Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone

Asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone

Asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone

El día 23 de mayo de 1992 tuvo lugar el asesinato del juez italiano antimafia Giovanni Falcone. La caravana de tres coches en la que viajaba el magistrado junto a su esposa y tres escoltas fue objeto de un atentado con 500 kilos de explosivos en la autopista cerca de Palermo.

¿Quién fue el juez antimafia Giovanni Falcone?

"Giovanni Falcone tenía previsto dejar la magistratura de Palermo para viajar a Roma, donde iba a organizar una Audiencia Nacional Antimafia"

Giovanni Falcone comenzó a trabajar como instructor en Palermo solo un día después del asesinato del juez Cesare Terranova, uno de los primeros en investigar las actividades delictivas de la Cosa Nostra. Terranova fue tiroteado por la mafia, que también asesinó a su sucesor, Rocco Chinnici, con quien Falcone colaboró en Sicilia. A mitad de los años 80, Falcone consiguió hacer historia al sentar en el banquillo de los acusados a medio millar de personas relacionadas con las Cosa Nostra durante el Maxiproceso de Palermo. Ese juicio, que se prolongó hasta 1992, fue histórico al conseguir 19 condenas perpetuas y más de 2.000 años de cárcel para los jefes de la mafia y sus soldados. Giovanni Falcone tenía previsto dejar la magistratura de Palermo para viajar a Roma, donde iba a organizar una Audiencia Nacional Antimafia, pero los jefes de la Cosa Nostra estaban decididos a llevar a cabo su venganza contra el juez. Él lo sabía, por eso repitió en varias ocasiones que no quería tener hijos para no dejar huérfanos.

¿Quiénes asesinaron al juez antimafia Giovanni Falcone?

"Italia estaba conmocionada con los atentados y hasta el papa Juan Pablo II se enfrentó a la mafia"

Giovanni Falcone y sus acompañantes circulaban por la autopista en tres coches blindados, pero las carrocerías de los automóviles no pudieron evitar la matanza. Giovanni Brusca había colocado en el kilómetro cinco de la autovía de Capaci 572 kilos de TNT que acabaron con las vidas del juez, la de su esposa —la magistrada Francesca Morvillo— y la de los tres escoltas que los acompañaban. Pero la mafia no paró ahí con su venganza, unos meses más tarde fue asesinado con otro coche bomba el colaborador más fiel de Falcone, Paolo Borsellino. Italia estaba conmocionada con los atentados y hasta el papa Juan Pablo II se enfrentó a la mafia. A principios de 1993 el estado italiano —cuyo servicio secreto ha sido señalado por su implicación en los asesinatos de los jueces antimafia— detuvo al capo de la Cosa Nostra, Salvatore «Totò» Riina. Borsellino y Falcone pagaron con sus vidas el fin de la «omertá», pero consiguieron demostrar que la mafia no era una forma de actuar, sino una organización criminal perfectamente organizada, que existía de verdad y tenía conexiones con el poder y ramificaciones en todas las esferas públicas y privadas de la sociedad italiana.

Otras efemérides históricas del 23 de mayo

El 23 de mayo de 1430 Juana de Arco fue capturada por las tropas borgoñonas.

El 23 de mayo de 1701 William Kidd fue ahorcado después de haber sido condenado por piratería.

El 23 de mayo de 1823 los Cien Mil hijos de San Luis —miembros del ejército francés— entraron en Madrid para restituir a Fernando VII en el trono y el absolutismo en España.

El 23 de mayo de 1934 la policía norteamericana mató a los atracadores Bonnie y Clyde.

El 23 de mayo de 1945 se suicidó Heinrich Himmler cuando estaba preso de las tropas británicas.

4.7/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios