Inicio > Libros > Narrativa > Salir de tu zona de confort: Dicen que a las personas tristes les gusta la lluvia

Salir de tu zona de confort: Dicen que a las personas tristes les gusta la lluvia

Salir de tu zona de confort: Dicen que a las personas tristes les gusta la lluvia

Vengo, de tarde en tarde, pero lo importante es que vengo. Mi lista de libros por leer y autores por descubrir es grande, el problema: el tiempo. Vivimos en una vorágine de quehaceres que nos absorbe y, aunque a mí me gustaría poder entrar en este espacio más a menudo, no puedo.

Hoy vengo a hablaros de otros de mis descubrimientos (lo que hace salir de la zona de confort). Hace un año conocí a una autora muy joven, llamada Cristina Moreno, aunque firma sus libros con dos pseudónimos porque así se diferencia de las miles de Cristinas Morenos que hay por el mundo. Sus pseudónimos son Kress Watson y K. Phylaso (aunque este parece ser que está en vías de extinción). He de decir que es culpable de que yo haya leído «romántica» y de que quiera leer más. Los que me conocéis sabéis que soy más dada a leer histórica, narrativa contemporánea, ensayo y policíaca. Esta chica tuvo a bien que la presentara en la feria del libro de Torrevieja, así que me di prisa en leer uno de sus libros, que había recibido en un amigo invisible literario. He de decir que mi amigo se portó de lujo y me regaló dos libros que me interesaba leer.

Es un libro juvenil o para adulto joven, aunque se lo puede leer cualquier persona a cualquier edad. Me consta que se lo están leyendo compañeros de mi instituto y les está gustando y que también se lo han leído alumnos.

"En un pueblo asturiano se desarrolla esta historia de superación y amor. Alya, nuestra protagonista, comienza siendo una chica de dieciséis años que ha perdido a su padre, pero eso no será lo peor que sufra"

Dicen que a las personas tristes les gusta la lluvia trata un tema de rabiosa actualidad: la salud mental y, sobre todo, la depresión como una enfermedad que aún carga con un estigma social. De hecho, este libro vio la luz en septiembre, mes de la depresión. Hay que pensar que esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en nuestro país y, sobre todo, entre los jóvenes.

En un pueblo asturiano se desarrolla esta historia de superación y amor. Alya, nuestra protagonista, comienza siendo una chica de dieciséis años que ha perdido a su padre, pero eso no será lo peor que sufra. Tendrá que vivir una experiencia muy dolorosa, ya que, a veces, los monstruos son los que más cercanos tenemos y la maldad existe y es contagiosa. Todo (no quiero hacer spoiler) lo vive en silencio. Hasta que un observador se da cuenta de lo sucedido y decide denunciar. Con la denuncia todo empeora, la persona que la ayuda es señalada, se tiene que marchar y la víctima se convierte en la señalada por todos. Así transcurren los años, sumida en una espiral de tristeza y monotonía que adorna con lecturas, música y soledad. Se convierte en una persona huidiza, hasta cierto punto huraña, incomprendida, una desconocida hasta para su propia madre. Este sería el resumen de la parte que la autora titula «Oscuridad», porque todo se desarrolla en las penumbras de la tristeza, hasta que llega una persona vitamina a su vida. Una persona capaz de tener la empatía suficiente para darse cuenta del dolor que habita en ella.

"Su amor será el revulsivo que socave los cimientos de su existencia y deba reconstruir una nueva Alya, esta vez más ligera"

Lucas, el otro protagonista. Un ser de luz que entra a la vida de Alya como un elefante en una cacharrería. Es el que a fuerza de perseverancia rompe la coraza que ella se ha construido durante años. Es el que la ayuda a sacar fuera toda su verdad y a dejar de temer a los demás. Su amor será el revulsivo que socave los cimientos de su existencia y deba reconstruir una nueva Alya, esta vez más ligera, más feliz, pues con él se deshará de esa mochila que ha cargado desde aquella noche en la que cumplió dieciséis años.

La autora habla de temas duros con una delicadeza tal que asombra. Utiliza un vocabulario sencillo pero sutil, dejando entrever las partes más duras. Al final nos hace una reflexión sobre la depresión y otras situaciones de maltrato e invita a aquellas personas que estén pasando por esto a buscar ayuda. Hay personas vitamina y cuando estamos sumidos en lo profundo de un pozo pueden arrojarnos la cuerda de la supervivencia y ayudarnos a salir de él.

Los personajes principales, Alya y Lucas, son entrañables, y a medida que avanza la historia tú te vas enamorando un poco más de ellos, de sus luces y de sus sombras. Y la frase que abarca todo, el hilo conductor del libro: la lluvia. Y dicen que a las personas tristes les gusta la lluvia, pero a las felices también… Puedes descubrir el porqué si te haces con un ejemplar de este libro que cautivará a jóvenes y adultos, y yo personalmente lo recomiendo para secundaria, pues trata temas de los que nuestros jóvenes deberían ser conscientes.

¡Deseando leer otro género de esta autora polifacética!

—————————————

Autor: Kress Watson. Título: Dicen que a las personas tristes les gusta la lluvia. Editorial: Alas negras. Venta: Todostuslibros   

4.9/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Cristina
Cristina
21 ddís hace

Un magnífico artículo, escrito por una magnífica autora.