Blogs
El torero ilustrado
/
Una vez puso el pie en territorio nada hostil, sino amigo y vecino, marchó a una hacienda donde fue bien recibido y acogido; donde...
Los archivos del Gran Teatro de Oklahoma (VIII)
/
Foto de portada: Jeosm El Gran Teatro de Oklahoma, según Kafka “el teatro más grande del mundo”, albergó en su seno un archivo con...
Adiós, muchachos; adiós, alumnos míos
/
Tras el recreo, entran los de 4º. Mi pesadilla: son 36. No me caben. Tenemos que hacer malabares con el exiguo espacio que le...
“Madrid (me) mata” y lo voy a contar
/
Es el limbo en el que se encontró el Madrid de la Transición y, aunque parezca curioso, la gran mayoría de cuantas novelas escenificaron...
Una memoria libresca
/
Parece que una mano autoritaria nos hubiera introducido en la plenitud vaporosa de una novela, dejando ahí fuera las cosas mundanas, a la vista,...
Los mundos internos de ‘Tokio, estación de Ueno’
/
“Japón ya tiene pobres”, titulé —gracias, Carlos Salas, por entonces redactor jefe de Internacional, por ver la historia—. Han pasado 23 años y esta...
Juegos del destino
/
«Soy demasiado débil», repite Kafka una y otra vez en la Carta al padre. «Ni tú ni yo somos culpables», escribe en un momento...
Recordando a Bruce Springsteen
/
Además, un amigo mío, el escritor y periodista Julio Valdeón, tiene un libro sobre Bruce Springsteen: American Madness: Bruce Springsteen y la creación de...
El éxito editorial, con María Dueñas
/
Su ritmo de publicación es pausado: tarda una media de tres años en publicar nueva obra. Ahora su interés se centra en nuevas formas...
Una editorial propia: El Mono Libre
/
Los libros son de sus autores; sin ellos, no existirían. Pero quizá quienes antes los disfrutemos seamos los editores. Porque los editores nos enamoramos...
Brandon Sanderson, el maestro de la fantasía, nos enseña a construir historias
/
Sanderson es el creador de un complejo y minucioso ‘universo’ que llama Cosmere. En ese vastísimo espacio se desarrollan sus novelas más célebres, en...
Disfraces
/
Como decía, Chesterton supo escuchar a sus personajes, se dejó cortejar por ellos y les caricaturizó con tal de hacerles más peculiares e...
Mbappé y el español que cambia de bar
/
Pese a que la globalización tiende a igualarnos a todos y a hacernos tan idénticos como los menús de los restaurantes del centro madrileño...
El fantasma de Curro Claret
/
Mientras releo mis conversaciones de wasap con Curro Claret recuerdo el día en que Marcia y yo fuimos por última vez a su carpintería....
La nostalgia no se cura
/
“De una tacada aprendí tres cosas. La primera fue que los niños también se morían. La segunda fue que las fronteras se podían mover....
50 tuiteos sobre literatura (128)
/
Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores: —Mil millones de mil rayos, lo conseguí. Y aun diría más: lo conseguí. Sólo un tintinófilo de...
Carta a Antonio Gala
/
“Es éste un libro de buena fe, lector”, comienza diciendo Montaigne en sus Ensayos. Ésta es una carta de buena fe, de muy buena...
Uso terapéutico, un cuento de Carlos Gago
/
Qué divertido el cuento de este mes de la Escuela de Imaginadores, qué perturbador por momentos, qué desconcertante, pero sobre todo qué lectura más...
Conduce mi coche
/
Nos sobran los motivos para delegar el pilotaje: agotamiento, desorientación, borrachera emocional… Las causas pueden ser múltiples, pero rara vez reconocemos nuestra impotencia. La...
La escritura encubierta
/
Emilio Alarcos, poeta Esta división entre la razón y la imaginación, entre la vigilia —entendida como lucidez y racionalidad— y el sueño — como...
Carles Porta, el arte de contar los sucesos
/
Los sucesos, pese a arrastrar una muy mala reputación, son un género mayor del periodismo. En el suceso es donde la naturaleza humana, al...
David Jiménez: “Escribo libros que me obligan a viajar y vivir experiencias”
/
Agustín Rivera entrevista al escritor y periodista David Jiménez tras la publicación de su novela 'El corresponsal'.
Las rolas de Lola: «Everybody Wants to Rule the World»
/
Ocurre a menudo en el mundo de la música popular que el éxito de una composición sorprende a sus propios autores, e incluso hay...
¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir amor?
/
¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, se titulaba una mediocre película española de los noventa. Tal vez la cuestión auténticamente digna...