Leopoldo Alas Clarín
Nació en Zamora en 1852, hijo del gobernador civil de la ciudad. El cargo de su padre lo llevó a pasar la infancia en varias ciudades, como León y Guadalajara, pero en 1865 se trasladó a Oviedo, donde estudió el bachillerato. Entre 1871 y 1878 cursó en Madrid la carrera de Derecho, en la que se doctoró, y empezó a escribir artículos en los periódicos. Empezó a utilizar el seudónimo «Clarín» —tomado del nombre del gracioso de 'La vida es sueño'— para los artículos que publicó el 11 de abril de 1875 en El Solfeo. En 1883 ocupó en la Universidad de Oviedo la cátedra de Derecho Romano y, cinco años después, la de Derecho Natural. Ya muy conocido —y temido— como articulista y crítico literario, publicó entre 1884 y 1885 su primera novela, 'La Regenta', acogida con fervor por el público progresista y con repugnancia por el conservador. Solo escribió una novela más, 'Su único hijo' (1891), pero, junto con la anterior y más de setenta cuentos publicados en periódicos y revistas, la obra de Clarín ocupa uno de los primeros puestos en el canon literario español del siglo XIX. Estrenó en 1895 una obra de teatro, 'Teresa', que fue un fracaso. Murió en Oviedo en 1901.
Publicaciones del autor
En el tren, un cuento de Leopoldo Alas «Clarín»
El duque del Pergamino es un aristócrata de lo más “snob” que se dirige a Biarritz a iniciar sus vacaciones. Algo le va a...
Publicaciones relacionadas con el autor
Leopoldo Alas, La Regenta y el obispo
Ricardo LabraQuizá la rivalidad más conocida a nivel popular sea la mantenida por Mozart y Salieri, pasando este último, tal vez injustamente, a ser un arquetipo de impotente artista envidioso. En este caso el origen que dio pábulo a esta relación tumultuosa se debe a dos delirios simétricos y complementarios: el que tuvo Mozart antes de... Leer más
Clarín en la memoria y en la conciencia
Enrique del TesoEl lector encontrará en las páginas del libro de Ricardo Labra tres capas: investigación, pensamiento y pulso narrativo. Es un libro erudito, con gran acopio de datos y conocimiento. La erudición va acompañada de investigación, en el sentido normal de revelación de datos antes desconocidos, de establecimiento de relaciones no percibidas antes y de ligadura... Leer más
¡Adiós, Cordera!, un cuento de Leopoldo Alas Clarín
zendalibros.comEste relato pertenece a la colección El Señor y lo demás, son cuento. Narra la historia de dos niños gemelos, Pinín y Rosa, que viven en el prado Somonte con la vaca Cordera y su padre, Antón de Chinta, la madre de los niños, Chinta, había fallecido un tiempo atrás. El prao Somonte era un recorte triangular... Leer más
En el tren, un cuento de Leopoldo Alas «Clarín»
Leopoldo Alas ClarínEl duque del Pergamino es un aristócrata de lo más “snob” que se dirige a Biarritz a iniciar sus vacaciones. Algo le va a suceder en ese tren. En el tren, un cuento de Leopoldo Alas «Clarín» ¡De ninguna manera! No hay cortesía que valga; el noble español es muy inglés cuando viaja y no... Leer más