, ésa sigue siendo mi novela favorita entre las que escribí.

—fedekino: Simplemente agradecerle ‘El Club Dumas’, el cual despertó mi interés por la lectura y los libros en mi adolescencia. Gracias.
—Y yo le agradezco que me lo cuente. Un abrazo.

—Birdy_Edwards: ¿Nos envía a Corso por Santiago, a ver si da con el libro? Saludos.
—Le contaré un secreto. Fue Corso quien robó el códice. De acuerdo con Flavio La Ponte y ayudado por Irene Adler.

—agustinmagallan: Saludos. A mi hijo le pondré de nombre Corso.
—No me hago responsable. Pero le mando un abrazo. Mi hija también quiere, cuando le toque. Serán dos.

—alatryste: Adoraría leer un artículo suyo narrando una historia de Lisboa. Un saludo.
—Tendría que hablar de bares, restaurantes, librerías y lugares que prefiero no ver muy frecuentados. Por eso me los callo. De todas formas, Lisboa (y Sintra) sale en ‘El Club Dumas’. Algo es algo. El problema es que no me gusta dar detalles de sitios que amo. Tomo nota. Si hay materia, lo haré. Sea paciente. Un abrazo.

—sherrydarling77: Iré a Lisboa. Nunca he estado allí y ya sé que me va a encantar. ‘El Club Dumas’ me acompaña (por segunda vez).
—Pues si va a Sintra (una hora corta de tren) ni le cuento. Salude a Corso e Irene Adler. Guapa chica, ese diablo enamorado.

—hernanemartinez: Don Arturo, una pregunta. En Argentina se rumorea que usted es un fanático de los juegos de rol de mesa. ¿Es cierto eso?
—Una vez, hace años, publiqué algo sobre eso: ‘Los Napoleones del fin de semana’. «Fanático» quizá sea excesivo. Pero toqué mucho esa tecla. El Lucas Corso de ‘El Club Dumas’ debe algo a eso.

—facueg: Su libro ‘El Club Dumas’ es una maravilla. Hemos hablado de eso en la Universidad. Saludos desde Argentina.
—Gracias, amigo. ‘El club Dumas’ es uno de mis libros más queridos. Esa historia de enigmas librescos y el mercenario Corso.

—oesepulv: Saludos desde Chile, don Arturo. Inicié el año releyendo ‘El Club Dumas’, después de 7 años juntando polvo. ¡Fascinante, again!
—Gracias por contármelo, amigo mío. Saludos a Lucas Corso.

—whitegeek: A ver si tengo suerte y se le posan los ojos en este tuit. ¿Y qué ginebra bebe usted, don Arturo?
—En realidad no bebo alcohol. Casi nada. Pero en el bar de Lola, siempre ginebra azul. Como algún personaje mío.

—Craziestmf: Saludo afable. Me pregunto, mirando sobre mi estante a varios de sus universos, ¿qué sucedió con Lucas e Irene?
—Envejecieron felices. Ella sigue poseyendo su sombra.

—FJMR89: Una vez leído todo Alatriste, creo que me apetece ‘El club Dumas’. ¿Algún consejo?
—Que lo disfrute. Yo disfruté mucho escribiéndolo. Quizá el libro que más.

—bra_racing: Jamás pensé que un gatillazo pudiese ser narrado de una forma tan épica. #elClubDumas
—(Arturo Pérez-Reverte ha retwitteado)

—JohnnyKarlitch: ‘Le labyrinthe de l’intertextualité’.
—(Arturo Pérez-Reverte ha retwitteado)

—DoctorResaca: ¿Sus hermanos Ceniza de ‘El club Dumas’ están levemente inspirados en Hernández y Fernández?
—En los hermanos Raso. Encuadernadores de la calle Moratín, Madrid, años 70.

—ICEXHoChiMinh: Recién comprado en Saigon: ‘Câu lạc bộ Dumas’. ‘El Club Dumas’, de @perezreverte. Subtitulado: ‘Aventuras de un cazador de libros antiguos’.
—(Arturo Pérez-Reverte ha retwitteado)

—ObispoDeVannes: Quiero adquirir ‘El club Dumas’ cuando termine con ‘Montecristo’. ¿Me aconseja edición? Dudo entre Debolsillo 2015 y Alfaguara 2008.
—Debolsillo es más barata, la otra es más sólida de conservar y más grata de manejar. Pero el texto es el mismo. Usted decide. Un saludo.

—JulBorr: 25 años de ‘La novena puerta’, y como los buenos vinos qué bien envejece esta novela. Felicidades, @perezreverte. Sic luceat Lux.
—Es verdad, diantre. Veinticinco años han pasado ya desde que el cazador de libros Lucas Corso conoció al diablo enamorado. Cómo pasa el tiempo.

—Birdy_Edwards: Tintín ya tiene su edición 25 aniversario de ‘El club Dumas’ de @perezreverte editado por @Alfaguara_es.
—(Arturo Pérez-Reverte ha retwitteado)

—Birdy_Edwards: Qué gran reseña de ‘El Club Dumas’ de @perezreverte de 1994. No es mal año para recuperarla. #ClubDumas25aniversario  Y la última página que faltaba.
—(Arturo Pérez-Reverte ha retwitteado)

(Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn o a este hilo del foro Zendalibros, donde también se puede comentar)

Todas las entregas de ’50 tuiteos sobre literatura’

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios