Sábado en Zenda. Sábado de clásicos contemporáneos. Viernes, en este caso, de La caída, una de las grandes novelas del escritor, periodista y filósofo argelino-francés Albert Camus (Mondovi, hoy Dréan, Argelia francesa, 1913 – Villeblevin, Francia, 1960), originalmente publicada en el año 1956 y recuperada para su catálogo por cuenta del sello editorial DeBolsillo, con la traducción al español a cargo de Manuel de Lope. Dando continuidad a las indagaciones existencialistas que ya marcaban El extranjero y La peste, La caída da cuenta de la vida de un personaje marcado por una búsqueda infructuosa de sentido y por la huella de un acontecimiento sobrevenido frente al cual no pudo actuar en su momento y al que, a partir de entonces, no ha conseguido enfrentarse de manera alguna.
Una noche, al volver a su casa en París, Clamence pasó por un puente en el que vio a una muchacha inclinada sobre el parapeto. Enseguida la oyó arrojarse al agua, pero no hizo nada por socorrerla. A partir de entonces, ha vivido roído por la culpa y no ha dejado de caer en su propia escala moral. En este hombre desgarrado, Albert Camus refleja sin duda a una sociedad de posguerra que lucha con sus fantasmas, mientras busca un centro vital y la verdadera justicia”.
—————————————
Autor: Albert Camus. Traductor: Manuel de Lope. Título: La caída. Editorial: DeBolsillo. Venta: Todos tus libros.
Albert Camus es que cayó bien, pero bien. Y disculpen el humor negro.