Inicio > Libros > No ficción > Zenda recomienda: El informe, de Remedios Zafra

Zenda recomienda: El informe, de Remedios Zafra

Zenda recomienda: El informe, de Remedios Zafra

Martes en Zenda. Martes de literatura de no ficción. Martes, en este caso, de El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática, el último ensayo de la escritora e investigadora cordobesa Remedios Zafra (Zuheros, Córdoba, 1973), publicado por el sello editorial Anagrama. Autora de algunos de los libros más relevantes dentro del pensamiento contemporáneo acerca de epistemología digital y cultura en el seno del poscapitalismo, Zafra inició con El entusiasmoFrágiles una línea investigadora acerca de las consecuencias de los mecanismos de producción sobre la naturaleza de las relaciones humanas y la salud mental, línea a la que da continuidad en El informe, donde presta especial atención a las formas en que lo burocrático y lo administrativo rigen la propia lógica de la existencia en muchos ámbitos de la experiencia actual.

La editorial apunta, a propósito del libro: “Tiempo atrás, algunos pensadores nos vendieron la idea de un futuro en el que el ocio ocuparía el centro de nuestras vidas mientras las máquinas trabajarían por nosotros y crearían riqueza. Ese futuro utópico no llegó jamás, y a lo que nos enfrentamos es a un presente en el que al hablar del mundo laboral nos vemos abocados a utilizar palabras como hiperproductividadprecariedadcompeticiónburocracia

Ante este panorama, Remedios Zafra se rebela y dice a la vez sí y no. No a la violencia burocrática, a la tristeza administrativa y a la deshumanización tecnológica; al desafecto que se extiende entre los trabajadores cuando su tiempo está ocupado por tareas que nada tienen que ver con su propósito: investigar, enseñar, crear… Sí a transformar esta situación, a liberar el tiempo propio, del que nacerían mejores ideas y mayor compromiso con aquello que hacemos, con la sociedad, los cuidados y el planeta, la atención que requieren la justicia y la ciencia, o el goce de la cultura.

Este informe pone al mando el alma y el estómago frente a tecnologías que en nada contribuyen a la emancipación. Frente al hartazgo de un hacer mecánico que engendra desapego, la autora se pregunta: ¿qué está en juego si el trabajo intelectual sigue cediendo a la obediencia?, ¿quiénes perturbarán a las personas para recordarles que son personas?, ¿quiénes intentarán cambiar pesimismo por crítica, resignación por vínculos?”

—————————————

Autora: Remedios Zafra. Título: El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros.

4.4/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Basurillas
Basurillas
10 meses hace

Ya pasé los sesenta. El primer libro que mi padre me compró en la Feria del Libro en Madrid -era un canijo de seis años- fue un álbum de cromos con los cromos ya puestos que trataba de como sería el año 2000. Y allí aparecía un cromo hablando de robots, que decía exactamente lo que se dice al principio del artículo: “la idea de un futuro en el que el ocio ocuparía el centro de nuestras vidas mientras las máquinas trabajarían por nosotros y crearían riqueza”. Y efectivamente llegó el año dos mil, comparé el álbum con el presente y concluí que el engaño había sido monumental. La tecnología destruye más trabajos que los que perviven y unifica muchísimos de éstos últimos. La precariedad laboral se impone poco a poco, la conciliación familar es un mito cada vez más lejano. Los padres y madres, ambos trabajadores por obligación, no tienen casi tiempo para educar en valores y buenas costumbres a sus hijos. Muchos trabajos son indignos y los empresarios prefieren para pagar menos a semi esclavos que provienen de la inmigración globalizada. En suma, gracias Papá (q.e.p.d.) por la ilusión de todos esos esos años de la infancia, pero la humanidad sigue igual o peor y la tecnología nos ha hecho más infelices. De hecho sólo ha cambiado las catapultas por misiles hipersónicos.