Entrevistas
Juan Cruz: “La radio me dio la sintaxis. La prensa, las palabras”
/
Juan Cruz pone comas en el aire. O al menos eso dice él. Pausas que aprietan el habla y que él aprendió a domar...
Raúl del Pozo: «El periodismo se aprende en las comisarías y en las esquinas, como hacen las putas»
/
Raúl del Pozo (Cuenca, 1936) juega al tenis con los piropos hasta que, en un momento dado, guillotina la retahíla parafraseando al señor Lobo...
Marta Sanz: “Quiero sacar la autobiografía del espacio de las vanidades”
/
Clavícula es un libro herida. Incluso sin abrirlo, ya pincha (ya punza, ya hiere): la Clave de Sol que ilustra la portada termina en...
Félix de Azúa, el “maestro de lecturas”
/
Fotografías: ©Victoria R. Ramos. La cita tiene lugar en el magnífico edificio sede de la Real Academia Española, en una de las hermosas salas...
Luis Mateo Díez: “El día que me repita, echo el cierre y se acabó”
/
La ficción ha sido siempre “un elemento crucial” en la vida de Luis Mateo Díez y le ha servido “como consuelo, como rearme de...
Manuel Vicent: «A la cultura de los nativos del mundo digital la comparo con los monos de un zoo»
/
El escritor y periodista publica La regata (Alfaguara, 2017), un esperpento donde conviven el mar, el dinero y la corrupción. La última novela...
El realismo elástico de Juan Pablo Villalobos
/
El escritor mexicano ganó en 2016 el Premio Herralde de novela por “No voy a pedirle a nadie que me crea”, una obra que...
Javier Cercas: “Sin el pasado el presente está mutilado”
/
Un bandejita de plata con pastitas a medio comer indica que ésta es la última entrevista de la mañana. Javier Cercas atraviesa el vestíbulo...
Care Santos: “Las novelas también sirven para arreglar un poco la vida”
/
Cinco amigas internas en un colegio de monjas se separarán en el verano de 1955. Después de 30 años, con una España totalmente renovada...
Orteu: «PIENSA debe ser como un caramelo de menta que uno saborea para sentir la boca limpia»
/
La escritora y editora Iolanda Batallé conversa con el autor de PIENSA. Manifiesto inquietante a favor de la ignorancia, Francesc Orteu. Batallé: Filosofía es una...
Kirmen Uribe: “Los escritores vascos no queremos echar más leña al fuego”
/
Las novelas surgen con frecuencia de intuiciones, y el escritor vasco Kirmen Uribe sabía desde que era muy joven que detrás de la extraordinaria...
David Foenkinos: “Cuando has conocido la muerte tienes necesidad de vivir doblemente, y un libro es un multiplicador de vida”
/
Al doblar la esquina se le ve aparecer en medio de la calle, convertido en un flanco asequible para todo aquel que haya leído...
Antonio Iturbe: “Si perdemos la imaginación, moriremos como especie humana”
/
El jurado del Premio Biblioteca Breve 2017 destacó de A cielo abierto “la cuidada recreación de la figura de Saint-Exupéry y el tratamiento narrativo...
B. A. Paris: «Me interesa escribir sobre el control psicológico. Son juegos mentales que quería explorar»
/
Fotografías: ©Victoria R. Ramos. La cafetería de Gran Vía permanece tranquila, plácida y luminosa, cual isla de calma en el ajetreo de un jueves...
Juan Bonilla: “La literatura surge de donde puede y de donde quiere”
/
Casi veinticinco años han pasado desde que Juan Bonilla (Xerez, 1966) publicara su Veinticinco años de éxitos, libro con el que inauguró una de...
Darío Villanueva: “LA RAE no es la policía de la lengua”
/
El éxito de la edición digital del Diccionario de la Lengua Española, que en 2016 superó los 800 millones de consultas, es un buen...
Enrique Vila-Matas: «Este libro será importante en mi obra»
/
Llega envuelto en una densa nube de perfume. Son las nueve de la mañana y Enrique Vila-Matas está de buen humor. Y aunque él...
Sexo de cine con Esteban Crespo
/
Esteban Crespo es alto, atractivo, inteligente, amable, educado, tímido. Su sonrisa desarma y su mirada solícita predispone a la ternura. Atareado y pendiente de...
José Luis Melero: “A veces pienso que solo he vivido para leer”
/
José Luis Melero (Zaragoza, 1956) nació el mismo año en que se fundó TVE. Desde entonces, poco a poco, lo audiovisual ha ido ganándole...
Manuel Vilas: “Hay dureza en el oficio de escritor en España”
/
Que Manuel Vilas pida un café con leche desconcierta. Acaso por el aspecto áspero de su piel, el mentón partido o ese aire desamparado...