Inicio > Libros > Adelantos editoriales > Nuestras riquezas, de Kaouther Adimi

Nuestras riquezas, de Kaouther Adimi

Nuestras riquezas, de Kaouther Adimi

Kaouther Adimi (Argel, 1986) vive en París y ha publicado tres novelas: El reverso de los demás (Prix de la Vocation, 2011), Des pierres dans ma poche (2016) y Nuestras riquezas (Prix du Style y Renaudot des Lycéens, 2017), que acaba de aterrizar a España de la mano de la editorial Libros del Asteroide. 

Zenda publica sus primeras páginas.

El Biar
desciendo raudo hacia el puerto
por el camino del Télemly
que arde bajo el sol.
La calle Charras huele a anís.
Estoy hojeando un libro
en Las Verdaderas Riquezas.

Frédéric Jacques Temple,
Paysages lointains

Llegará un día en que hasta las piedras
clamarán por la enorme injusticia que
se ha hecho a los hombres de este país…

Jean Sénac,
Lettre d’un jeune poète algérien
à tous ses frères

Argel, 2017

Desde que llegaste a Argel no has hecho más que tomar por calles en pendiente, subirlas para luego bajarlas, hasta desembocar finalmente en Didouche-Mourad, atravesada por numerosas callejuelas y un centenar de historias, a algunos pasos de un puente que comparten suicidas y enamorados.

Descender de nuevo, alejarse de los cafés y bistrós, de las tiendas de ropa, de los puestos de verduras; rápido, continuar sin detenerse, girar a la izquierda, sonreír al viejo florista, apoyarse unos instantes en una palmera centenaria, no hacer caso del policía que nos dice que está prohibido, correr tras un jilguero con los niños y desembocar en la plaza del emir Abdelkader. Te perderás quizá el Milk Bar, pues las letras de la fachada, rehabilitada hace poco, apenas son visibles a la luz del día: el azul casi blanco del cielo y el sol cegador mezclan las letras. Verás niños que escalan el pedestal de la estatua del emir Abdelkader, posando con su mejor sonrisa para sus padres, que los fotografían y luego se apresuran a colgar las fotos en las redes sociales. Un hombre estará fumando en el umbral de una puerta mientras lee el periódico. Tendrás que saludarlo e intercambiar algunas frases amables antes de dar media vuelta, sin olvidarte de echar un vistazo a un lado: el mar plateado y espumoso, el griterío de las gaviotas, el azul de nuevo, casi blanco. Tendrás que mirar al cielo, olvidar los edificios haussmanianos y dejar atrás el Aéro-habitat, esa mole de hormigón de la parte alta de la ciudad.

Estarás solo, pues hay que estar solo para perderse y poder verlo todo. Existen ciudades, y esta es una de ellas, en las que cualquier compañía es un obstáculo. Se pasea como se divaga, con las manos en los bolsillos y con el corazón en un puño.

Subirás por las calles, empujarás las pesadas puertas de madera que nunca están cerradas con llave, acariciarás el impacto que han dejado en los muros las balas que segaron la vida de tantos sindicalistas, artistas, militares, profesores, personas anónimas, niños. Durante siglos el sol ha salido por encima de las terrazas de Argel y durante siglos hemos asesinado en esas mismas terrazas.

Siéntate un rato en un escalón de la alcazaba. Escucha a los jóvenes músicos tocar el banjo, adivina a las viejas tras las ventanas cerradas, mira cómo los niños se divierten con un gato con la cola cortada. Y el azul; el azul por encima de las cabezas y a tus pies, el azul cielo que se sumerge en el azul marino, mancha aceitosa que se extiende al infinito. Todo eso que ya no vemos, a pesar de los poetas que quieren convencernos de que el cielo y el mar son una paleta de colores, listos para mezclarse con el rosa, con el amarillo, con el negro.

Olvida que los caminos están empapados de rojo, que ese rojo no ha sido limpiado y que cada día nuestros pasos se hunden en él un poco más. Al alba, cuando los coches todavía no han invadido cada arteria de la ciudad, podemos oír las explosiones lejanas de las bombas.

Pero tú tomarás las callejuelas que tienen el sol de frente, ¿no es así? Llegarás finalmente a la calle Hamani, la antigua calle Charras. Buscarás el número 2 bis, que te costará trabajo encontrar, pues algunos números ya no existen. Te hallarás frente a un cartel en un escaparate: «Un hombre que lee vale por dos». Te hallarás frente a la Historia, la grande, la que ha conmocionado a este mundo, pero también frente a la pequeña, frente a la de un hombre, Edmond Charlot, que en 1936, a la edad de veintiún años, abrió la librería de préstamo Las Verdaderas Riquezas.

