Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó 'Fervor de Buenos Aires' (1923) e 'Historia universal de la infamia' (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Suyos son libros ya clásicos como 'Ficciones', 'El Aleph' y 'El hacedor', así como la 'Antología de la literatura fantástica', escrita con Adolfo Bioy Casares. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura y el Premio Cervantes. Considerado uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.
Publicaciones del autor
Los 4 mejores cuentos de Jorge Luis Borges
Hoy, en Zenda, seleccionamos cuatro de sus cuentos más emblemáticos, repartidos por algunos de los libros más brillantes que concibió a lo largo de...
Publicaciones relacionadas con el autor
Toda la vida de Borges en 12 momentos que se bifurcan (y II)
José María PlazaEste recorrido biográfico es una síntesis, pero también una interpretación, que concede más relevancia a la vida que a la obra, en este caso, íntimamente unidas pese a las apariencias. Porque sin esa vida que tuvo y lo arrastró, la obra de Jorge Luis Borges hubiera sido muy distinta.
Toda la vida de Borges en 12 momentos que se bifurcan (I)
José María PlazaSi buscamos una nota biográfica de Borges (pongamos, Wikipedia, que es el recurso habitual) nos aburriremos; quizás nos perdamos ante tantos datos, y finalmente no nos quedará una imagen nítida de lo que fue. Es por ello, y coincidiendo con su nacimiento, por lo que nos hemos propuesto aquí espolvorear la vida Borges, y la hemos anclado en 12 amplios momentos, 12 escenas que serán como el cauce que nos dibuje su figura humana y literaria.
Borges, que no se llamaba Jorge Luis, y Zapatero, que sí se llama José Luis, en el fervor de Buenos Aires
José María PlazaEl expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero viajó a Argentina para presentar 'No voy a traicionar a Borges', un libro en el que da cuenta de su devoción por el autor argentino. José María Plaza estuvo allí y nos trae una crónica de las jornadas que Zapatero pasó en Buenos Aires.
La Carolina
Marc ColellUna vez, en un remate de campo cerca de Chascomús (la estancia se llamaba —se sigue llamando— La Carolina) compré una serie de cuadros antiguos. No fui para eso. No sé para qué fui, en realidad, pero los terminé comprando. La mayoría no me gustaban —eran retratos o láminas publicitarias—, pero me los llevé de... Leer más
Las alas del alma desplegadas en las sonrisas de María Kodama
José María PlazaMaría Kodama era la viuda de Borges. Y Jorge Luis Borges es la literatura, la literatura del siglo XX. Demasiado responsabilidad y muchas amenazas que, como molinos o gigantes, veía a su alrededor. Borges, que tradujo a Kafka, hubiera escrito un lúcido y muy ingenioso cuento sobre esa metamorfosis.
Parte de la existencia
Miguel BarreroTambién caído en combate Borges, una ceguera Me dice José Luis Rodríguez Zapatero que, en su opinión, hubo dos razones básicas para que la academia sueca no concediera a Jorge Luis Borges los laureles del Nobel. La primera obedece a una cuestión estrictamente literaria: no escribió nunca el argentino una novela porque lo suyo eran... Leer más
Las sucias sábanas del Savoy
Juan José LaraUno de los personajes de El abanico de Lady Windermere expresa con atinada elocuencia el dilema básico en la vida del autor inglés: «Hay momentos en los que hay que elegir entre vivir la propia vida, plena y entera, o arrastrarse en la existencia falsa, superficial y degradante que exige el mundo, en su hipocresía».... Leer más
Zenda recomienda: El libro de los seres imaginarios, de Jorge Luis Borges
zendalibros.comLa editorial apunta, a propósito del libro: «Homenaje a los bestiarios medievales, El libro de los seres imaginarios es una sucesión de retratos de animales fantásticos en el que se combinan la fábula y la reflexión metafísica. Con ironía, erudición e inteligencia Jorge Luis Borges lleva a los lectores por los pasadizos históricos de la... Leer más
El pasado por delante
Miguel BarreroSubjetividad de lo sublime La historia en el presente En no pocas ocasiones hacemos cuanto podemos para que la historia cumpla nuestras expectativas. Cuando hace unos años visité la iglesia de San Martín de Frómista, el guía que nos detallaba sus muchas virtudes no dejaba de insistir en lo prodigioso de que un templo de... Leer más