Romanzas y donaires
Latín o barbarie
/
La fíbula prenestina. Museo Prehistórico Etnográfico Luigi Pigorini, en Roma. Fuente: Wikipedia. Siglo y medio después de aquel descubrimiento, gracias a la nueva ley...
Galdós o la vergüenza de la Selectividad
/
Lo que el centenario de Galdós no podía imaginarse es que su aparición en Selectividad nos haría llorar tanto como al canario le hizo...
Derecho a discrepar
/
Detalle de la portada de ‘El libro de Manuel’, de Julio Cortázar. Leo que, en Estados Unidos, un grupo de intelectuales ha firmado una...
Retiran a Rowling de las librerías, ¡vivan las caenas!
/
Pese a que mi opinión es del todo contraria a la que J. K. Rowling pregona, pese a que noto que sus palabras hacia...
Delibesismo o barbarie
/
Es sorprendente cómo es capaz de salvar el anacronismo la horda de fanáticos que tumba estatuas a golpe de Instagram Stories. Si el ídolo...
Madrileñofobia
/
Dada esta madrileñización tan legendaria, con el objetivo de plantar cara a la madrileñofobia que impera en los últimos días, me propuse buscar un...
«Lo que el viento se llevó», ¿una novela racista?
/
La novela y su adaptación cinematográfica reflejan una época tan controvertida como tendente a la demagogia: la Guerra de Secesión estadounidense, años sesenta del...
El prestigio del «webinar»
/
Pese al furor inicial que causó el texto, y pese a que algunos equipos profesionales incluyeron el término «balompié» en sus respectivos nombres, lo...
Saldremos peores
/
Contrapongo a Rousseau frente al lema «Saldremos mejores», acuñado por tanta gente, porque yo no lo creo así. Siguiendo la tesis del ilustrado, la...
La vergüenza tipográfica
/
Hay quien piensa que la tipografía no es importante. Pienso entonces en Paul Renner, quien a fines de los años veinte, con una Alemania...
La metáfora del payaso
/
Y es que la metáfora es un arte. Puede servir en un momento dado para darle énfasis al sentido literal, para mejorar su comprensión,...
Librerías contra la realidad
/
Entre esta semana y la próxima, las librerías reanudan su actividad en España. Sé que rozo el romanticismo ingenuo al decir que no abre...
El lenguaje de la ministra, entre Sancho y el duque
/
Como demuestra Cervantes, no alcanza la excelencia lingüística quien hace gala de un registro constante, aunque sea este el más culto de todos, sino...
Cultura, ¿primera necesidad?
/
Alegoría de la Cultura Española, de Luis García Sampedro. (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) En esta vieja y absurda rencilla entre...
Elogio de la portada cruda
/
Pero si por azar es usted uno de esos seres que compra religiosamente el periódico, acude puntual a su portal de noticias o sintoniza...
Aute, la banda sonora de nuestra nostalgia
/
Quizá tenga que ver con esa voz, dulce en su armonía extraña. Quizá tenga que ver con que la elegancia de sus letras dignifica,...
¿No me voy a preocupar de morir?
/
Pienso, al fijarme en la crueldad de esta crisis sanitaria, en la necesidad de transitar por ese camino entre la vida y la muerte,...
Para quien tiene miedo, todo son ruidos
/
Estas tres verdades son difíciles de digerir, como las tres verdades de la célebre obra, y lo nuestro nos ha costado, en semanas y...
Crónica de una muerte por coronavirus
/
Hablemos de dramatismo. Como la madre del poeta, yo también veía la llegada del coronavirus lejana, propia de otro lugar y otro tiempo. Sin...
Rocinante vuelve al camino
/
Enfermos de la «gripe española» en un hospital de Estados Unidos en 1918. Probablemente uno de los motivos que más contribuyeron a su expansión...