Inicio > Blogs > Ruritania > 50 tuiteos sobre literatura (117)
50 tuiteos sobre literatura (117)

Tuiteos de @perezreverte sobre libros y escritores:

—AmeliaNoguera: Me atrevo a recordarle este artículo suyo de 2010. Yo entonces concluí mi primera novela y mi madre me lo trajo a casa; aún lo guardo. «Las prisas destruyeron a muchos escritores brillantes». Por eso agrego a su receta: no publiques hasta que sientas que encontraste tu lugar.
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)

—manuelortizK: El día de hoy terminé de leer El club Dumas, conteniendo apenas el aliento en las últimas páginas. ¿Con cuál cree que debo seguir? Saludos desde Ciudad de México.
Elija usted mismo. Gracias y un abrazo.

—Moisanchez1: ¿Hay algún libro recopilación de sus artículos en @XLSemanal?
Hay varios, en efecto.

—PalmiSoy: Buenas tardes. Me gustaría saber su opinión sobre el libro de la Guerra Civil Española de Antony Beevor. No sé si lo ha leído. PD: Me gustó mucho ‘Sidi’. Gracias.
—Ya que pide mi opinión, se la doy. El de Beevor, autor que me gusta mucho cuando se ocupa de otros asuntos, no es mi libro favorito sobre la Guerra Civil.

—PalmiSoy: ¿Y cuál me recomendaría? La semana que viene empiezo el suyo de ‘Una Historia de España’. Busco uno que me cuente lo ocurrido en la Guerra Civil, que trate de ser lo más imparcial posible. Mil gracias.
—Sigo creyendo que el mejor es el de Hugh Thomas.

—JaimeArbonaP: Según su opinión, ¿cuál es el mejor de los clásicos griegos? ¿Por cuál debo empezar? Gracias.
—Por el principio, supongo. Por la ‘Ilíada’ y la ‘Odisea’.

—Fon12859361: He leído gran parte de su obra y me ha llamado la atención que en muchas de sus novelas figura de secundario algún aragonés. Estando siempre tan ninguneados, me parece curioso. ¿Hay algún motivo (soy aragonés)? Gracias.
—Vínculos familiares con Huesca. Y además, los aragoneses me caen bien. Según para qué, me gusta la gente de cabeza dura.

—Poviman: Don Arturo, ¿qué opina de la polémica galdosiana de sus colegas Cercas y Muñoz Molina?
—No opino. Sólo comparto, por esta vez, el punto de vista de Muñoz Molina.

—JESUSR1511: A mi hija de 13 años, que estudia 2° de la ESO, le han dado a elegir como lectura para un trabajo entre ‘Corsarios de Levante’ y ‘Un día de cólera’. ¿Cuál es más apropiado para su edad? Gracias y saludos desde Melilla, que sé que estuvo varias veces por aquí.
—No sabría decirle. Pero en ‘Corsarios de Levante’ sale Melilla. Un saludo a su hija.

—alvarovic10: Maestro Arturo, ¿siempre estuvieron dentro de su mente Lucas Corso, el Capitán Alatriste o Sidi? ¿Lo pueden estar más en unas épocas de la vida que en otras? ¡Gracias!
—Supongo que vas acumulando lecturas y vida que te amueblan la imaginación, y un día descubres que parte de todo eso tiene forma de historia. Una historia que se te había ido fraguando dentro sin que realmente lo advirtieras. Entonces vas y lo escribes. O lo intentas.

—No recuerdo si ya comenté algo de lo que cada vez estoy más convencido: una buena historia, una novela lograda, no se escribe o inventa. Está en ti de antes, aunque no lo sepas, y te limitas a descubrirla. O ya está o ni te molestes en intentarlo, porque fracasarás al escribirla.

—FrauPelusa: ¿Como si uno tomara la punta de un hilo y desenredara? Diría que sí. (¿Un beso? ¿Dos? ¡Muack!)
—Me han pasado los dos rozando, estimada señora. A ver si con un tercero hay más suerte.

—Enaitz_Jar: ¿Y no se acaban según va uno envejeciendo? Supongo que con la edad se pierde en agilidad lo que se gana en sabiduría, pero ¿qué pasa con las historias?
—Hay escritores de una, de diez o de cien novelas. Son los lectores quienes deben decirle a un novelista cuándo se le acaban el material o las facultades. Y de hecho, lo hacen. Es un sistema de selección natural-literaria que pocas veces falla.

—isivd: Pienso que esto es válido para todo modo de expresión artística y el artista que la desarrolla.
—Naturalmente.

—angustoledano1: Como buen conocedor de este periodo histórico, ¿se atrevería a hacer una bonita novela sobre estos idealistas señores?
—Escribí una que los anunciaba y sentenciaba: ‘Hombres buenos’.

—MartinMazzeo: Es excelente la consideración, don Arturo. Tal y como @eduardosacheri explicó, que debió cerrar toda la historia antes de escribirla, yo tuve cuatro años en la cabeza una novela hasta que logré bajarla a papel. Ahora intento que me publiquen. Saludos
—Saludos, y suerte.

—JasonLakust: ¿Cree usted que una buena historia puede contarse en forma de ensayo? Toda mi vida llevé dentro una intuición que me impulsó a investigar y a escribir. Me decidí por el ensayo al no tener oficio/talento para hacer una novela, pero la historia es buena.
—Cualquier herramienta es buena. Y los géneros literarios son una herramienta. Lo que importa es acertar con la adecuada para el relato de esa historia en particular.

—jos_lte: Entonces lo que quiere usted decir es quizá que se configura una línea de influencias, que genera un estilo, dentro del cual las historias se van formando a medida que las vivencias ordenadas o desordenadas van teniendo lugar. Pero que es necesario poseer esa línea de influencias.
—Es una buena interpretación.

—Borjaintentand1: Yo aplicaría la reflexion a cualquier arte, mayormente.
—Sin duda.

—DynamicSoundNBA: Desde la ignorancia, supongo que el paso más difícil es la primera novela. Pisar terreno nunca explorado con la incertidumbre de saber si es firme o, por contra, inestable. Dar ese paso, personalmente, me parece un abismo. Un saludo.
—En mi caso, el paso más difícil no fue escribir la primera novela, sino anterior: convencerme a mí mismo de que tal vez podría escribir una novela. Por biografía, adquirí desde muy joven un acusado sentido de la posibilidad del desastre.

—YannPouso: El problema que yo veo es cómo estructurar toda esa historia que quieres plasmar, cuando nunca has escrito nada.
—Leyendo muchos buenos autores y buenos libros, para aprender a hacerlo. Es la única escuela posible.

—fer_saintmary: Interesante confesión. ¿Y qué pasa con las experiencias? Te van formando e influyendo. ¿Alatriste hubiese sido igual sin el periodista de guerra? ¿Y Falcó?
—La fórmula no se refiere a mí, sino a cualquier novelista que publique: Libros leídos (+) Vida vivida (+) Imaginación (=) Material. Material (+) Talento (+) Adiestramiento técnico (=) Novela. Novela (+/—) Suerte (+/—) Lectores (=) Éxito/fracaso.

—SSantiagosegura: Estoy de acuerdo. Esa fórmula la aplicaría también al cine, sustituyendo “películas vistas” (o agregando) por “libros leídos”.
—Absolutamente.

—frencinas: Yo tengo en la cabeza una historia real y quiero novelarla. Para mí lo complicado es el comienzo, deshilvanar esa historia es muy complicado. Escribir, hacer lo que hace usted, es muy meritorio. ¿Algún consejo?
—Leer mucho y bueno, sin tener prisa por publicar. Resumiendo: aprender a hacerlo de quienes lo hicieron bien. Buscar grandes maestros y estudiar cómo lo hicieron. Todo buen novelista, por arrogante que sea en el resto de su vida, debe ser profesionalmente humilde.

—apsc1964: Totalmente de acuerdo. Dicho desde la imposibilidad creativa.
—Pero siempre le quedará a usted la maravillosa posibilidad lectora. Si hubiera que elegir de modo excluyente entre una y otra, le aseguro que yo me quedaría con ésa.

—Vicenber_71: Creo que su argumento es muy romántico. Y me pregunto cuántas buenas historias dejan de serlo al escribirlas. O cómo serían esas historias en las cabezas de los primeros autores, aquellos sin el sustento de ninguna literatura anterior. Cuando todo era molde.
—El número de buenas historias que dejan de serlo al escribirlas es enorme. En cuanto a lo otro, en una de mis novelas (‘La carta esférica’, me parece) se pregunta el protagonista qué debió de sentir el hombre que salió a cazar una ballena sin haberlo leído antes en un libro.

—juananroma1: Los que amamos la lectura tenemos un pequeño escritor dentro. En mi caso con una novela terminada y dos a medias. Estancado me encuentro. Fue Eslava Galán y usted en una tertulia de que es difícil ser joven y escribir con fundamento. Al principio os mandé al carajo. Hoy lo entiendo.
—Yo empecé a escribir novelas con 34 años. Antes estaba demasiado ocupado viviendo. Supongo que Juan y yo nos referíamos a eso.

—PabloSa89570784: Don Arturo, por curiosidad: ¿usted lee ciencia ficción o fantasía? Si es así ¿algún libro que recomendar?
—No son lo que más me gusta. En esos géneros, mi opinión no vale nada. Un afectuoso saludo.

—jlamatm: ¿Por qué tiene usted tanto odio a la Iglesia? ¿Nos podría usted tratar mejor a los católicos?
—Está equivocado. Respeto a los católicos. Le recomiendo, si es lector, mi novela ‘La piel del tambor’, protagonizada por un sacerdote. Otra cosa es que sea consciente del papel, en mi opinión nefasto, que las jerarquías eclesiásticas tuvieron a menudo en la historia de España.

—mamasabedeleyes: ¿Qué recomendaría usted como adiestramiento técnico? Los talleres de escritura que veo no me convencen y son bastante caros.
—El mejor taller de escritura es leer mucho a los grandes y buenos escritores y estudiar cómo lo hicieron. Luego (y me refiero a muy luego), intentarlo uno mismo por el método clásico: prueba, error, prueba, error.

—FMSTWITT: Es decir, que nunca es demasiado tarde para comenzar a escribir; sólo hay que vencer el miedo. ¿Es así?
—Y tener algo que contar, naturalmente. Que no se haya contado antes, o que no se haya contado tan bien como uno cree que puede contarlo él. Hacer lo que ya hicieron otros, o hacerlo peor, no creo que valga la pena.

—GR_Canizares: No obstante, y estando de acuerdo con la fórmula, ¿no cree, don Arturo, que la fama influye de forma determinante en el éxito?… ¿No sería conveniente introducir el término en la ecuación? La fama personal y el potencial de la editorial, por supuesto.
—A veces, en efecto, la fama o una editorial potente ayudan (aunque no determinan el asunto) a la venta de un libro; pero la mayor parte de los autores buenos que triunfaron no eran famosos antes de triunfar. Y algunos lo hicieron con editoriales muy modestas.

—_macute: Echo de menos ahí el «esfuerzo promocional y/o editorial», cuyo peso creo (temo) cada vez es mayor.
—En parte. Pero nunca como hoy hubo tantas posibilidades para un particular. Ejemplo, @JuanGomezJurado: un best seller que empezó promocionándose a sí mismo con mucho tesón e inteligencia en las redes sociales. Y aunque ahora lo respalda una editorial potente, sigue haciéndolo.

—Tornasolysombra: Para el adiestramiento técnico, algunos escritores aconsejan curtirse primero en la elaboración de relatos cortos para pasar posteriormente a las novelas. ¿Qué le parece el consejo?
—Es un buen consejo.

—ElAticoLibros: (borrado)
—No todos los días alcanzo a leer todos los mensajes, pues son demasiados. Hago lo que puedo cuando puedo. Y por supuesto que saludo a mis lectores en Israel, donde me traducen y publican hace tiempo. תודה שקראת את ספרי Lo del vídeo es más difícil, lo siento. Mi teléfono es un viejo Nokia y no dispongo de medios para ello.

—Carlos_ParraA: Arturo, estoy con ‘El espejo del mar’, de su amigo Conrad. ¿Qué novelas de corte náutica me recomienda? Un saludo de un jóven lector que le admira.
—’Tifón’, ‘Juventud’ y ‘El negro del Narcisus’, de Conrad. ‘El cazador de barcos’, de Justin Scott. ‘Mar cruel’, de Nicholas Monsarrat. ‘La cacería’, de Alejandro Paternain. Por ejemplo. Y si ya en plan más modesto quiere alguna mía, ‘La carta esférica’ o ‘Cabo Trafalgar’.

—ArgoteMontoya: Señor @perezreverte, yo tengo una historia fascinante en mi cabeza, pero no tengo herramientas lingüísticas para hacerla entretenida, ni un editor, ni contactos imporantes, ni dinero para publicitarla.
—Muchos grandes autores se vieron en su caso, excepto en lo de la falta de herramientas. Eso sí es un obstáculo serio. Aunque si es así no se inquiete, pues escribir no es obligatorio. Lea y disfrute. un abrazo.

—Luis99261: Arturo, ¿qué buena edición de ‘Madame Bovary’ me recomienda? Gracias y un saludo.
—Estoy lejos de la biblioteca y no sabría decirle en este momento. Discúlpeme. Un saludo.

—Luis99261: Ayer lo dejamos aquí. ¿Puede ahora? Gracias y un saludo.
—La que leí en español fue la de Consuelo Berges, y tengo muy buen recuerdo de ella. También tengo en casa otra versión traducida por Mauro Armiño, con buen aspecto, pero ésa sólo la hojeé al comprarla. Supongo que es también recomendable, pues Mauro es un excelente traductor.

—itziandscratchy: Don Arturo, ¿ha leído ‘Todo esto existe’, de Íñigo Redondo?
—No. Pero tomo nota.

—EstebanNavarroS: Y ya puestos, don Arturo, ¿qué opina de la autoedición para los que no tenemos la suerte de hallar una editorial?
—En algunos casos está dando buen resultado. Pero hay que tener cuidado en manos de quién se pone uno. Debe ser algo muy probado, serio y con garantías.

—SrAlvarez5: ¿Para qué voy a escribir una novela mediocre cuando hay tantas maravillosas por leer? Soy lector, lo asumo y lo disfruto.
—Son muy sabias palabras. Un saludo.

—FMSTWITT: Sin duda; es usted, como se decía antes, un ejemplo para todos los que siempre hemos querido ser escritores y nunca hemos tenido el valor para serlo (o, más bien, el talento para serlo).
—Se lo agradezco. Un afectuoso saludo.

—Bulatsoyyo: ¿Se puede escribir una buena novela con 22 años?
—Si uno es un genio, sí. Raymond Radiguet lo era, por ejemplo. O casi. Murió con 20 años y dos buenas novelas escritas.

—jcsalazar1980: Maestro, estoy buscando un artículo viejo acerca de los libros que considera imprescindibles… ¿Tendrá el mismo a la mano?
‘Una biblioteca’ (1998).

—el7delClub69: Nunca escribí como para dedicarme a ello, aunque también pensé en un “¿y cómo hacer?”. Siempre admiré las buenas obras policíacas / misterio / thriller, como alguna de las suyas, y algún día estaría bien que alguien hiciera una obra en la que el asesino fuera el propio lector.
—En mi opinión, la mejor novela policíaca es ‘El asesinato de Rogelio Ackroyd’, de Agatha Christie. La considero una obra maestra.

—SOSNicaraguaEsp: Condenamos el encuentro del director de la @RAEinforma, Santiago Muñoz Machado, con la pareja de dictadores en Nicaragua y exigimos una disculpa pública ante su insensibilidad con las víctimas de la dictadura Ortega-Murillo.
—Se ha reunido con el gobierno de Nicaragua para defender y proteger a la Academia hermana nicaragüense, que siempre está en dificultades. Y lo hace porque es su obligación. Aprendan ustedes a distinguir unas cosas de las otras y no digan tonterías.

—mario_abrain: Ver una entrevista a Joaquín Sabina y ver que lee a @perezreverte. ‘El asedio’ y, creo, ‘Cabo Trafalgar’. Pulgares hacia arriba.
—También yo tengo toda su música. Y nos llevamos bien.

—FcoSerrato: Qué es la Cuesta de Moyano y por qué es necesario preservarlo. Lo explican los grandes de las letras: Arturo Pérez-Reverte (@perezreverte), Rosa Montero (@BrunaHusky), Carmen Iglesias, Javier Rioyo (@RioyoJavier) o Pío Caro-Baroja (@piocarobaroja)
—(Retwitteado por Arturo Pérez-Reverte)

—Antes de irme a dormir (acabo de regresar de un viaje) les dejo, o propongo, una idea que tengo en la cabeza hace mucho: la novela perfecta e imposible, por si alguno de ustedes es de verdad un genio (que alguno habrá) y se anima a escribirla. Escribir una novela cuya última página sea idéntica a la primera y obligue a volver a esa primera página; de manera que la nueva lectura del libro, a la luz de lo ya leído, proporcione una lectura diferente. Y dedicar la novela a Borges. Buenas noches.

(Todos estos tuiteos, y miles más sobre libros, autores, recomendaciones literarias, el oficio de escritor y las propias obras de Pérez-Reverte, están recogidos en el libro electrónico La cueva del cíclope, que puede adquirirse aquí. Esta serie está ilustrada a menudo con fotos de las bibliotecas de los lectores junto al logo de Zenda. Si alguien quiere colaborar con la suya, y van a hacer falta muchas, puede enviarlas por Twitter a la cuenta @Rogorn o a este hilo del foro Zendalibros, donde también se puede comentar)

Todas las entregas de ’50 tuiteos sobre literatura’

4.8/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios