Esteban Mira Caballos, doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla, investigador y escritor de varias obras relacionadas con los hechos acaecidos en España y América del siglo XVI, ha decidido escribir una actualización biográfica sobre uno de los personajes más importantes de la Historia Universal: el navegante y descubridor del Nuevo Mundo Cristoforo Colombo, quien al asentarse en la Península Ibérica y naturalizarse castellano decidió castellanizar su nombre por Cristóbal Colón.
A lo largo del ensayo, Mira Caballos demuestra que Colón no fue el primero en llegar a las tierras situadas al otro lado del Mar Tenebroso; hubo otros que arribaron a las costas de esa tierra ignota, pero que no fueron capaces de relatar y demostrar dónde habían estado. Ahí radica el éxito de Cristóbal Colón: no solo llegó, sino que también fue capaz de regresar, con pruebas de su viaje, y de situar con gran exactitud, para la época, el territorio descubierto, estableciendo cartas de navegación que le permitieron realizar otros tres viajes y regresar al punto de partida. Parte de su gran éxito, según acredita el autor, fue el hecho de que, sin saberlo, logró poner en el mapamundi un extenso y fascinante continente que se extiende de norte a sur del globo terráqueo.
Esteban Mira Caballos, en su trabajo de actualización de la biografía de Cristóbal Colón, utiliza todas las herramientas que la actualidad pone a disposición para llevar a cabo su tarea de investigación. La metodología empleada, según se acredita con la bibliografía aportada, las fuentes consultadas, los análisis genéticos y el estudio de lo que contaron los cronistas de Indias, así como cientos de documentos, cartas, cronologías y análisis, dan como resultado un ensayo biográfico con una narrativa que permite una lectura ágil, en la que el lector siente que, en vez de enfrentarse a un sesudo e intelectual análisis, está ante un libro que se lee como una apasionante novela histórica.
Según ha afirmado el prestigioso historiador y escritor norteamericano Laurence Bergreen: “…además de cambiar el rumbo de los acontecimientos, las expediciones de Colón constituyen la mayor aventura protagonizada por el ser humano”.
El autor desmenuza la vida de Colón, a quien define como una de las figuras históricas más importantes de todos los tiempos. Comienza describiendo al personaje y sus controvertidos orígenes, hasta demostrar, sin asomo de duda, de dónde procedía, cómo fue su vida antes del descubrimiento, sus diversas expediciones y hasta sus intereses y vida privada. Todo ello sin olvidar que, gracias a su perseverancia, logró cumplir sus objetivos. La biografía se completa con unas extensas conclusiones, acompañadas de la exposición de la metodología empleada, las fuentes e historiografías utilizadas.
Pocas veces me he encontrado con una biografía de Colón tan llena de erudición y, al mismo tiempo, tan didáctica y entretenida, virtudes más que suficientes para recomendar este libro, al que puede acercarse tanto un historiador especializado, en busca de información, como un lector interesado en pasar un rato agradable, entreteniéndose y conociendo mejor a Cristóbal Colón, Almirante de la Mar Océana. Para darnos cuenta de la ambición con que el autor ha escrito su libro, basta observar cómo ha detallado, a lo largo de cerca de doscientas cincuenta páginas, referencias bibliográficas, glosarios, notas e imprescindibles apéndices aclaratorios.
_________________________
Autor: Esteban Mira Caballos. Título: Colón: El converso que cambió el mundo. Editorial: Crítica. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: