Lorenzo Silva
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces, Música para feos y la Trilogía de Getafe. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo, La estrategia del agua, La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), Los cuerpos extraños y Donde los escorpiones. lorenzo-silva.es · vilasilva
Publicaciones del autor
Nacida en la noche
Con mi gratitud para el suboficial mayor Guillermo Folgar, del Grupo de Operaciones Especiales nº 4, que compartió conmigo esta historia, permitiéndome contarla a...
Edith, luchadora
Atravesó el desierto. Pero esas tres palabras no sólo encierran miles de kilómetros, la arena, el calor, el sol abrasador. Encierran los abusos, las...
Publicaciones relacionadas con el autor
25 años de Bevilacqua y Chamorro
Ana BallabrigaCorría el año 1998 cuando Lorenzo Silva comenzó su periplo para editar El lejano país de los estanques. Las puertas de las editoriales se cerraban una tras otra, ningún editor quería apostar por una novela negra y policíaca en un momento en que el género atravesaba una crisis de lectores. Menos aún cuando descubrían que los... Leer más
Bevilacqua se hace mayor
Santos Sanz VillanuevaYa entonces, y ha pasado cerca de un cuarto de siglo de escritura, el esclarecimiento de un asesinato venía acompañado de un análisis del entorno del suceso y de un componente reflexivo porque para Silva la intriga no es el único ni principal motivo de la novela, aunque las suyas sean sólidas, estén bien trabadas... Leer más
Sobre ‘La llama de Focea’, de Lorenzo Silva
Claudio CerdánHay dos tramas que discurren paralelas a lo largo de todo el volumen. Por un lado, una chica joven aparece asesinada en el Camino de Santiago. El caso toma tintes extraños cuando descubren que la víctima es hija de uno de los principales investigados por el caso del Procés. Ahí arranca la segunda trama, que... Leer más
La llama de Focea, de Lorenzo Silva
zendalibros.comQueralt Bonmatí, una joven barcelonesa de familia pudiente, aparece asesinada en un paraje idílico del Camino de Santiago. Había salido tres semanas antes de Roncesvalles, donde tuvo un incidente con un desconocido, pero esta es sólo una de las pistas que no ayudan a una resolución rápida. El subteniente Bevilacqua recibe del máximo jefe del... Leer más
Nadie por delante, de Lorenzo Silva
zendalibros.comAlicante, julio de 2002. Jorge, alias Ruina, está en un concierto de Estopa cuando recibe un aviso: los marroquíes han tomado el islote de Perejil y a él, joven sargento, lo movilizan para preparar la operación destinada a recuperarlo. Junto a Jorge y sus tres compañeros viviremos el asalto al islote, que nos descubre la... Leer más
La forja de una rebelde, de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
zendalibros.comEsta novela combina los argumentos y recursos del género policial clásico con la mirada sobre asuntos candentes. La novela atraviesa el género, transformándose también en una reflexión literaria sobre las experiencias y los deseos que forjan nuestro carácter. Para enfatizar más si cabe el poder que los libros ejercen en nuestras vidas, Noemí Trujillo y... Leer más
Nueve autores, convertidos en libreros por un día
zendalibros.comLa convocatoria comenzó con una foto de familia de los autores y, a continuación, se han ubicado en diferentes zonas de la librería para atender al público, hablar sobre sus libros, firmar ejemplares y conversar con los medios de comunicación asistentes. «Suelo decir a menudo que me habría encantado ser librera. Les debemos tanto y... Leer más
Conversar con los muertos, charlar con los vivos
Emilio LaraMuchas veces la conversación con los muertos resulta más interesante que con los vivos. Es un clásico en literatura lo plácido y enriquecedor que supone dialogar con quienes nos precedieron a través de sus escritos.
El reino antes que el rey
Ramón Villa GarcíaEl autor de este artículo, experto en novela histórica, pasea con Lorenzo Silva por los lugares de Toledo que el escritor menciona en su última obra sobre los Comuneros de Castilla En una mañana de primavera acompaño al autor en una visita por los lugares históricos relacionados con Juan Padilla, regidor de Toledo, general y... Leer más