Entrevistas
Alfonso Mateo-Sagasta: «La declaración de independencia del Reino de Belmonte duró mucho más que la de Cataluña»
/
****** —Después de recorrer los siglos XVI y XVII en varias novelas, en la anterior, Mala hoja, saltó al XIX. Ahora El reino de...
Álvaro Pombo: «La gente que tiene dinero tiene una responsabilidad social»
/
Álvaro Pombo vive «empapelado», rodeado de periódicos impresos, de papeles, de libros, de carpetas con recortes, con rimeros de folios, con ensayos más o...
Gutmaro Gómez Bravo: “Tenemos que conocer el pasado para comprenderlo”
/
Gutmaro Gómez Bravo reconoce que la escritura de Los Descendientes (Planeta, 2025) parte de una experiencia personal. En un momento en que el deterioro...
Rappel: “Le eché las cartas a Umbral y acompañé a Carmen Conde a la RAE”
/
Dice Rafael Payá Pinilla (Madrid, 1945), o sea, Rappel, que es “leo con ascendencia tauro”, ergo, por lo visto, diligente y testarudo. Por ello,...
Daria Galateria: «La palabra de los escritores continúa siendo peligrosa en nuestro mundo»
/
Daria Galateria nos trae una gavilla de gentes extrañas, capaces reconciliar lo mejor y lo peor. Condenados a escribir (Impedimenta) es toda una alegación...
Un final feliz
/
La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor. Sin ella no hay bien posible, y con ella todo es...
Una travesía épica entre corsarios, hechizos y antiguas maldiciones
/
Dice que en sus redes “la literatura cobra vida. Comparto contenido dinámico y entretenido sobre libros… Porque estoy convencida de que, si alguien dice...
María Oruña: “La definición del mal depende del observador”
/
Los escritores no descansan. Cuando conducen, los ojos están en la carretera, pero la cabeza está alerta, por si surge alguna historia. En cualquier...
José Soto Chica: “La Edad Media es una época fascinante”
/
****** —Señor Soto Chica, es usted para mí una de las personas que mejor representa la superación de grandes dificultades. A pesar de los...
Juan Carlos Ortega: “Muchos cómicos no saben bien bien quién es el poderoso”
/
***** —Si le digo Carl Sagan, ¿usted qué me dice? —El mejor divulgador científico que ha existido jamás, sin duda. La persona que me...
María Boado: «El ámbito rural es un caldo de cultivo para escribir thriller»
/
Boado acaba de publicar Cruce de damas (Roca Editorial), una novela ambientada en Oña, Burgos, que recorre casi una década: desde 1991, momento en...
Ignacio Peyró: “Yo quería exactamente eso, una biografía con efecto chupito”
/
Ignacio Peyró (Madrid, 1980) ha publicado con la editorial Libros del Asteroide un libro titulado El español que enamoró al mundo: Una vida de...
Xavi Barroso: “El nacimiento de la radio fue una revolución”
/
Hablamos con Xavi Barroso de los (in)felices años veinte en Barcelona, acerca del alumbramiento de la radio y sobre lo importante que es tener...
Alejandro Palomas: «La vulnerabilidad es lo que nos hace únicos»
/
Alejandro Palomas usa la literatura para inundar de belleza nuestros momentos más sombríos. Vuelve a las librerías con el cierre de la saga Una...
Alejandra Beigbedere: “La relación entre La Argentinita y García Lorca fue sumamente especial”
/
Alejandra Beigbedere, hija del compositor Manuel Alejandro, novela su vida en Una pluma en el aire: Nacida para el baile, destinada al éxito, condenada...
Damià Bardera: «La gran olvidada del sistema educativo es la razón»
/
****** —¿Por qué te hiciste profesor? —Yo no me podría morir tranquilo sin haber probado lo de ser profesor. Soy un profesor de vocación,...
Elísabet Benavent: “Ir de lo local a lo universal es la tendencia en la ficción”
/
Las libretas de Elísabet Benavent podían haber quedado olvidadas en una mudanza, pero Valeria no iba a permitir que eso sucediera. Una a una,...
Reynaldo Sietecase: “Si hay una respuesta a esta ola retrógrada, vendrá del arte”
/
Cuatro años ha tardado en escribir Reynaldo Sietecase (Rosario, 1961) su última novela, La Rey (Alfaguara, 2025), una inmersión ficticia y salvajemente verosímil en...
Norman Lebrecht: “La IA jamás creará algo como las últimas sonatas o cuartetos de Beethoven”
/
***** —¿Qué tiene Beethoven que no tengan otros músicos para resultar tan terapéutico? Por ejemplo, que no tenga Gustav Mahler, al que dedicó también...
Miguel Ángel Santamarina: “A mi generación le marcó mucho la carga de épica y aventura de esta guerra”
/
Miguel Ángel Santamarina es un tipo singular. De esos que a primera vista lo podrías calificar de personaje de ficción: lector empedernido, enamorado de...