Inicio > Libros > Adelantos editoriales > La epopeya de las mujeres, de Graciela Rodríguez Alonso

La epopeya de las mujeres, de Graciela Rodríguez Alonso

La epopeya de las mujeres, de Graciela Rodríguez Alonso

La epopeya de las mujeres (La Huerta Grande), de Graciela Rodríguez Alonso (Santander 1958), es un ensayo emocionante y al mismo tiempo doloroso, por el sacrificio que conllevó comprobar el empeño de las mujeres, a un lado y a otro del mundo, por acceder a la educación y obtener el voto para la conquista de la libertad y de la igualdad.

Zenda ofrece las primeras páginas de este libro.

1

QUIÉN SOY YO ENTRE LOS HOMBRES

Tomad vuestra comida y regocijaos. Luego, cuando os hayáis saciado de la cena os preguntaremos quiénes sois entre los hombres. Porque no se ha oscurecido en vosotros la estirpe de vuestros padres, sino que sois del linaje de los reyes de divina alcurnia, de los portadores de cetro, porque tal como sois no pudieron haberos engendrado unos villanos.

—Homero, Odisea IV, 60

Hécuba a Políxena: Incluso siendo mujer has muerto por el hierro.

—Ovidio, Metamorfosis XIII, 496

Desde que leí por primera vez los versos de Homero interioricé la pregunta, «¿Quiénes sois entre los hombres?», que Menelao dirige a Telémaco y a su acompañante, Pisístrato hijo de Néstor, recién llegados a su palacio en busca de noticias acerca del paradero de Odiseo. La pregunta, lógica ante unos desconocidos, interpela a quienes lean la Odisea: de entre todos los hombres, ¿quiénes sois vosotros?, y de ahí, ¿quién soy yo entre los otros? Y, ¿qué es ser sin los otros?

Cuando leo la Odisea soy Penélope y Circe, soy Nausica y Calipso. Soy Telémaco en busca de respuestas acerca de su padre, y soy Menelao, esposo de Helena. Siendo Nadie, yo soy Odiseo y siento su ansia y escucho a las Sirenas y, también, soy carnero escapando, las manos ciclópeas de Polifemo husmeando mis lanas.

La geografía de los libros es la que más he recorrido, sus historias las que he vivido. «Si no siempre entendidos, siempre abiertos», tal como dicen los versos de Quevedo. «O enmiendan, o fecundan mis asuntos». En los libros he escuchado las voces de quienes nos precedieron; en los libros he encontrado otros mundos posibles, consuelo, sabiduría, refugio, todas las emociones, todas las incertidumbres, las alegrías y las desdichas, las luchas por la libertad, los esfuerzos por encontrar respuestas y también multitud de preguntas que han llenado de viento las velas de mi imaginación conduciéndome de isla en isla, de aventura en aventura, empujándome en busca de las palabras que otros habían pronunciado antes que yo.

En un punto del recorrido comencé a percibir que un inmenso archipiélago había desaparecido del mapamundi de la literatura.

Estoy en la sala de lectura de la Biblioteca Nacional, en Madrid. Levanto la vista del libro y contemplo la inmensa claraboya cenital que nos inunda de luz. Allí arriba, en lo alto, una cenefa de color burdeos decora la parte superior de cada una de las paredes de la sala. Sobre la cenefa, escritos en hermosos caracteres dorados, leo los nombres de literatos, poetas, filósofos, dramaturgos: Góngora, Ambrosio de Morales, Feijoo, Marqués de Santillana, Pérez de Oliva, San Juan de la Cruz, Fernando de Herrera, Tirso, Jovellanos, Bretón. Todos son hombres, me digo, y busco entre ellos alguna mujer. Pero enseguida descubro que solo hay una, Santa Teresa, situada entre Enrique Flórez y Arias Montano a los que acompañan El Tostado, Don Juan Manuel, Gonzalo Fernández de Oviedo, Pedro de Alcalá, Nicolás Antonio, Arcipreste de Hita, Diego Hurtado de Mendoza, Prudencio, Séneca y Averroes. Se acabó, no hay más mujeres. Tal vez sea imprescindible ser santa para merecer un nombre de oro en el templo de las letras. Desciendo hasta los pupitres y cuento el número de lectores: veinticuatro. Y el de lectoras: cuarenta.

Cristina de Pizán (1364-1430), primera escritora profesional de la literatura francesa, casada a los quince años, madre de tres hijos, viuda a los veinticinco, hizo de su escritorio su mundo y construyó, a partir de los libros, una ciudadela en la que dar cobijo a las damas que durante siglos habían sido consideradas por los hombres, clérigos y laicos, filósofos y poetas, «malas por esencia y naturaleza».

En el siglo XIII, el papa Honorio III había prohibido que las abadesas hablaran desde los púlpitos: «Las mujeres no deben hablar porque sus labios llevan el estigma de Eva, cuyas palabras han sellado el destino del hombre».

En el siglo XIV, Boccaccio escribió: «El arte es ajeno al espíritu de las mujeres pues esas cosas solo pueden realizarse con mucho talento, cualidad casi siempre rara en ellas».

Mudas, ajenas al arte, desprovistas de talento.

Cristina de Pizán, sin embargo, nos dejó dicho lo siguiente en su Epístola al Dios del Amor: «Si las mujeres hubiesen escrito los libros, estoy segura de que lo habrían hecho de otra forma, porque ellas saben que se las acusa en falso».

Imagino qué cambio se produciría en el mundo si todos los nombres de oro que engalanan la sala de lectura de la Biblioteca Nacional, exceptuando por supuesto el de algún santo, fueran nombres de mujer; qué epopeyas estaríamos estudiando, cuáles serían sus personajes, cuáles sus hazañas si hubiéramos conocido las palabras silenciadas, las que no fueron expresadas o las que, incluso tras ser expresadas y reunidas en cartas, en poemas, en relatos, fueron ignoradas, infravaloradas, o simplemente despreciadas. Palabras que conforman una epopeya, la Ilíada de las mujeres.

María de Zayas y Sotomayor (¿1590?-1661 post.), nos muestra en sus Novelas amorosas y ejemplares y, sobre todo, en sus Desengaños amorosos, la vida de las mujeres de su tiempo, denunciando la violencia que ellas sufrían hace cinco siglos: forzadas a casarse, encerradas, emparedadas, recluidas en conventos o envenenadas. La casa propia era para ellas una celda en la que quedaban a merced de las pasiones de los hombres. De sus veinte novelas solo dos terminan con un final feliz, contraviniendo el tópico más arraigado de la literatura de la época, el matrimonio como broche final. Al contrario, la mayoría de las historias terminan con la muerte de la protagonista o con su encierro en un convento.

El mayor empeño de María de Zayas era llamar la atención de las mujeres, hacerlas conscientes de la injusticia del retrato que de ellas daba la literatura —«…el desdoro de vuestra fama en boca de los hombres…»—, coincidiendo en su deseo con el de Cristina de Pizán. Ambas defendían el buen nombre de las mujeres, sus aptitudes, negadas por los hombres de aquel tiempo, y su capacidad para decidir en libertad, sobre todo en lo que se refería al matrimonio. María de Zayas llegó a reclamar no solo la cultura para las mujeres, sino también la espada.

La Ilíada de las mujeres es una epopeya que sigue escribiéndose, una lucha que ha perseguido la conquista de la libertad, el acceso a la educación, el derecho al voto, y la entrada en el mundo laboral, entre otras cosas. No podemos ignorar que muchas mujeres han perdido la vida, asesinadas, o enterradas en vida tras ser sus hijos sacrificados. Troyanas. Muertas por el hierro, tal como decía Hécuba de su querida hija Políxena. A pesar de ser mujeres, o precisamente por serlo.

Es necesario localizar las palabras que quedaron sepultadas y dar constancia de las vidas. Para impedir el olvido, para que nadie sea borrado de la historia. Trazar el mapa de las islas descubiertas por mujeres curiosas, rebeldes o no, pero empeñadas en conocer y abarcar la realidad con sus actos. Averiguar por qué nuestro linaje decidió acallar las voces, todavía aun hoy las vidas, de la mitad de sus miembros. Una pregunta necesita respuesta: ¿Por qué seguimos instalados en la dicotomía hombre-mujer y no (re)conocemos a las mujeres porque sí, a las mujeres que somos entre los hombres, sin más?

Ser mujer, definir qué es ser mujer, definir qué es sentirse mujer, exigir la reflexión de que eres mujer, luego no eres hombre, para que sea aceptada tu condición de mujer, claro, claro, es que mira, mi sexo biológico es el de las hembras de nuestra especie, así que, claro, soy mujer y tú hombre. Seres humanos, biológicos, sociales. Escribir acerca de qué nos diferencia agrupándonos a todas las mujeres en una única categoría, como quien dice las mariposas, las libélulas o las ranas voladoras. Como si cada mujer al levantarse por la mañana se sintiera parte constituyente de una extraña porción de la humanidad llamada las mujeres y dijera soy mujer, no debo olvidar que soy mujer; como si al abrir los ojos una tuviera que identificarse ante sí misma y ante el mundo para proseguir con la vida. Las mujeres, una especie aparte que precisa nombre científico y teoría antropológico-filosófica para adquirir consistencia de ser.

Cuando pongo los pies en el suelo cada mañana de este siglo XXI, no digo «adelante, mujer, a ver qué haces en este mundo de hombres». El mundo es mío. Pero sé que hay millones de mujeres que ni siquiera tienen derecho a un mundo propio: o necesitan permiso para vivir o se les niega el derecho pleno. Sé que hay mujeres que siguen muriendo —hay muchas formas de muerte, también en vida—, por el solo hecho de ser mujeres.

Han transcurrido doscientos veintiséis años desde la Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft y ciento setenta años desde la Declaración de sentimientos de Seneca Falls, textos fundacionales del feminismo. Siglos. Las mujeres hemos necesitado siglos para ser reconocidas capaces, es decir, aptas, con cualidades y habilidades ¿Para qué? Para estudiar, para componer, para escribir, para diseñar, para pintar… ¡para pensar! Siglos para adquirir la igualdad de derechos, al menos sobre el papel.

Victoria Camps publicó en 1998 El siglo de las mujeres, que comienza diciendo:

El siglo XXI será el siglo de las mujeres. Ya nadie detiene el movimiento que ha constituido la mayor revolución del siglo que ahora acaba.

Sin embargo, aquí estoy, más allá de la primera década del siglo XXI y mientras escribo estas líneas, mientras busco respuestas y pregunto a los libros y a los que me rodean, compruebo que hay hombres y mujeres que no comprenden el feminismo: ni su necesidad, ni lo que significa. ¿Qué ocurre? Hablamos de la mayor revolución del siglo XX, les digo. Pero para muchas personas el discurso feminista se ha quedado trasnochado porque las mujeres trabajan, porque las mujeres estudian, porque hay métodos anticonceptivos, porque hay igualdad de oportunidades, porque el mundo ha cambiado, caray. ¿Y los que lo habitan? ¿Se han movido algo de sus posiciones, han cuestionado los estereotipos, identificado los prejuicios?

Puede que nuestro mundo cercano, el de las mujeres que estudian y trabajan en democracias occidentales, haya cambiado. La sociedad ha aceptado que no se puede discriminar a la mitad de la población. Pero continúa, implacable, la brecha salarial. Y persiste un reparto injusto de las tareas en las casas donde las mujeres, además de trabajar fuera, en un primer turno, al llegar a casa siguen siendo ellas las que, en un segundo turno, tal como lo denominó Arlie Russell Hochschild en su minucioso estudio, The second shift, se ocupan de prácticamente todas las tareas: la limpieza, la cocina, la compra, la plancha, la costura, el cuidado de los niños, la atención de los mayores.

Una sociedad que confunde precio y valor, una sociedad que todo lo tasa, tanto ganas, tanto vales, y si no ganas, (definamos ganar, por favor), ay amiga, estás perdida porque inmediatamente eres clasificada en el grupo mujeres subgrupo ama de casa. Pero, hete aquí que, si eres hombre sin salario, tengas o no hijos, nunca eres amo de casa. Aunque te guste ser amo de casa, eres trabajador en paro, eres profesional reciclándose, eres lo que seas en plena travesía vital, pero sin tener que explicar si sabes o no poner la lavadora, si sabes hacer migas manchegas o comprar cortinas para el baño. Lo de las migas manchegas ya no es tan doloroso, sino que puede valorarse de forma muy positiva, porque en este siglo XXI nuestro, la gastronomía es una de las Bellas Artes. La gastronomía entendida como negocio. Otra cosa es la preparación meritoria y diaria, trescientos sesenta y cinco días, año tras año, del menú casero: desayuno, comida y cena.

Queda mucho por hacer. Queda mucho por cambiar. Según una encuesta realizada por Sigma Dos (El Mundo, 7 de marzo de 2018), el treinta y seis por ciento de los varones, en cuanto se casan o pasan a vivir en pareja, abandonan por completo las tareas del hogar que, hasta ese instante, venían realizando para sí mismos. Pero es que, además, son mayoría las mujeres que hacen habitualmente la compra, cocinan, limpian el hogar (compartido) y planchan la ropa. ¿Y a qué os dedicáis ciertos hombres mientras las mujeres os planchan la camisa y os emparejan los calcetines, mientras os limpian la ducha y os compran las cervezas? Mis queridos varones que cuando vivís solos os encargáis de vuestro avituallamiento, vuestra limpieza doméstica, vuestro aseo personal y vuestro sustento diario, ¿en qué concepto tenéis a vuestras novias, esposas, compañeras? ¿He aquí la esclava del señor?

El veinticuatro de noviembre de 2017 se desató en Hollywood una interminable tormenta de denuncias por acoso sexual. Tras el caso Weinstein, el más notorio por tratarse del productor con más poder en el mundo del cine, surgieron muchos más, uno tras otro, decenas, cientos, el número sigue creciendo. Los denunciados son productores como Harvey Weinstein, pero también directores, actores, fotógrafos. Las que denuncian, actrices —pero, para sorpresa de muchos, también actores—, modelos, cantantes. La primera en hacerlo es Uma Thurman, la lista es interminable. El movimiento #MeToo, pone al descubierto todos los abusos sufridos por las mujeres, señalando a los agresores y exigiendo que se ponga fina esta cultura del abuso. Algunas opiniones discrepantes consideran que no puede dictarse sentencia contra los abusadores en la plaza pública.

El ocho de marzo de 2018, día internacional de la mujer trabajadora, las mujeres del mundo ocupan las calles pidiendo una igualdad real y el fin de la violencia machista. En España se convoca la huelga bajo el lema «Si nosotras paramos, se para el mundo», y la participación es tan elevada que los ojos del mundo nos miran sorprendidos: medios de comunicación de Europa —BBC, The Guardian, Le Monde—, y de América —La Nación, CNN, The New York Times, The Washington Post— , informan acerca de la magnitud histórica de las manifestaciones en ciento veinte ciudades españolas, desde Barcelona, a Sevilla, pasando por Bilbao, Pontevedra, Zaragoza o Madrid. Es la revolución de las mujeres, se lee en los titulares. Nada será igual a partir de ahora, escriben los columnistas. Este día se estudiará en los libros de Historia, afirman las organizadoras. Pero…

El nueve de marzo de 2018 conocemos a través de los medios de comunicación la siguiente conversación, en la que Lluís Salvadó, secretario de Hacienda de la Generalidad de Cataluña, militante de Esquerra Republicana de Cataluña, se dirige a un interlocutor cuyo nombre desconocemos. La mujer a la que se refieren debería cubrir el puesto de Consejera de Educación de la Generalidad de Cataluña:

Lluís Salvadó: Solo queda una duda ahora, que es el tema de conversación, que están buscando en el mercado
de invierno a una rumana independentista para hacer de consellera de Educació. No encuentran a ninguna
mujer. Están buscando una «brasileña».

Interlocutor: ¿La mujer de Puigdemont no es rumana? Supongo que ella sí se pondrá.

Lluís Salvadó: Están buscando a una rumana, vía la mujer de Puigdemont, o una brasileña, son resultonas.

Interlocutor: Muy bien, muy bien.

Lluís Salvadó: Ha llegado un momento esta mañana que han estado a punto de repescar a la Rigau.

Interlocutor: ¡Qué me dices ahora, están destrozados esta gente, tío!

Lluís Salvadó: Encontrar mujeres…

Interlocutor: Encontrar mujeres es misión imposible. Es más fácil inaugurar un auditorio.

Lluís Salvadó: Sí mira, porque aquí las que tienen las tetas grandes se lo das. Y ya está.

Una cosa es proclamar que se ha alcanzado la igualdad de oportunidades y de derechos y afirmar que ya no hay discriminación, y otra cosa es, todavía, la tozuda realidad que muestra lo profundamente arraigado que está en parte de nuestra sociedad el zafio discurso del machismo y el modelo de mujer que tiene grabado en sus bajos fondos.

En las páginas que siguen acudo al pasado para traer a la memoria el esfuerzo de quienes lucharon para lograr la igualdad de derechos —a través de manifiestos, escritos, sufragismo, denuncias, leyes, siempre con arduo sacrificio—, y miro al presente sobre el que avanzan nuestros pasos cada vez más veloces llevados por la ciencia y la tecnología. Pero el objetivo fundamental, lo que desearía por encima de todo, es averiguar qué Ítaca deseamos alcanzar tras tantos años de lucha, qué viaje nos queda por hacer para librarnos de los cíclopes y de los lestrigones, para que Penélope nunca más vuelva a estar condenada a tejer y destejer el tiempo de la vida, enfrentada a los bárbaros pretendientes, esas sombras siniestras que aún pretenden acosarla.

—————————————

Autor: Graciela Rodríguez Alonso. Título: La epopeya de las mujeres. Editorial: La huerta grande. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios