Inicio > Libros > Adelantos editoriales > Escritos sobre Kafka, de Walter Benjamin

Escritos sobre Kafka, de Walter Benjamin

Escritos sobre Kafka, de Walter Benjamin

Con motivo del centenario de la muerte de Franz Kafka, la editorial Abada rescata cuatro textos de Walter Benjamin consagrados al autor checo. El gran pensador alemán reflexiona sobre los temas que afectaron a su colega: el derecho, la justicia, la historia, el mito, la ciudad, la herencia…

En Zenda reproducimos el prólogo que Patxi Lanceros ha escrito para Escritos sobre Kafka (Abada), de Walter Benjamin.

***

A PROPÓSITO DE KAFKA

Patxi Lanceros

TRABAJOS Y DÍAS

Cuatro fueron los trabajos que Walter Benjamin dedicó a la obra de Franz Kafka; muchos fueron los días, o largos los años, que consagró —con fidelidad y piedad casi religiosas— al inclasificable narrador bohemio: detenidas lecturas, profundas reflexiones, concentrados apuntes, conversaciones cuyo eco llega hasta nosotros a través de textos de sus contemporáneos…, y una tensa correspondencia cuyos efectos se prolonga en el tiempo. Hasta hoy. Todo ello compone un variado material que todavía tolera, o exige, detenido estudio. Por la calidad de los interlocutores que, a propósito de Kafka, se asocian a la constelación-Benjamin (Adorno, Scholem, Brecht o Kraft son algunos de ellos), sin lugar a dudas. Pero, sobre todo, por la envergadura de los temas que, a propósito de Kafka, se prestan a discusión: modernidad, tradición, revelación, burocracia, organización, nihilismo, alienación, redención… Casi todos los motivos que interesaron a Benjamin, o, mejor (dado que el elenco de sus intereses es casi inabarcable), casi todos los grandes motivos que despuntan en su obra, se alojan –también– en esas pocas pero imprescindibles páginas requeridas por la obra de Kafka: el derecho y la justicia, la historia, el lenguaje, el mito, el arte, la literatura, la religión, la ciudad, la culpa, la experiencia, la sociedad, la herencia o la técnica…; incluso la fotografía y el cine encuentran discreto, pero significativo, acomodo en los escritos sobre Kafka.

El trabajo de Benjamin sobre Kafka es, por todo ello, un cauce en el que confluyen múltiples caudales, un catalizador, o un alternador que se nutre de energías –no sólo las propias– y las transforma. Muchas, y a menudo divergentes hasta la incompatibilidad, son las tensiones que cohabitan en estos textos; si esas tensiones se sosiegan en precario e inestable acoplamiento, o si configuran una propuesta teórica coherente, ello se debe a la tenaz dedicación de un hombre –Walter Benjamin– habituado a visitar confines; y poco proclive a instalarse en ningún lugar de forma permanente.

Puede mostrarse –aquí se hará en la forma resumida, y por ello insuficiente, que corresponde a una introducción– que los resultados del trabajo de Benjamin sobre Kafka, que en su momento generaron discrepancia en el entorno más cercano, todo lo matizada que se quiera por la admiración, acabaron sobre-poniéndose no ya a la crítica sino a los críticos. Para alguno de ellos –Th. W. Adorno, G. Scholem, W. Kraft– la lectura de Benjamin se convirtió en un inderogable punto de partida o de varias partidas. Y lo sigue siendo: a pesar de su carácter fragmentario, de su incompletitud. A pesar, sobre todo, de que los textos se escribieron en un momento en el que el dossier- Kafka tenía muchas más lagunas que el actual; o era mucho más reducido. No es lo mismo, efectivamente, escribir sobre Kafka en el décimo aniversario de su muerte –así Benjamin– que escribir en el centenario del acontecimiento.

—————————————

Autor: Walter Benjamin. Título: Escritos sobre Kafka. Traductor: Patxi Lanceros. Editorial: Abada. Venta: Abada.

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios