Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > Las arcadias infelices de Emilio Lara

Las arcadias infelices de Emilio Lara

Las arcadias infelices de Emilio Lara

Solo los occidentales hemos imaginado utopías. Esos mundos ideales no existen en otras literaturas, es como si el resto de culturas no los necesitase. Sin embargo, aquí, en Europa, y también en la América contemporánea, hemos especulado con todo tipo de mundos felices. Por desgracia, cuando esos sueños se han materializado, solo han traído sufrimiento.

El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables?

Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

4.6/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios