Cuaderno francés
Construyendo con palabras
/
Hay que crear una estructura coherente, vestirla siguiendo unas reglas precisas y transformarla en función de una eterna búsqueda de lo que solo reconocemos...
Confinados con Camus, pero sin La Peste
/
Desde que el coronavirus dejó de ser una lejana gripe para convertirse en una cercana pandemia, pensé en La peste, de Albert Camus, que todavía...
Arquitectura y literatura (I)
/
Si bien todo puede ser contado a través de palabras, cuyo sentido varía según los idiomas y las convenciones sociales de que dependen, el...
Trampas de la lengua (III)
/
Por eso completo mi lista de curiosidades lingüísticas cada vez que mi oído me alerta de un nuevo hito. Como el confuso intercambio de...
De paseo por las Ciudades Oscuras
/
Si hablamos de novela gráfica, la inmersión en el universo del autor es más directa y desde la primera página quedamos envueltos por su...
La firma de Victor Hugo
/
Siempre me he preguntado qué pasa con las obras olvidadas, que duermen el sueño de los justos en alguna parte del mundo. La pregunta...
Oliendo a Napalm por la mañana
/
“Es imposible comunicar la sensación de vida de una época determinada de la propia existencia, lo que constituye su verdad, su sentido, su sutil...
Ella es mi memoria
/
No tengo buena memoria, debo reconocerlo. Retengo lo esencial, pero olvido los detalles con facilidad. Sin embargo, cuando paso por lugares que han sido...
Una taza y un libro
/
El invierno invita a protegernos en bares y cafeterías. Yo me quedo con los que, además, cuentan con estanterías bien nutridas. Son los llamados...
Antoine de Saint-Exupéry, una filosofía intemporal (y III)
/
El Principito (“Le Petit Prince”, 1943) supone el triunfal regreso de su autor a la ficción. En este cuento filosófico encontramos todos los elementos...
Antoine de Saint-Exupéry, el escritor aviador (II)
/
Tierra de hombres (Terre des hommes, 1939) obtuvo el premio de novela de la Academia Francesa y nos dejó un buen puñado de frases...
Antoine de Saint-Exupéry, el escritor aviador (I)
/
No todas las frases escritas por Antoine de Saint-Exupéry son perfectas, pero vale la pena buscar esas perlas entre toda su obra. Al menos...
Trampas de la lengua (II)
/
Recuerdo mi extrañeza cuando un amigo francés me preguntó por primera vez si tenía “la forme”, tras un escueto saludo. Sin un contexto que...
Subversiones surrealistas
/
Esas ocasiones aparecen de forma esporádica y hay que saber reconocerlas para poder ceder el paso a quien se lo ha ganado. Buena parte...
La rentrée littéraire
/
El término se asocia principalmente a la vuelta al cole, pero también se aplica a cualquier actividad retomada tras un largo periodo de descanso,...
Conversaciones que cambian vidas
/
La situación se da en la película La llegada, que, pese a su sinopsis, no es una historia de ciencia-ficción al uso y va...
Sète y Paul Valéry
/
El cementerio marino es uno de los lugares más emblemáticos de Sète. Esta ciudad de pescadores del sur de Francia, cerca de Montpellier, conserva...
La Odisea de los libros salvados
/
Se estructura en cuatro bloques temáticos o “etapas” de esta particular odisea. En la primera (rayo) están los libros (alcanzados por un rayo o...
Mecanismos de la incertidumbre
/
Hace un tiempo que la hazaña empezó a gestarse. Durante las obras, los vecinos parábamos delante para ver cómo se iba transformando el local...
Amores inimaginables
/
Es lo que sucede en L’écume des jours (La espuma de los días), donde la genial imaginación de Boris Vian convierte una anodina historia...