Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Oscar Wilde es condenado a dos años de trabajos forzados

Oscar Wilde es condenado a dos años de trabajos forzados

Oscar Wilde es condenado a dos años de trabajos forzados

El día 25 de mayo de 1895 Oscar Wilde fue condenado a dos años de prisión por conducta indecente y sodomía. El juez impuso la máxima pena posible al escritor dublinés al entender el juez que la práctica de la homosexualidad era una «flagrante indecencia».

¿Cómo fue el juicio contra Oscar Wilde?

"Oscar Wilde, animado por su amante, decidió responder al marqués en los tribunales. Lo que no se imaginaba el autor irlandés es lo que iba a ocurrir en el juicio"

Antes de ser procesado, Oscar Wilde era ya un famoso autor de éxito tras la publicación de obras como La importancia de llamarse Ernesto, Salomé y El abanico de Lady Windermere y la novela El retrato de Dorian Gray. De cara a la opinión pública, Wilde era un padre y esposo que cumplía con los cánones de la sociedad victoriana, aunque su homosexualidad era de sobra conocida en Londres. Hasta que conoció a Alfred Douglas sus relaciones habían sido de carácter más privado, pero con este joven todo cambió. Douglas y Wilde se dejaban ver en fiestas y reuniones sin ocultar su romance. Pero el padre de Alfred, el marqués de Queensberry, no pensaba tolerar esa unión y utilizó todas sus influencias y su dinero para iniciar una campaña de descrédito contra el dramaturgo. Además le envió una carta reprochándole su conducta. Oscar Wilde, animado por su amante, decidió responder al marqués en los tribunales. Lo que no se imaginaba el autor irlandés es lo que iba a ocurrir en el juicio, en el cual pasó de ser acusador a acusado.

¿Qué ocurrió después del juicio contra Oscar Wilde?

"Después de salir de la cárcel huyó a París, donde murió solo cinco años más tarde"

Aunque la denuncia que había interpuesto Oscar Wilde era por difamación y acoso, el juicio se centró en su condición sexual, y el marqués de Queensberry quedó libre de cargo. A las pocas semanas, el padre de su amante decidió pasar al contraataque y denunció a Wilde por sodomía e indecencia. Este proceso tuvo una gran repercusión mediática no solo en Reino Unido, sino en toda Europa; el juicio a Oscar Wilde se convirtió en una persecución a los homosexuales. El castigo fue ejemplarizante, el máximo que permitía la ley: el escritor británico fue encarcelado en Reading —de donde fue trasladado a otras prisiones por su mala salud— y no tuvo ningún recorte en su pena. Después de salir de la cárcel —donde escribió De profundis y el poema La balada de la cárcel de Reading— huyó a Francia, donde murió solo tres años más tarde. Durante su estancia fuera de Inglaterra continuó de forma ocasional la relación con su amante, a pesar de las amenazas de ambas familias.

Otras efemérides históricas del 25 de mayo

El día 25 de mayo de 1085 el rey leonés Alfonso VI conquistó Toledo.

El día 25 de mayo de 1521 fue promulgado el edicto de Worms, que declaró hereje a Martín Lutero.

El día 25 de mayo de 1734 tuvo lugar la Batalla de Bitonto, en la cual vencieron las tropas españolas, al mando del conde de Montemar, a las austriacas.

El día 25 de mayo de 1810 terminó en Buenos Aires la Revolución de Mayo, que fue el antecedente de la independencia de Argentina.

El día 25 de mayo de 1954 murió el fotógrafo Robert Capa, uno de los reporteros de guerra más famosos de la historia, al pisar una mina en Indochina.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios