Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Alexandr Solzhenitsyn regresa a Rusia después de 20 años de exilio

Alexandr Solzhenitsyn regresa a Rusia después de 20 años de exilio

Alexandr Solzhenitsyn regresa a Rusia después de 20 años de exilio

El día 27 de mayo de 1994 Alexandr Solzhenitsyn, Premio Nobel de Literatura en 1970, regresó a Rusia después de 20 años de exilio. El escritor padeció el horror de la represión estalinista cuando estuvo preso en un gulag desde 1945 hasta 1956.

¿Quién fue Alexandr Solzhenitsyn?

"En 1970 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, pero no viajó a recoger su galardón"

La publicación de Un día en la vida de Ivan Denísovich (1962), autorizada por el secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Nikita Jruschov, fue todo un acontecimiento en su país. En esta novela, Solzhenitsyn narraba su experiencia como prisionero en los campos de trabajo estalinistas, donde fue recluido por actividades antisoviéticas después del final de la II Guerra Mundial. Cuando Jruschov dejó el poder y fue sustituido por Leonid Brézhnev, volvieron los problemas para Solzhenitsyn, que tuvo muchas dificultades para publicar sus libros desde ese momento. Pero lo peor estaba por llegar: después de criticar la censura a la que estaba sometido, fue expulsado la Unión de Escritores Soviéticos. En 1970 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, pero no viajó a recoger su galardón. El escritor ruso consagró los siguientes años, hasta su expulsión del país en 1974, a terminar de escribir su obra literaria más prestigiosa, Archipiélago Gulag.

¿Por qué se exilió Alexandr Solzhenitsyn?

"Solzhenitsyn consiguió publicar la primera parte de Archipiélago Gulag en París, a pesar de que la KGB confiscó una copia del manuscrito a su secretaria"

Sus denuncias de la censura hicieron insostenible su posición en la Unión Soviética. Consiguió publicar la primera parte de Archipiélago Gulag —una obra escrita a partir de los testimonios de más de 200 supervivientes a las torturas de las prisiones estalinistas en Siberia— en París, a pesar de que la KGB confiscó una copia del manuscrito a su secretaria —que se suicidó en extrañas circunstancias. Esta obra no llegó a las librerías rusas hasta 1990, y cuatro años más tarde Solzhenitsyn regresó a su país —tras haberle sido perdonados todos los cargos que pesaban contra él desde su exilio—, donde residió hasta su muerte en 2008. Durante esos últimos años, Solzhenitsyn arreció en sus críticas a Occidente y su visión de Rusia. Sus posturas políticas, cada vez más cercanas a un nacionalismo ruso radical, le hicieron ganarse muchos afectos, entre ellos el del presidente del país, Vladímir Putin.

Otras efemérides históricas del 27 de mayo

El día 27 de mayo de 927 las tropas del zar búlgaro Simeón I fueron derrotadas por las del rey Tomislav de Croacia en las montañas de Bosnia.

El día 27 de mayo de 1703 el zar ruso Pedro I fundó la ciudad de San Petersburgo.

El día 27 de mayo de 1850 Robert Pate atentó contra la reina Victoria golpeándola con un bastón. Este fue su cuarto intento de regicidio.

El día 27 de mayo de 1941 se produjo el hundimiento del acorazado Bismarck. El barco alemán, construido en el puerto de Hamburgo, era el orgullo de la flota del régimen nazi.

El día 27 de mayo de 1905 comenzó la Batalla de Tsushima, el gran combate naval entre Rusia y Japón, que estaban en guerra desde el año anterior.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios