Inicio > Actualidad > Noticias > Una biblioteca de Chaves Nogales

Una biblioteca de Chaves Nogales

Manuel Chaves Nogales

La Segunda edición de Letras en Sevilla ha vuelto a ser un gran acontecimiento para la cultura y los libros. Dedicada esta vez en exclusiva al periodista sevillano Chaves Nogales, esta jornada de 48 intensas horas ha estado poblada de voces de reivindicación, amor, agradecimiento, nostalgia, deseo de justicia histórica, pero sobre todo de una admiración profunda por el periodista y su obra. Como el mismo Chaves Nogales predijo, “fue fusilado por los unos y los otros”. Castigado por su actitud ecuánime, pagó caro el precio de la independencia de pensamiento, la lucidez y el tesón de seguir contando a pesar de todo, y cuando aún joven, pero ya enfermo y en el exilio murió, el silencio de los cobardes y los vengativos, de los envidiosos y los ignorantes cayó sobre su obra hasta tal punto que durante casi 50 años casi nadie se acordó de él, de sus escritos de altísima calidad literaria, modernos e inteligentes de reporter en el foco caliente de los hechos. Le habían quitado lo que más le dolía perder: su voz.

"Todos y cada uno de los ponentes invitados a Letras en Sevilla II dejaron, a su paso, una visón lúcida y admirada de Chaves Nogales."

En estos dos días sevillanos, y gracias al esfuerzo del equipo de Cajasol y al impulso de Vigorra y Pérez-Reverte, han sido muchas y variadas las voces que, en un antiguo palacio de justicia de Sevilla, han hecho honor al lugar y a la Historia devolviendo a la ciudad y al mundo lo que por justicia nunca debiera haberse perdido: la obra de Chaves Nogales; rastreada, recuperada y puesta en imprenta de nuevo por la investigadora, editora y biógrafa de Chaves, la filóloga Maribel Cintas.

Gracias a haber sido también recogido en streaming por Fundación Cajasol, el número de asistentes a las jornadas se ha multiplicado exponencialmente, lo cual no deja de ser un motivo de orgullo para sus organizadores, pues la obra de Chaves por fin vuelve a estar donde debía, en manos del lector.

Todos y cada uno de los ponentes invitados a Letras en Sevilla II dejaron, a su paso, una visón lúcida y admirada de Chaves Nogales citando en sus respectivas conferencias sus escritos, lecturas, frases, libros… Como ya hiciéramos al finalizar la Primera Edición de Letras en Sevilla construyendo para el lector interesado una Biblioteca de la Guerra Civil, queremos ahora ofrecer una nueva propuesta: la Biblioteca de Chaves Nogales:

1.- La ciudad

Este es el primer libro de Manuel Chaves Nogales, escrito cuando el autor tenía 23 años y estaba literalmente marchándose de la ciudad a la que se lo dedica, Sevilla.

En él describe e interpreta, con una temprana lucidez, el conjunto de motivos que se asocian con Sevilla y que, juntos y amalgamados, conforman el concepto de sevillanismo.

Siguiendo la moda ensayista del momento —Eugenio D’Ors, Ortega y Gasset—, examina en gran parte del libro un motivo de este sevillanismo: los patios, el cante jondo, los gitanos, los cantaores, la peineta, la semana santa, el caballero hispalense, el señorito andaluz, la Sevilla intemporal de clérigos y sacristía… Muchos de ellos supervivientes momificados del Romanticismo; otros víctimas de cartón piedra del sainete.

La ciudad finaliza con dos relatos donde un jovencísimo reportero integra en el proyecto de ensayo su preocupación por los hechos relevantes de la actualidad, ofreciendo ya en la línea que luego caracterizará toda su obra periodística una presentación ecuánime de los hechos. El primer relato narra los últimos días del trienio liberal (1820-1823) en la capital hispalense. El segundo se detiene en contarnos otro episodio histórico —la huelga que declararon los inquilinos de los corrales sevillanos contra los abusivos alquileres de los caseros— a través de dos miradas distintas: por un lado, la mirada de los señoritos; por otro, la del obrero.

Ediciones recomendadas:

-Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.

-Almuzara, Córdoba, 2011.

2.- Narraciones maravillosas

En muchos de los deliciosos retratos que contiene el libro —bajo el epígrafe Narraciones maravillosas y vidas ejemplares, y agrupados a su vez en las series Biografías ejemplares de algunos grandes hombres humildes y desconocidos y Vidas curiosas de varias mujeres sin importancia— se puede encontrar, como afirma Víctor J. Vázquez,  «una fantasía en el retrato» que podría recordar al cine de Buñuel, en particular a los filmes en los que el maestro aragonés aplicaba el escalpelo sobre la vida de la burguesía de aquella hora.

Ediciones recomendadas:

-Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.

3.- La órbita

Ediciones recomendadas:

Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.


4.- La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja

En agosto de 1928, Manuel Chaves se embarca en un viaje en avión por Europa con la finalidad de escribir una serie de reportajes para el periódico del que es redactor jefe, Heraldo de Madrid. De Madrid a Bakú, pasando por Berlín y Leningrado: del Mediterráneo al Caspio.

Chaves fue pionero en utilizar los adelantos técnicos de la época, como el avión, para ofrecer a sus lectores testimonios de primera mano sobre la situación política y social de algunos de los principales países europeos.

En 1929, Chaves ampliaría el material publicado en Heraldo, restauraría las partes que habían sido censuradas y lo publicaría en forma de libro con el título de La vuelta a Europa en avión: Un pequeño burgués en la Rusia roja. El subtítulo estaba plenamente justificado: más de la mitad del volumen está dedicado a su periplo ruso, que había aprovechado para familiarizarse con las condiciones de vida del pueblo ruso bajo el régimen bolchevique y para entrevistarse con personajes como Ramón Casanellas, el asesino de Eduardo Dato. Las páginas de este libro tienen ya la brillantez de quien se convertiría en el más destacado periodista español del siglo XX.

Ediciones recomendadas:

-Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.

-Libros del Asteroide, Barcelona, 2012.

5.- La bolchevique enamorada (El amor en la Rusia roja)

La bolchevique enamorada es un relato publicado por Chaves Nogales en 1930. El periodista visitó la URSS en 1929 después de un accidentado viaje aeronáutico y entrevistó en París a la diáspora de rusos blancos que la revolución esparció. Fruto de estas experiencias son dos compilaciones de artículos —Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929) y Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931) y El maestro Juan Martínez, que estaba allí (1934)—.

La bolchevique enamorada es también una secuela literaria de ese viaje a la Unión Soviética. La acción del relato nos lleva al año 1929, doce años después de la Revolución Rusa. Los antiguos balnearios del Cáucaso donde reposaba la aristocracia se han convertido en sanatorios donde pasan sus últimos días los viejos revolucionarios y las prostitutas sifilíticas que portaban el antiguo carnet amarillo; los ascensores de los antiguos edificios están estropeados y no se arreglan por ser un invento burgués; en un antiguo caserón zarista reconvertido en el Palacio del Trabajo se congrega una muchedumbre estrafalaria que ha venido a Moscú para trasladar el ansia de redención a todos los pueblos del mundo y come sopa de coles en restaurantes cooperativos. En este nuevo e inédito escenario Chaves Nogales dirige su escritura a mostrar las contradicciones que la revolución generó en su propia dinámica por su pretensión no solo de instaurar un nuevo orden socioeconómico, sino también un nuevo orden espiritual. El libro finaliza con una de las frases más certeras, dolorosas y brillantes de Chaves, capaz de resumir en unas cuantas palabras el ocaso sin retorno de la vieja Europa: “Eres vieja, camarada María, y no serás nunca una buena comunista. A todos los que hicisteis la revolución os pasó lo mismo. Hay que ahondar más o menos, pero siempre se os encuentra al burgués en el fondo».

(Fuente: https://mesecosicas.blogspot.com.es/2015/10/la-bolchevique-enamorada-de-chaves.html)

Ediciones recomendadas:

-Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993.

-Renacimiento, 2015 (ilustrada).

6.- Lo que ha quedado del imperio de los zares

Lo que ha quedado del imperio de los zares, publicado por vez primera en el periódico Ahora en 1931, es un reportaje sobre la vida dramática de los dos millones de personas que tuvieron que salir de Rusia tras la Revolución de 1917, una revolución que por aquellos años era defendida y admirada por la izquierda española. Chaves Nogales conoció y entrevistó en París a muchas personas que habían tenido una crucial intervención en aquella y en la posterior guerra civil rusa. Contados por sus protagonistas, esos hechos están llenos de un gran dramatismo. La propaganda que entonces anunciaba la publicación explicaba las características de este particular libro: «Un reportaje más novelesco que muchas novelas. Las vidas llenas de aventuras que han llevado desde que fueron expulsados por los bolcheviques los grandes duques, los personajes políticos, los príncipes y aristócratas, los ministros y los generales, los industriales millonarios, los grandes terratenientes y los artistas de fama mundial, hoy diseminados por el mundo, en la mayor miseria. La vida de cada uno de estos potentados, contada por ellos mismos, es un verdadero folletín preñado de episodios emocionantes, que no podría superar la imaginación de ningún novelista».(fuente: https://www.traficantes.net/libros/lo-que-ha-quedado-del-imperio-de-los-zares-0)

Ediciones recomendadas:

-Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.

Renacimiento, 2017 (ilustrada).

7.- El maestro Juan Martínez que estaba allí

En 2007,en el diario El Periódico, Félix de Azúa dedicaba unas magníficas palabras a este libro. Las recordamos, pues reflejan a la perfección lo que podemos encontrar en él:

“Al principio, cuando todavía se exhibía delante de la emperatriz María Fedorovna, ya tuvo un anticipo de lo que se le vendría encima. El gran chambelán le prohibió salir a escena con aquel pantalón tan ajustado y abotinado porque le pareció una indecencia. Juan Martínez hubo de bailar con un pantalón de frac. «¡Quién ha visto bailar el bolero con fondillos en los pantalones, señor!», se lamenta. Seis años más tarde bailaría cubierto de harapos y por un mendrugo de pan: tuvo la mala fortuna de coincidir con la revolución y desaprovechar cuantas ocasiones se le presentaron para escapar del infierno. «A mí la toma del poder por los bolcheviques, los famosos 10 días que conmovieron al mundo, me cogieron en Moscú vestido de corto, bailando en el tablado de un cabaret y bebiendo champaña a todo pasto». Las peripecias de aquel hombre y su mujer por tierras de Rusia y Ucrania, con las monstruosas matanzas de Kiev como centro de la desventura, son uno de los más espeluznantes relatos que se han escrito sobre la Revolución rusa. El bailarín dictó sus recuerdos a Manuel Chaves Nogales, un hombre nacido con el siglo y muerto en el exilio a los 47 años. Excepcional periodista, pero detestado por fascistas y comunistas españoles y, en consecuencia, casi desconocido en España. Solo su magnífica biografía de Belmonte ha tenido alguna notoriedad. La razón por la que Chaves Nogales no se estudia junto a Bergamín, Pla, Baroja, Ruano y otros cronistas del momento republicano es que nunca mintió. No se sometió a la castración española de ser sumiso de los unos o de los otros. Como dice Trapiello en su agudo prólogo, «encontramos en las crónicas y opiniones de Chaves Nogales la desinteresada e inteligente reflexión de quien supo que el mayor pecado que un hombre podía cometer en aquellos años era mantenerse libre». En aquellos años y también en estos. El libro, que se editó en 1934, ha sido por fin felizmente recuperado. Disfrutemos de él”.

Ediciones recomendadas:

-Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.

-Libros del Asteroide, Barcelona, 2007. 

8.- Juan Belmonte, matador de toros: Su vida y sus hazañas

Se trata de una de las mejores biografías escritas en España durante el siglo XX. Su autor había conocido a Belmonte poco tiempo antes de la publicación del libro y aunque no era aficionado a los toros congeniaron enseguida. La calidad humana del personaje, su espíritu de superación y su talante conciliador, raro en la crispada sociedad española de la época, fueron algunas de las cualidades que atrajeron al autor y que le animaron a escribir una biografía del famoso torero.

En la narración las voces de biógrafo y biografiado se mezclan, sin que se sepa dónde empieza a hablar uno y dónde acaba el otro, y fruto de este genial planteamiento los recuerdos de Belmonte se suceden con asombrosa naturalidad: su infancia sevillana, los años de durísimo aprendizaje, el pintoresquismo de los círculos taurinos y literarios, la fama, su rivalidad con Joselito…

Juan Belmonte, matador de toros es el testimonio agudo y fiel de una época, una obra maestra fruto del encuentro entre dos personas extraordinarias: Juan Belmonte, fundador del toreo moderno, y Chaves Nogales, uno de los periodistas españoles más importantes de la primera mitad del siglo XX. (Fuente: https://www.librosdelasteroide.com/-juan-belmonte-matador-de-toros)

Publicado por primera vez en Estampa, Madrid, 1935.

Ediciones recomendadas:

Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo I.

-Alianza editorial, 2006.

-Libros del Asteroide, Barcelona, 2009.

-Renacimiento, 2013 (ilustrada).

9.- A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España. Nueve novelas cortas de la guerra civil y la revolución

Redactados entre 1936 y 1937 y publicados inicialmente en varias revistas internacionales, los relatos que componen este libro retratan distintos sucesos de la guerra que Chaves Nogales conoció directamente: «Cada uno de sus episodios ha sido extraído fielmente de un hecho verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una personalidad auténtica», dirá en el prólogo. «Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria», Chaves fue uno de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX. Como director del periódico Ahora permaneció en Madrid desde el inicio de la guerra hasta finales de 1936, cuando el gobierno de la República se traslada a Valencia y él decide exilarse. La solidaridad y compasión por quienes sufren en carne propia los horrores de la guerra permiten a Chaves observar los acontecimientos de la contienda con una equidistancia y una lucidez asombrosas. A sangre y fuego es sin duda una de las narraciones más inteligentes y llenas de vida de cuantas se han escrito sobre el tema; un verdadero clásico de la literatura española.

(Fuente: https://www.librosdelasteroide.com/-a-sangre-y-fuego)

Ediciones recomendadas:

Obra Narrativa Completa, Fundación Luis Cernuda, Diputación Provincial, Sevilla, 1993, tomo II.

Renacimiento, 2013 (ilustrada y con nuevos episodios).

-Espasa Calpe, Madrid, 2001.

Austral, Madrid, 2009.

Libros del Asteroide, Barcelona, 2011.

10.- La agonía de Francia

En 1936, ante el estallido de la guerra y el avance de las fuerzas nacionales, Manuel Chaves Nogales abandonó España con destino a París. Francia era para él no solo un refugio, sino también un símbolo: de democracia, de libertad, de resistencia al fascismo. Por eso su decepción fue todavía mayor cuando, después de meses o años de contemporizar con el nazismo, Francia fue finalmente derrotada por las armas en apenas unos meses de contienda, y sobre todo cuando la sociedad francesa pareció aceptar como inevitable, casi como positiva, esta dominación de la libertad por la fuerza.

La agonía de Francia es el documento que resulta de esta decepción, contada en primera persona por Chaves Nogales. Más que un reportaje, es un manifiesto: una defensa de los valores que encarnaba Francia antes de ser derrotada, no tanto por las armas alemanas como por la división interna y el fanatismo de unos y de otros. La derrota de Francia, repite el autor en varias ocasiones, no se debió tanto a la mayor fuerza de los ejércitos nazis, sino a la renuncia que Francia hizo de sus propios valores; a la asunción de los principios autoritarios y antidemocráticos del nazismo.(Fuente: https://unlibroaldia.blogspot.com/)

Ediciones recomendadas:

Obra Periodística, Diputación de Sevilla, 2001 reditada en 2013

-Libros del Asteroide, Barcelona, 2010.

11.- Los secretos de la defensa de Madrid

Antonio Muñoz Molina lo describe así en el magnífico prólogo de la edición de Renacimiento: «Es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden […] Chaves Nogales está en todo, lo ve todo. Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub. Chaves está a la altura de cualquiera de los dos. Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana».

Edición recomendada:

Renacimiento, 2017 (ilustrada).

12.- Crónicas de la Guerra Civil

Con un prólogo de Santos Juliá, se reúnen en este libro bellamente editado por Renacimiento los artículos sobre la guerra civil española escritos por Manuel Chaves Nogales entre agosto de 1936 y septiembre de 1939. Algunos de ellos se habían publicado ya en el tomo Obra periodística (2001) de la Diputación de Sevilla, pero otros muchos habían permanecido ocultos en numerosos diarios y revistas de Europa y América hasta el presente. La labor de rescate y edición de los textos ha sido  realizada por María Isabel Cintas, la más reconocida especialista en la obra del escritor y periodista sevillano.(Fuente: https://www.iberlibro.com/CRONICAS-GUERRA-CIVIL-CHAVES-NOGALES-MANUEL/22478985160/bd).

Edición recomendada:

-Renacimiento, 2011.

13.- Andalucía roja y «la Blanca Paloma» y otros reportajes de la República

En este volumen se reúnen tres grandes reportajes que Manuel Chaves Nogales realizó en Andalucía para su periódico, Ahora, en distintos momentos de la República: la serie titulada genéricamente «Con los braceros del campo andaluz» (noviembre de 1931), «Semana Santa en Sevilla» (abril del 35), y el que da título al volumen, «Andalucía roja y “la Blanca Paloma”» ( junio del 36). Son amplias piezas donde se mezclan las temáticas andaluza, etnográfica, religiosa, socioeconómica y política.

El periodista consigue reflejar una evolución gradual de un clima altamente politizado, que pasa del aire prerrevolucionario, en sus jornadas con los trabajadores del campo, al claro clima de preguerra en su particular romería del Rocío, pasando por sus magistrales páginas dedicadas a una Semana Santa totalmente convulsionada en el momento republicano. La inmediatez de la visión periodística no es obstáculo para las cargas de profundidad a la hora de mostrar, por ejemplo, las contradicciones de su amada República, o las de un pueblo andaluz entre la revolución y la devoción.

En todas las piezas aquí reunidas, el contexto histórico y de actualidad impone su ley y saca a flote todo tipo de presagios, a veces auténticas realidades de preguerra. Pero sólo una mano maestra como la de Chaves Nogales pudo ser capaz de llenar su trabajo periodístico de un jugo intemporal que hace de su lectura hoy un ejercicio del que no deberíamos prescindir.

Esta edición sigue la realizada por Maria Isabel Cintas Guillén para Obra periodística de Manuel Chaves Nogales (Diputación de Sevilla, 2001), con un singular añadido: un apéndice con la repercusión que tuvo en Francia el reportaje de la Semana Santa de 1935, que se publicó un año después de forma resumida en el semanario Voilà con fotografías de Robert Capa. (Fuente: https://www.grupoalmuzara.com/libro/9788415338604_ficha.pdf).

Edición recomendada: Almuzara, 2012.

14.- Bajo el signo de la esvástica

Manuel Chaves Nogales realizó un gran reportaje sobre la Alemania nazi, a pocos meses del ascenso definitivo de Adolf Hitler al poder. En una serie de piezas en su periódico, Ahora, publicadas en mayo de 1933 y englobadas en una serie mayor que se anunciaba bajo el marbete «Cómo se vive en los países de régimen fascista», va desgranando la ya efectiva inoculación del nacionalsocialismo en el pueblo alemán. El foco en su conjunto es más bien sociológico, a pie de calle, muy interesado en cómo la población media alemana se había convertido al nuevo régimen. También denuncia cómo se arrinconaba dramáticamente al judío y presagia su aniquilación sistemática. Chaves Nogales anticipa, ya en esas fechas, la noticia sobre los campos de trabajos forzados, advirtiendo del futuro oscuro de estos recintos. Sin embargo, no desatiende a las altas esferas, incluyendo una entrevista con el ministro de la propaganda nazi, Joseph Goebbels, y algunas observaciones de política mundial. (Fuente: www.grupoalmuzara.com)

Edición recomendada: Almuzara, 2012.

15.- La España de Franco

Entre 1938 y 1939, Manuel Chaves Nogales realizó una serie amplia de colaboraciones con el semanario francés L’Europe Nouvelle, en las que hizo una prospección del que ya a todas luces iba a ser el bando vencedor en la guerra civil española. Sólo disponibles originalmente en su versión francesa, traducidos para esta edición por Yolanda Morató, y con una interesante mezcla de lo que ha pasado y lo que está por venir, los artículos nos presentan progresivamente las posibilidades de conformación de la que en varios momentos el propio periodista llama ya “la España de Franco”. Escribe estas páginas teniendo en cuenta que cuando todo depende de la “inamovible voluntad de un solo hombre, todo intento de predecir el futuro sobrepasa el límite de las posibilidades humanas”. Sin embargo, con su lucidez habitual, y a pesar del exilio temprano y la distancia, Chaves Nogales acierta a presentarnos la compleja amalgama «desnaturalizada» que acabará convirtiéndose en ese «monstruoso conglomerado que es el franquismo”. Estas páginas conectan de nuevo con esa actitud invariable y lúcida de antitotalitarismo tan propia de Chaves Nogales, que en otro momento ya le haría decir: “No me interesa gran cosa saber que el futuro dictador de España va a salir de un lado u otro de las trincheras… El hombre que encarnará la España superviviente surgirá merced a esa terrible e ininteligible selección de la guerra que hace sucumbir a los mejores…”(Fuente: https://www.grupoalmuzara.com/a/fichalibro.php?libro=1276&edi=1)

Edición recomendada: Almuzara, 2012.

16.- Ifni, la última aventura colonial española

Entre abril y mayo de 1934, Manuel Chaves Nogales acompañará a una exigua fuerza expedicionaria española en la ocupación del territorio marroquí de Ifni, ordenada por el gobierno de la República. Situado en la costa suroeste, justo por encima del Sáhara Occidental, Ifni era una posesión colonial hasta entonces no hecha efectiva y abandonada como «uno de esos objetos valiosos que se apolillan en los desvanes». Chaves Nogales ya había dicho en algún momento antes de esta singladura: «Marruecos es un hecho tan confuso que todo es posible.» Y efectivamente, mientras deja testimonio directo de lo que él mismo llama «la última aventura colonial española», en un magnífico y amplio reportaje para el diario Ahora, se hace evidente esa misma cualidad borrosa, de tópicos y contratópicos, de intereses opacos y gestos «deportivos» que parece inherente a la cuestión marroquí. La falta de peligro y el extraño clima de paz y concordia dan aires fantasmales y humorísticos al gesto colonizador, y hacen que el propio Chaves se pregunte: «¿Es esto imperialismo?». Junto a algunos militares visitará toda la zona sin peligro. Realizará amistosas entrevistas a los jefes locales, tan llenas de humor como de respeto. Trazará un breve perfil del héroe del momento, el coronel Capaz, y de las riquezas y miserias del territorio. Sin embargo, a pesar de su sorpresa y alegría ante el carácter poco traumático y nada violento de la expedición, no dejará de advertir entre las diferencias de una «verdadera ocupación» y una simple «posesión simbólica del sitio». Y no podía saber nuestro lúcido autor en 1934 que pisaba el futuro escenario de la última guerra colonial española, el episodio de Sidi Ifni entre 1957 y 1958, otro hecho borroso y olvidado de nuestra historia reciente con el vecino marroquí, en la que aún colea hasta nuestros días todo el asunto, también bastante opaco —y también presente en este libro— del Sáhara occidental (www.grupoalmuzara.com).

Edición recomendada: Almuzara, 2012.

17.- ¿Qué pasa en Cataluña?

Manuel Chaves Nogales atendió la dinámica política en Cataluña durante la II República española en dos importantes ocasiones. En diciembre de 1931 entrevistó en profundidad al presidente de la Generalitat Francesc Maciá para su periódico, Ahora, tras la tormenta que supuso su acelerada proclamación de la República catalana. La segunda ocasión se dio entre finales de febrero y principios de marzo de 1936. Tras los arrolladores acontecimientos producidos por la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936, que suponen la vuelta del gobierno de la Generalitat, encarcelado desde octubre de 1934, Chaves Nogales ofreció, también en Ahora, una visión amplia del caso catalán a través de un grupo de ocho reportajes que se inició exactamente el 26 de febrero con el gran titular «¿Qué pasa en Cataluña?», y que compone el grueso de esta edición. En ese momento Chaves se muestra perspicaz como nunca a la hora de buscar la información sobre un estado de cosas que siempre, por definición en el caso catalán, le parece confuso, hasta el punto de que inicia sus reportajes aludiendo a su dificultad para identificar a «vencedores» y «vencidos». No obstante, el panorama que ofrece, con su lucidez periodística habitual, es una definición perfecta de la dinámica de arreones y frenazos de la política en torno al soberanismo catalán, al que bien pronto define como «una rara substancia que se utiliza en los laboratorios políticos de Madrid como reactivo del patriotismo, y en los de Cataluña como aglutinante de las clases conservadoras». El lector actual puede sacar del relato de aquellos días muchísimos paralelismos con el momento presente de esta edición; pero parece incluso más interesante quedarse con las claves válidas y permanentes que se detectan en estas páginas para desentrañar el «desafío» catalán. (Fuente: www.grupoalmuzara.com)

Edición recomendada: Almuzara, 2013.

18.- La República y sus enemigos

De forma muy temprana Manuel Chaves Nogales hizo hincapié y denunció los peligros en que se estaba envolviendo su querida II República española tras la cadena de sucesos involucionistas y revolucionarios que no dejaba crecer el nuevo sistema político estrenado en 1931. Hablaba Chaves Nogales de auténticos focos de rebeldía contra el régimen por la derecha y por la izquierda. Esta nueva selección de la obra periodística de Chaves Nogales pretende responder precisamente a esa preocupación de uno de los grandes periodistas y escritores de este periodo. Contiene las crónicas y reportajes realizados para su periódico, Ahora, con motivo de la primera escalada de conmociones que sufrió la II República española hasta el momento crucial de 1934, que fue determinante para establecer un decadente descenso al infierno de la guerra civil. El recorrido va desde la intentona golpista del general Sanjurjo, la cobertura de los sucesos anarcosindicalistas ocurridos durante 1933, y hasta la pieza maestra del periodismo que realizó a raíz de la revolución de Asturias en octubre de 1934, y que protagoniza esta edición. A modo de contrapunto frente a tantos momentos problemáticos de la república, y como exposición de su proyecto político, hemos introducido en apéndices, y por orden cronológico, seis interesantísimas entrevistas en profundidad a altos cargos del primer gobierno republicano (Alcalá Zamora, Manuel Azaña, Largo Caballero, Fernando de los Ríos, Marcelino Domingo y Alejandro Lerroux), realizadas a finales de 1931 y en las que se exponen igualmente muchísimas claves sobre los desafíos y peligros del entonces nuevo y esperanzador régimen político. (Fuente:  www.grupoalmuzara.com)

Edición recomendada: Almuzara, 2013..

A éstos habría que añadir para concluir nuestra biblioteca la única biografía del periodista escrita hasta ahora, obra de Maribel Cintas: Manuel Chaves Nogales. El oficio de contar, Premio de biografías «Antonio Domínguez Ortiz», Fundación Lara, 2011.

Editoriales:

Renacimiento: https://www.editorialrenacimiento.com/autores/172__chaves-nogales-manuel

Almuzara:https://www.grupoalmuzara.com/a/fichaautor.php?autor=725&edi=1

Libros del asteroide: https://www.librosdelasteroide.com/-chaves-nogales-manuel

Fundación Lara: https://fundacionjmlara.es/editorial/

5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios