Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó 'Fervor de Buenos Aires' (1923) e 'Historia universal de la infamia' (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Suyos son libros ya clásicos como 'Ficciones', 'El Aleph' y 'El hacedor', así como la 'Antología de la literatura fantástica', escrita con Adolfo Bioy Casares. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes. Considerado uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
Publicaciones del autor
Los 4 mejores cuentos de Jorge Luis Borges
Hoy, en Zenda, seleccionamos cuatro de sus cuentos más emblemáticos, repartidos por algunos de los libros más brillantes que concibió a lo largo de...
Publicaciones relacionadas con el autor
Las alas del alma desplegadas en las sonrisas de María Kodama
José María PlazaMaría Kodama era la viuda de Borges. Y Jorge Luis Borges es la literatura, la literatura del siglo XX. Demasiado responsabilidad y muchas amenazas que, como molinos o gigantes, veía a su alrededor. Borges, que tradujo a Kafka, hubiera escrito un lúcido y muy ingenioso cuento sobre esa metamorfosis.
Parte de la existencia
Miguel BarreroTambién caído en combate Borges, una ceguera Me dice José Luis Rodríguez Zapatero que, en su opinión, hubo dos razones básicas para que la academia sueca no concediera a Jorge Luis Borges los laureles del Nobel. La primera obedece a una cuestión estrictamente literaria: no escribió nunca el argentino una novela porque lo suyo eran... Leer más
Las sucias sábanas del Savoy
Juan José LaraUno de los personajes de El abanico de Lady Windermere expresa con atinada elocuencia el dilema básico en la vida del autor inglés: «Hay momentos en los que hay que elegir entre vivir la propia vida, plena y entera, o arrastrarse en la existencia falsa, superficial y degradante que exige el mundo, en su hipocresía».... Leer más
Zenda recomienda: El libro de los seres imaginarios, de Jorge Luis Borges
zendalibros.comLa editorial apunta, a propósito del libro: «Homenaje a los bestiarios medievales, El libro de los seres imaginarios es una sucesión de retratos de animales fantásticos en el que se combinan la fábula y la reflexión metafísica. Con ironía, erudición e inteligencia Jorge Luis Borges lleva a los lectores por los pasadizos históricos de la... Leer más
El pasado por delante
Miguel BarreroSubjetividad de lo sublime La historia en el presente En no pocas ocasiones hacemos cuanto podemos para que la historia cumpla nuestras expectativas. Cuando hace unos años visité la iglesia de San Martín de Frómista, el guía que nos detallaba sus muchas virtudes no dejaba de insistir en lo prodigioso de que un templo de... Leer más
España, un poema de Jorge Luis Borges
Laura di VersoFigura central de la literatura latinoamericana del siglo XX, la suya fue una figura extensiva: imaginativo en la narrativa breve, hacendoso en el ensayo y específico en el ejercicio de la poesía. Hoy compartimos España, un poema del autor argentino Jorge Luis Borges. España, de Jorge Luis Borges Más allá de los símbolos, más allá de... Leer más
Pasar el río
Miguel BarreroOjos de rana Despedida y cierre Hace mucho que no veo a José Antonio Mases. Nuestros caminos, que en los últimos años apenas coincidían ya, se cruzaron por última vez antes de la pandemia y ni siquiera hemos llegado a intercambiarnos algún que otro correo electrónico en los tiempos posteriores a los confinamientos y los... Leer más
José Luis Rodríguez Zapatero: “En la literatura Borges es Dios”
Miguel MunárrizZapatero ha escrito este breve ensayo en el que no solo no traiciona al escritor argentino, sino que demuestra en cada capítulo su profunda admiración, lo que corrobora con sus palabras en esta charla cordialmente literaria de alguien que se definió como un optimista antropológico.
No voy a traicionar a Borges, de José Luis Rodríguez Zapatero
José Luis Rodríguez ZapateroBorges es dominio de la metáfora, precisión creativa, originalidad y belleza en el uso de los adjetivos, vasta erudición, uso de trucos admirables, afán por la sintaxis y, ante todo, un escultor genial de la palabra.