Lope de Vega
Carta a Lope de Vega
/
Me ha costado mucho empezar esta carta porque aunque he leído bastantes obras tuyas, y conozco también bastante de tu vida, estoy muy lejos...
La Hermandad del Fénix
/
Cuando despertó, el hombre desnudo seguía a su lado. Estaba de espaldas, completamente inmóvil. La chica permaneció con los ojos abiertos acostumbrándose a la...
Fantasmas de la Academia
/
Del Arco era un artista de segunda fila, aunque alabado por sus retratos, y tan trabajador que no habría sido descabellado pensar que, entre...
«¿Lopedequé?»
/
Cuestión de claves El pasado inencontrable Hace más de veinte años, en los meses que pasé viviendo en este mismo barrio, fui a un...
Arte nuevo de antologar a Lope
/
Tan original, oportuno y muy convincente planteamiento antológico lo ideó y lo ha desarrollado uno de los más rigurosos expertos en la vida y...
Cervantes, Lope de Vega y, en medio, Liñán de Riaza: seudónimos y enemistades
/
El filólogo e historiador de la literatura José Luis Pérez ha rescatado en un libro la obra literaria del toledano Pedro Liñán de Riaza...
¡Larga vida al caballero, Fénix de los Ingenios!
/
De los amores, amoríos y fechorías de Lope el reino entero estaba al tanto, y no contento con despertar las envidas de los hombres...
Madrid, el puño y la letra
/
Algo ocurre en Madrid con las aceras. Golpean con más fuerza y destrozan el tacón del zapato alto hasta hacerlo estallar en pedazos. Es...
“Inventando a Lope”: una mirada al XVII desde el XXI
/
«Días ha que he deseado dejar de escribir para el teatro, así por la edad, que pide cosas más severas, como por el cansancio...
Vigésima novena sombra: Alcobaça, octubre de 1588
/
—Ni una legua más por mar, Lope —grita uno para que la lluvia torrencial no apague su voz—, me da igual la lluvia, cualquier...