1

Estamos en la mañana del último día. La noche se ha retirado, inquieta. El aire es más denso, el sol más gris, la ciudad más fea. El cielo está cargado de nubarrones. Los gatos callejeros están al acecho, con las orejas levantadas. La mañana de un último día es como un día de vergüenza. Los menos decididos se apresuran, ponen cara de no entender nada. Los padres tiran del brazo de sus hijos, que se demoran, curiosos.

Al principio se hizo un gran silencio en la calle Hamani, la antigua calle Charras. Es rara una calma semejante en una ciudad como Argel, siempre agitada y bulliciosa, vibrante, siempre quejándose, gimiendo. Y luego el silencio se rompió cuando unos hombres bajaron la persiana del escaparate de la librería Las Verdaderas Riquezas. Aunque desde los años noventa, cuando el Estado argelino se la incautó a la señora Charlot, la cuñada del antiguo propietario, ya no es una librería. Es un simple anexo de la Biblioteca Nacional de Argel. Un lugar sin nombre ante el que los transeúntes rara vez se detienen. Sin embargo, nosotros seguimos llamándola la librería de Las Verdaderas Riquezas, del mismo modo que seguimos diciendo calle Charras en lugar de calle Hamani. Nosotros somos los habitantes de esta ciudad y nuestra memoria es la suma de nuestras historias.

¡Llevaba ochenta años resistiendo!, escribe en una libreta de tapas negras un joven y diligente periodista desplazado al lugar. Tiene ojos de comadreja, pensamos, y eso no nos tranquiliza. Esta librería merece algo mejor que un tipo como este, que apesta a arribista. Poca gente, cielo triste, ciudad triste, persiana de hierro triste sobre los libros, añade en su libreta antes de cambiar de opinión y tachar ciudad triste. Reflexiona, y su rostro se contrae en una mueca casi dolorosa. Debuta en la profesión. Su padre, propietario de una importante empresa de plásticos, ha hecho un trato con el redactor jefe: el contrato de su hijo a cambio de encartes publicitarios. Desde nuestras ventanas seguimos con la mirada a este periodista un poco torpe. Encajonada entre una pizzería y una tienda de ultramarinos, está la antigua librería de Las Verdaderas Riquezas, frecuentada antaño por ilustres escritores. Mordisquea su bolígrafo, garabatea en los márgenes. (Camus, sí, pero ¿quiénes son los otros cuyas fotos están clavadas con chinchetas en el interior de la librería? Edmond Charlot, Jean Sénac, Jules Roy, Jean Amrouche, Himoud Brahimi, Max-Pol Fouchet, Sauveur Galliéro, Emmanuel Roblès… Ni idea. Investigar.) Fuera, sobre el pequeño escalón donde se instalaba el joven Albert Camus para corregir sus manuscritos, han colocado una planta. A nadie se le ocurre llevársela. Última superviviente (¿o último testigo?) Esta librería/ biblioteca está perfectamente cuidada: su hermosa fachada acristalada brilla con luz propia (verificar si brillar con luz propia es un cliché). Pone un punto y aparte. El Ministerio de Cultura se ha negado a responder a nuestras preguntas. ¿Por qué ceder una biblioteca municipal a un comprador privado? ¿A nadie le importa que ya no podamos leer, que ya no podamos instruirnos? Un hombre que lee vale por dos. Esto es lo que está escrito en francés y en árabe sobre la fachada acristalada de la librería, y un hombre que no lee no vale nada. Tacha esta última frase y continúa: En estos tiempos de crisis económica, el Estado piensa que es una buena idea vender estos lugares al mejor postor. Desde hace años viene dilapidando el dinero del petróleo, y ahora los ministros se lamentan: «es la crisis», «no tenemos elección», «pero no es grave, el pueblo necesita pan, no libros, así que vendamos las bibliotecas, vendamos las librerías». ¡El Estado liquida la cultura para levantar mezquitas en todas las esquinas! Hubo un tiempo en que los libros eran un bien tan preciado que los mirábamos con respeto, que los prometíamos a los niños, que los regalábamos a los seres queridos.

Satisfecho con el borrador de su artículo, el periodista se aleja, con su libreta negra en la mano, el bolígrafo en el bolsillo, sin dedicar una sola mirada a Abdallah, el encargado de los libros de préstamo de Las Verdaderas Riquezas, a quien nosotros llamamos «el librero». El librero está solo en la acera de la calle Charras. Mide casi dos metros y, aunque tiene que apoyarse en un bastón de madera, sigue siendo un personaje imponente. Lleva una camisa azul y un pantalón gris. Sobre los hombros, una sábana blanca de grueso algodón egipcio, limpia aunque un poco amarillenta. Tiene el rostro arrugado, la tez pálida, la boca bien dibujada. No habla con nadie. Se limita a mirar el enorme escaparate con sus inmensos ojos negros, penetrantes. Abdallah es un hombre silencioso, una persona orgullosa que ha crecido en la Cabila, en una época y en un país en que uno no habla de sus sentimientos. Y sin embargo, si el periodista se hubiese tomado la molestia de entrevistarle, el anciano tal vez le hubiese contado con su voz grave, tranquilizadora, lo que ese lugar representa para él y por qué hoy tiene el corazón roto. Él no usaría esta expresión, «corazón roto», utilizaría otras palabras. Daría más importancia a las emociones cercanas a la rabia, manteniendo bien ceñida en torno a su cuerpo esa sábana blanca que lleva siempre consigo. Pero el periodista ya está lejos. Está ya en su despacho, silbando y tecleando frenéticamente. No se da cuenta de que sus silbidos molestan a sus colegas, que intercambian miradas cómplices.

Calle Hamani, antigua calle Charras, apenas iluminada por la luz gris del sol de invierno. Los comerciantes se toman su tiempo para abrir sus comercios. No hay prisa. Tienda de ropa, ultramarinos, restaurante, carnicería, peluquería, pizzería, café… Saludamos a Abdallah con un movimiento de cabeza o con una ligera presión en el brazo. Sabemos lo que siente. ¿Quién no ha vivido aquí un último día? Unos niños cruzan la calle sin respetar los pasos de peatones que han vuelto a pintar recientemente, sin hacer caso de los conductores de los grandes coches franceses, alemanes, japoneses —un desfile internacional— que tocan el claxon. Los colegiales llevan mochilas adornadas con grafitis dibujados por sus compañeros, fuman, flirtean. Los niños visten blusones azules abotonados hasta el cuello y las niñas, babis rosas.

Gritan, se llaman unos a otros, ríen, cuchichean. Un colegial tropieza con Abdallah, farfulla algunas disculpas, levantando la cabeza para cruzar la mirada con la de ese hombre tan alto, antes de correr hacia su hermana mayor, que le grita que se dé prisa si no quiere llevarse una torta. «¡Sucios mocosos!», exclama una mujer con una cabeza enorme y el pelo recogido de cualquier manera en la nuca. Provista de una escoba y un cubo de agua gris que huele a química, está fregando la acera. Uno de los niños le hace un corte de mangas. «Te vas a enterar», responde la mujer y, ¡paf!, le arroja el cubo de agua sucia. El niño trata de evitarlo, pero el agua salpica el bajo de su pantalón de tela beis. Grita amenazador: «¡Se lo diré a mi madre!», y sale corriendo en dirección a la escuela. La calle vuelve a estar en paz, extrañamente sombría. Los comerciantes escudriñan el cielo, nerviosos. No estamos acostumbrados a la ausencia de sol. «El invierno será duro, traerá muchas desgracias», dice Moussa, el dueño de la pizzería, vecino de Las Verdaderas Riquezas. Es famoso en todo el barrio por su generosidad y por su mancha de nacimiento con forma de continente africano en la cara.

Apoyado en su bastón, Abdallah piensa que es la primera mañana desde hace veinte años en que Moussa no se reunirá con él con un café. Abdallah siempre le tuvo prohibido entrar en Las Verdaderas Riquezas con una bebida, aterrado ante la idea de que pudiese manchar los libros. Sabe que al finalizar el día vendrá una niña acompañada de su madre a escoger algunos libros para la semana. Falda rosa, jersey blanco, zapatos de charol, una coleta a un lado. Encontrará la puerta cerrada.

Antes, a través del escaparate resplandeciente, podíamos ver a Abdallah muy atareado, luchando contra las hormigas rojas. A veces, algunos adolescentes del barrio esperaban a que se diese la vuelta para mangarle libros, dejándolo todo en desorden. Él lo consentía y, encogiéndose de hombros, le decía a Moussa: «Bah, si de esta forma esos críos leen algo…». Su amigo sabía que los chicos revendían los libros en un mercado cercano, pero no se atrevía a decírselo a Abdallah.

En el barrio, todos queríamos a aquel viejo solitario. ¿Qué podemos contar de él? Ignoramos su edad. Ni siquiera él mismo la sabe. «Presuntamente nacido.» Cuando Abdallah vino al mundo, su padre estaba en Francia, donde trabajaba como obrero en una fábrica del norte. Nadie fue a declarar su nacimiento. Luego, el librero consiguió que le hiciesen un documento donde en el lugar de la fecha de su nacimiento aparecía la frase «presuntamente nacido». Su edad puede adivinarse por su bastón, por sus manos más temblorosas que antes, por su manera de arrimar la oreja cuando le hablan, por su voz que se ha hecho más fuerte.

Su mujer murió durante el decenio negro, justo antes de la llegada de Abdallah a la calle Hamani. ¿Cuándo? ¿Dónde? Nadie puede responder a estas preguntas. Aquí no es costumbre preguntar a un hombre por su mujer, ya esté viva o muerta, sea bella o fea, amada u odiada, lleve velo o no lo lleve. Que nosotros sepamos, no hay más que una hija, que se casó en Cabila.

Cuando Abdallah empezó a trabajar en Las Verdaderas Riquezas, medimos para él la librería: siete metros de ancho por cuatro de largo. Se divertía abriendo los brazos y decía que casi podía tocar las paredes. En el piso de arriba, al que se accedía por una empinada escalera, instaló un improvisado colchón y dos mantas bien abrigadas, pues aquel local no había sido caldeado nunca. Compró también un hornillo eléctrico, un minúsculo frigorífico y una lámpara de mesa. Hacía sus abluciones y lavaba su ropa en el cuarto de aseo de la librería.

Anteriormente había trabajado en el anexo de un ayuntamiento, donde se encargaba de poner el cuño a los papeles. Había toda clase de documentos sobre los que tenía que imprimir un sello, y eso era lo que hacía durante todo el día. Afortunadamente, la gente lo apreciaba y solía conversar un rato con él. En 1997, después de la muerte de su esposa, fue trasladado a petición suya a esta librería. Un día le remitieron un correo informándole de que se quedaría allí hasta su jubilación. Que, finalmente, llegó. Pero para entonces se habían olvidado de él y no vino nadie a sustituirlo. Incapaz de abandonar el local y no teniendo nada que hacer ni lugar adonde ir, se quedó allí sin quejarse ni decir nada a nadie.

Esto es todo lo que sabemos de este hombre.

Y un buen día llegaron los primeros correos oficiales informándole de la venta del local del 2 bis de la calle Hamani a un industrial, y del cierre inminente de Las Verdaderas Riquezas. Pensó ingenuamente que podría convencer a los representantes del Estado de la importancia de mantener abierto aquel local. Telefoneó al Ministerio de Cultura, pero nadie le respondió. La línea estaba permanentemente ocupada y no había manera de dejar un mensaje, pues el contestador automático estaba saturado. Decidió ir al ministerio, pero solo consiguió que el vigilante se riera en sus narices. En la Biblioteca Nacional le escucharon atentamente y luego le acompañaron a la puerta sin mediar palabra ni promesa alguna. Cuando el nuevo propietario finalmente vino a visitar Las Verdaderas Riquezas, Abdallah le preguntó qué pensaba hacer con la librería. «Vaciarla por completo, quitar esas viejas estanterías y pintar las paredes para que uno de mis sobrinos venga aquí a vender buñuelos. Todo tipo de buñuelos: azucarados, de manzana, de chocolate. Estamos cerca de la universidad, lo que significa muchos clientes potenciales. Espero que usted sea uno de los primeros.»

Acudimos alertados por los gritos y encontramos al propietario levantándose y sacudiéndose el polvo del traje. Mientras blandía el puño, Abdallah gritaba que no dejaría que destruyesen la librería de Charlot. El propietario bromeó: «Tú sí que eres un Charlot». No volvió más, pero los correos continuaron llegando, recordando a Abdallah que tendría que irse muy pronto de allí. Se los enseñaba a los jóvenes abogados del barrio, los mismos que, a mediodía, comían unas pizzas de forma cuadrada en el restaurante de Moussa. Estos movían la cabeza y daban unos golpecitos en el hombro al librero. «No se puede hacer nada contra el Estado, lo sabes de sobra, hadj, y además no se trata de una librería, solo es un pequeño anexo de la Biblioteca Nacional. Tú mismo reconoces que no va nadie. ¿Cuántos clientes tienes? Dos o tres, ¿no es así? ¿Por qué quieres luchar por tan poco? Ya eres viejo, abandona. Deja que se queden con tu minúsculo local, no puedes hacer ya nada», le decían. «Entonces, ¿pueden venderlo todo? ¿Hoy una librería, mañana un hospital? ¿Y yo tengo que callarme?» Los jóvenes abogados, incómodos, no respondían, y se limitaban a pedir otra pizza acompañada de una gaseosa.

La víspera del cierre, Abdallah sufrió un desmayo. Su corazón latía con fuerza y parecía a punto de salírsele del pecho, no había duda. El hombre consiguió abrir la puerta de la librería antes de caer al suelo en el umbral. Un velo le empañaba los ojos. Escuchó el ruido de pasos que corrían. Pasos que se alejaban. Otros que se acercaban. Pensó en la olla de agua que pronto se pondría a hervir en el piso de arriba. Miró la enorme foto del fundador de aquel local colgada del techo: Edmond Charlot. Abdallah pensó que estaba a punto de morir. Le rodeaban algunos niños y, a juzgar por el vacilante brillo de sus ojos, ellos también pensaban lo mismo.

Moussa no tenía teléfono, siempre había desconfiado de la tecnología. Cuando escuchó los gritos, apoyó la cafetera caliente sobre la mesa sin preocuparse por la mancha que dejaría en el hule, cogió su bastón y salió a ver lo que había pasado. La ambulancia no había llegado todavía. Algunos jóvenes del barrio metieron a Abdallah en la furgoneta del tendero y lo llevaron al hospital. Ayudaban como podían a aquel viejo guardián de libros invocando a Dios, el primero y el último a quien se pide ayuda aquí. Abdallah no conseguía recuperar el aliento. Presa de convulsiones, parecía buscar aire. Tenía los ojos desorbitados. La furgoneta traqueteante iba a toda pastilla por las calles de Argel, evitando los baches, los badenes y los perros vagabundos. El médico atendió al anciano como uno haría con un animal al que no van a tardar en sacrificar y le aconsejó que se fuera de Argel. «Esta ciudad tiene sus propias reglas, y usted no puede oponerse a ellas. Acabará por matarlo. Váyase, ya no tiene nada que hacer aquí.»

Abdallah volvió a la librería. Envuelto en su sábana blanca, se acostó en la entreplanta de Las Verdaderas Riquezas. Antes de dormirse volvió a pensar en su primera noche allí, en su incredulidad por encontrarse en semejante lugar, él, que no había podido ir a la escuela antes de la independencia del país y que había aprendido a leer el árabe en la mezquita, y el francés, oh, el francés, mucho más tarde y con dificultad.

Desde que cerraron el local, Abdallah duerme en una minúscula portería colindante con la pizzería vecina. Allí es donde se almacena la harina, la levadura, las cajas de tomates, los bidones de aceite y los tarros de aceitunas. Ahora hay también un colchón de espuma y algunos cojines. Moussa acoge clandestinamente a su amigo sin que lo sepa el propietario. El resto del tiempo, el librero lo pasa de pie en la acera, con la sábana blanca sobre los hombros y la mano apoyada en su bastón de madera. Tiene los ojos húmedos, y toda la ciudad está avergonzada por haber destrozado así los últimos años de este hombre.

Nosotros nos turnamos para que no le falte de nada. Los abogados ya no almuerzan en el barrio por miedo a encontrárselo y tener que hacer frente a sus numerosas preguntas, para las que no tienen ganas de buscar respuestas.

Y una noche, mientras los jóvenes del barrio arreglaban el mundo bajo sus viviendas, Ryad, de veinte años, llegó con la llave de Las Verdaderas Riquezas en el bolsillo.

—————————————

Autora: Kaouther Adimi. Traductor: Manuel Arranz Lázaro. Título: Nuestras riquezas: Una librería en Argel. Editorial: Libros del Asteroide. Venta: Amazon, Fnac y Casa del Libro.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios