Barbitúricos Ciudadanos
Los periódicos de Arkadievich y el tabaco de Freud
/
Yo, como el Arkadievich de Anna Karenina, comencé a leer libros para formar mi propio juicio del mundo. Desde que tengo uso de razón,...
El verano es democrático
/
Desde mi balcón veo gente. Hombres y mujeres que sacan a pasear su desesperación. Algunos arañan los contenedores buscando algo que puedan inhalar, aun...
Libros en verano… o la lectura como farmacopea
/
Apetecen unas cosas en lugar de otras. Devorar una vez más Madame Bovary, que se revela aún más fiera con el escarmiento de los...
Pulir botones
/
El mes ha sido, pues, áspero. Esa tela que recubre los días cuando raspan, como un uniforme de guerra o la bata de un...
Todo entrará, sin remedio, en las aguas de la novela
/
Vestir de chaqué cuando a los tuyos los amortajan fractura la sonrisa y echa paladas de tierra sobre los zapatos. Que cuando a los...
La Transición, los libreros y la habitación donde Martín Romaña escribió su vida exagerada
/
Foto de Belén Vargas, cedida por CEGAL Alfonso Guerra montó una librería porque no tenía dinero para comprar libros. Al menos eso dice él. La...
Mi feminismo es esta lluvia…
/
Qué bien se siente cuando llueve, allá afuera. La fortuna del endometrio doméstico y la Callas cantando Lucia Di Lammermoor. La lluvia es analgésica, cuando estás...
La hermana Helen y el largo pasillo hacia la muerte
/
Hace más treinta años, una monja católica de un barrio pobre de Nueva Orleáns recibió una petición: entablar correspondencia con Patrick Sonnier, condenado a...
El Chaves Nogales de Carlos Alsina
/
Hace apenas unos días, el primero del año que comienza entre los destrozos del anterior, el periodista y presentador Carlos Alsina emitió en Onda...
Sobre Dickens y la Navidad, la época más bovarysta del año
/
Es el arsénico de la navidad, la época más bovarysta del año. Es la mala conciencia de quienes comienzan a cumplir años. También un...
Sobre los premios no concedidos
/
Tuvo que pasar el tiempo. Uno, dos, acaso tres o cuatro días, para escribir estas grageas. Para celebrar lo merecido, sin culpas; y para...
Su nombre, Ramón. Su apellido, combate
/
A sus 87 años, Rafael Guerra Ramos —Guerrita, como lo llama Alberto Barrera Tyszka— ha vivido tres versiones distintas de un mismo país. La...
Sobre Jorge Bustos y la hija de los Clutter
/
Hay poco pudor en las páginas de este libro, bastante poco. Será porque nadie en su sano juicio querría releerse en voz alta o...
Sobre Jacqueline du Pré, los incendios y las tormentas de verano
/
No exagero si digo que llovió. La noche en que este disco llegó a mí, se desató una de esas tormentas con las que...
La verdad sobre el caso Dicker
/
Nació en 1985. El Muro de Berlín seguía en pie y las Torres Gemelas parecían firmes como una verdad sin aviones. El mundo era...
Canta el pueblo su canción: Venezuela, Víctor Hugo y la literatura como capacidad de elegir
/
A los venezolanos (hasta en la noche más oscura aparece el sol). A los lectores, a los que creen en la palabra. En un...
Ednodio Quintero y la extracción del perdigón de la locura
/
En ocasiones, los países se quedan sin palabras. Desprovistos, relevados de ellas, van muriéndose en una larga estepa sin comas ni voces. En los...
Capitán Loriga
/
Son las tres y treinta y dos de la tarde. Lo sé porque es la hora que marca el reloj del ordenador poco antes...
El tren ya llega, el tren ya llega, el tren ya llega
/
Aquello no sonaba: ¡Se derramaba! Algo así como un océano de violines que crece dentro de un túnel. Yo tenía 15 años. Entonces —como...
Hoy no es día de mojar la pólvora
/
Que aquello que dejé atrás pueda llamarse país es algo difícil de comprender. Los países no nacen (nadie los alumbra), por tanto son incapaces...